Alimentación de los perros:

Responder
Avatar de Usuario
cibercelia
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1583
Registrado:Mar 16 Ene 2007 02:00
Re: Alimentación de los perros

Mensaje por cibercelia » Sab 30 Ene 2010 12:51

me parece muy interesante este post data-ad-format="auto" data-full-width-responsive="true">

Avatar de Usuario
rosadepitimini
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2343
Registrado:Mar 11 Oct 2005 02:00
Ubicación:Marbella
Contactar:

Re: Alimentación de los perros

Mensaje por rosadepitimini » Dom 31 Ene 2010 00:08

leitarega escribió:Yo no me molesto por nada de lo que se pueda comentar aquí
:up:

Avatar de Usuario
cibercelia
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1583
Registrado:Mar 16 Ene 2007 02:00

Re: Alimentación de los perros

Mensaje por cibercelia » Dom 31 Ene 2010 14:05

he leido esto,a ver que os parece

NUTRICION NATURAL POR ESPECIALISTA EN HOMEOPATIA

Conceptos básicos generales por los que personalemente recomiendo una dieta natural basada en alimentos frescos y crudos para nuestros perros y gatos.-

Cómo veterinario entiendo que una buena dieta es crucial para que un perro o un gato esté sano, pero ¿cómo es una buena dieta para perros? El mejor camino hacia la buena salud es alimentar una comida lo más natural posible rica en alimentos frescos y carnes crudas para los carnívoros.

Desde hace unos años a esta parte todos los veterinarios hemos creído que lo ideal o perfecto era alimentar a nuestros pacientes con alimentos comerciales (piensos), pues las casas nos los han ido introduciendo cómo el "alimento ideal pues está perfectamente equilibrado" para las necesidades de un perro. No niego que no sean mucho mejor que alimentar a los perros exclusivamente con sobras o dietas sólo carne, pues obviamente aportan una gama más amplia de nutrientes que estas, pero también es cierto que los que hacemos terapias alternativas y algunos veterinarios convencionales venimos observando que no es lo ideal que deben comer nuestros pacientes.

Entre conservantes que son cancerígenos, la fuente de proteina que normalmente incluye desde desechos de mataderos no aptos para consumo humano (órganos tuberculosos, tumorados, etc.) hasta perros y gatos sacrificados en las clínicas veterinarias (collares antiparasitarios, bolsas de plástico y por supuesto el eutanásico inyectado incluidos), y el procesado de los alimentos tan antinatural para el aparato digestivo de un carnivoro, la mayoría de los alimentos comerciales se han convertido en una de las causas del incremento de enfermedades cómo las alergias o el cancer en nuestros compañeros en los últimos tiempos, además de en muchos casos presentarnos un verdadero obstáculo a la curación. Es más, encontramos que muchas veces el simple hecho de cambiar al paciente la dieta a una más natural le cura, incluso sin necesidad de medicamento alguno, por simple desintoxicación. Al igual que buscamos unos medicamentos más naturales y menos tóxicos, es lógico que queramos evitar estos tóxicos en la alimentación de nuestros pacientes.

Son más que conocidos los beneficios de una dieta sana a base de alimentos frescos e integrales y no elaborados en las personas debido a la gran cantidad de estudios que se han realizado sobre este tema (frutas, verduras y hortalizas frescas y crudas son la clave de una vida larga y saludable). ¿Por qué ha de ser distinto en los otros animales? Lamentablemente, no tenemos a nuestra disposición tan buenos estudios sobre nutrición canina y felina pues la mayoría de los estudios que hay hoy en dia a nuestro alcance son llevados a cabo o promocionados por los fabricantes de comidas para perros y gatos, los cuales dejarían de poder calificar sus productos cómo "completos y equilibrados" si se incluyeran alimentos frescos en el estudio nutritivo. Afortunadamente, esto está cambiando.

Varios veterinarios estadounidenses y australianos, entre los cuales podemos nombrar a Pitcairn, Billinghurst y Lonsdale como pioneros, han venido estudiando este tema y han desarrollado distintas dietas naturales de elaboración casera basadas en alimentos frescos crudos. También en Estados Unidos y Canadá han surgido casas nuevas que han comercializado dietas naturales para perros y gatos, sin conservantes ni otros aditivos artificiales y con una calidad de nutrientes aptos para consumo humano, aunque a mi personalmente no me parezcan tan buenas cómo un alimento fresco. Ninguna de las dietas de elaboración casera es ni mejor ni peor que las otras bajo mi punto de vista, cada individuo tiene unas necesidades distintas y lo ideal es encontrar y aportar a cada perro o gato la dieta más sana para su organismo. Igual a unos les sienta bien una cosa y a otros no, pasa igual que en los animales humanos, la dieta debe adaptarse a cada individuo y a su estado de salud. Cómo norma general, mi consejo es suministrar a nuestros perros y gatos los mejores alimentos crudos, frescos e integrales aportandoles una dieta lo más parecida posible a la alimentación natural de los cánidos y félidos en estado salvaje.

Alimentar una dieta natural a un carnívoro básicamente consiste en dar alimentos crudos biologicamente apropiados para ellos. Se trata de alimentar a los perros y gatos adecuadamente. La meta de este tipo de alimentación es maximizar la salud, longevidad y capacidad reproductiva, de modo que se minimice la necesidad de intervención veterinaria. Veamos a continuación el error que suponen los mitos generalizados sobre la alimentación de nuestros compañeros carnívoros y la importancia de alimentar una dieta a base de alimentos crudos.

Mitos sobre la nutrición de los carnívoros domésticos

Hay una serie de mitos que, por desgracia, están inculcados en la mente de la mayoría de la gente, que hacen que el uso de alimentos comerciales para animales de compañía esté tan extendido y que creo importante destacar a modo de resumen con el fin de resaltar el error que ello supone.

Uno es que los perros y gatos domésticos tienen un sistema digestivo "debilitado", lo cual no tiene sentido alguno, pero es lo que hace que se crea que no deben comer carne ni huesos crudos, es decir, sólo deben comer alimentos procesados por calor.

Otro de estos mitos es que es muy dificil alimentar a un perro o un gato sin formación específica en nutrición canina y felina. La triste realidad es que la gran mayoría de los veterinarios no tienen apenas conocimientos de nutrición canina y felina más que los adquiridos en cursos y seminarios impartidos por las grandes casas comerciales y, por tanto, no entienden que se pueda alimentar a nuestros compañeros sin necesidad de la ayuda de dichas casas comerciales, las cuales nos quieren hacer pensar esto mismo para su propio beneficio económico.

Otro es que cada comida tiene que ser perfectamente equilibrada. Si pensamos por un minuto como comemos nosostros mismos, nos damos cuenta que esto es antinatural, no vamos a un restaurante y pedimos porcentajes de nutrientes para hacer una comida completamente equilibrada, sino que alcanzamos ese equilibrio con el tiempo a lo largo de varias comidas. Viendo las costumbres de los carnívoros salvajes, entendemos que ellos hacen lo mismo.

Todo esto lleva al siguiente mito que es que el mejor modo de alimentar a un perro o a un gato es con alimentos comerciales perfectamente equilibrados. Todos estos mitos han conducido a que se alimente a los carnívoros domésticos de formas antinaturales, cuyos resultados no pueden ser más que desastrosos como se está viendo.

La necesidad de una dieta basada en alimentos crudos y frescos

El tema de si se deben dar alimentos crudos o cocinados a los carnívoros domésticos es algo que confunde a mucha gente, ya que hay veterinarios que, reconociendo parcialmente el problema de los alimentos comerciales, recomiendan dietas caseras pero cocinando los alimentos, aunque no tengan una explicación para tal recomendación. Las razones por las que se viene creyendo que es conveniente cocinar los alimentos son diversas, algunas de ellas son algunos de los mismos mitos que he comentado en el apartado anterior, otros por el miedo a las bacterias y parásitos, además de que el cocinado hace que el alimento no sea tan perecedero y finalmente muchos creen que al cocinar los alimentos estos se vuelven más digestibles y nutritivos.

Conociendo la gran similitud entre nuestros carnívoros domésticos y sus parientes salvajes, entendemos que su organismo está adaptado a comer una dieta similar a los de estos últimos. No creo que ningún biólogo haya observado ni a un lobo ni a un gato montés que cocine su dieta. Cocinar los alimentos que damos a los carnívoros domésticos, por tanto, es algo antinatural. Los efectos del cocinado son destructivos sobre los alimentos:

• El cocinado destruye las vitaminas, especialmente hace que se pierdan las vitaminas hidrosolubles (complejo B y vitamina C);
• El cocinado destruye las enzimas contenidas en los alimentos crudos, que actualmente se consideran nutrientes de gran importancia;
• El cocinado destruye los antioxidantes, imprescindibles para prevenir enfermedades degenerativas al inhibir la formación de radicales libres;
• El cocinado reduce el valor proteico y la biodisponibilidad de las proteinas, volviendolas indigestibles y haciendo que se pierdan aminoácidos esenciales, lo que conduce a enfermedades carenciales;
• El cocinado produce alimentos "extraños" al modificar la estructura molecular de grasas, proteínas y carbohidratos, es decir los nutrientes principales que componen los alimentos que no sólo los vuelve indigestibles, sino que cuanto mayores sean los cambios, el organismo temina considerándolas como moléculas extrañas, lo que resulta en enfermedades inmunomediadas (alergias, enfermedades autoinmunes), aparte de que esas moléculas extrañas pueden ser cancerígenas.

Son más que conocidos los beneficios de una dieta sana basada en alimentos frescos e integrales y no elaborados en las personas debido a la gran cantidad de estudios que se han realizado sobre este tema: frutas, verduras y hortalizas frescas y crudas son la clave de una vida larga y saludable. ¿Por qué ha de ser distinto en los otros animales?

El hecho de administrar los alimentos crudos es muy importante para la salud, al considerar que el procesamiento por calor, incluso a bajas temperaturas, destroza o altera la mayoría de los nutrientes esenciales y componentes alimentarios de la dieta: enzimas, aminoácidos, ácidos grasos, vitaminas y minerales. Pareciera que las enzimas que contienen los alimentos crudos no sean importantes, pero la realidad es que marcan una gran diferencia. Cualquier alimento tratado por calor para personas o animales, sea cocinado, esterilizado o pasteurizado, carece de las enzimas necesarias para su correcta digestión, además de las bacterias beneficiosas que también se destruyen en ese proceso. Ni las personas ni los animales pueden existir sin ingerir las enzimas de los alimentos. El calor, incluso bajo, destruye estas moléculas, la congelación no. Además, el calor altera la estructura molecular de los nutrientes principales haciendolos no sólo indigestibles, sino transformándolos en moléculas "extrañas" y destruye los antioxidantes, esenciales para prevenir la oxidación de los nutrientes en el organismo con la consecuente formación de radicales libres que son responsables del envejecimiento prematuro y enfermedades degenerativas como el cancer o las enfermedades autoinmunes. Cuando alimentamos o comemos alimentos cocinados, lo que hacemos es poner una carga sobre el higado y el pancreas, los cuales tienen que trabajar el doble para digerir los alimentos y esto dificulta sus otras funciones en el organismo. No es de extrañar, por tanto, que cada vez haya más animales con pancreatitis, síndrome de colon irritable, obesidad, alergias alimentarias, defensas escasas ante enfermedades infecciosas, artrosis, cancer, problemas renales, etc. Cuando cocinamos los alimentos estos retienen los suficientes nutrientes para mantener con vida a un perro o gato sin problemas de salud inmediatos, pero no les permiten tener una vida larga y saludable. Los alimentos con vida son esenciales para la salud, no hay otro modo de estar libre de enfermedad. TODOS los cánidos y félidos tienen un organismo diseñado para alimentarse de alimentos CRUDOS. El darles alimentos cocinados lleva a deficiencias que resultan en una salud pobre e incluso muerte prematura y esta salud pobre se hereda en las generaciones venideras manifestándose cómo defectos congénitos.

Si el dar alimentos crudos le preocupa por el posible contenido de bacterias y parásitos a pesar de que su aparato digestivo está adaptado para ello, y prefiere asegurarse que no va a sufrir daño alguno, puede adoptar unas medidas de seguridad que no tienen los efectos nocivos del cocinado:

1 • Si considera que los parásitos pueden presentar un riesgo, no de carne de cerdo ni de caza mayor que no haya sido inspeccionada por veterinarios y considerada apta para consumo humano.
2 • Puede añadir un buen antibacteriano natural de calidad a la carne, el extracto de semilla de cítrico. No se debe usar puro, sino diluido en agua y ahí empapar trozos de carne y hueso o también añadir la dilución a la mezcla de verduras. También se puede utilizar para matar bacterias en agua extraña cuando viaja y con animales a los que se les ha diagnosticado un sistema inmune debilitado o comprometido.
3 • También hay otros antibacterianos naturales. Los probióticos son microorganismos beneficiosos que promueven un ambiente intestinal sano. Puede utilizarse yogur natural ecológico o probióticos no lácteos que contienen acidophilus/bifidus. Hay estudios que demuestran que estas bacterias en probióticos no lácteos son efectivas en un 97% en combatir E. coli. De hecho, se recomienda seguir un curso de probióticos (mejor no lácteos) a cualquier animal que esté o haya estado en tratamiento con antibióticos.
4 • La alfalfa se ha demostrado efectiva contra bacterias Gram-negativas (cómo Salmonella).
5 • Otros antibacterianos incluyen: manzanilla, ajo (Allium sativum, que tiene cloruro de alilo cómo principio activo y es muy efectivo contra parásitos cómo ascaris y tenias entre otros), algas kelp, gengibre y perejil. El vinagre de manzana orgánico, crudo y no filtrado mata algunas bacterias y contiene muchas enzimas.
6 • También hay quien recomienda escaldar ligeramente la carne por fuera vertiendo agua hirviendo por encima, no cocinándola. Honestamente, yo nunca he visto la necesidad de hacer esto, pero creo conveniente nombrarlo pues creo que cada uno debe adoptar lo que mejor se ajuste a las necesidades de su perro o gato.
7 • Para destruir posibles parásitos, congele la carne y manténgala a temperatura inferior a -150ºC durante al menos 20 dias.
8 • Además del ajo (Allium sativum), otros antiparasitarios naturales que puedes incluir en la dieta son las pipas de calabaza (Cucurbita pepo, que son un tratamiento eficaz contra los vermes planos), el aceite de germen de trigo y las enzimas vegetales como las de papaya, piña o higos (que destruyen la cubierta externa de los parásitos intestinales).
9 • Por último, si su perro o gato puede tener exposición a heces de animales infestados o carne parasitada, haga un análisis de heces en su veterinario cada 6 meses y sólo use antiparasitarios convencionales si hay una infestación real grave por vermes redondos o si hay presencia de tenias.

Conclusión

Para proporcionar una vida larga y saludable a nuestros compañeros carnívoros, la mejor nutrición es aquella que imita tanto en contenido como en forma a lo que comen sus parientes salvajes en su hábitat natural.

Dra. Dolores Sanchez-Pelñalver




http://www.yorkimania.es" onclick="window.open(this.href);return false;

http://www.yorkimania.es/modules.php?na ... tent&id=19" onclick="window.open(this.href);return false;

Avatar de Usuario
nguillen72
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:11638
Registrado:Mié 25 Jun 2008 02:00
Ubicación:BCN

Re: Alimentación de los perros

Mensaje por nguillen72 » Dom 31 Ene 2010 14:52

no si eso esta muy bien, pero depende de cada animal el darle comida cruda o no, mis gata son muy warras, y la verdad encontrarme con un trozo de carne o de pescado encima de la cama como que no se... egoista? si totalmente egoista.

si tuviese mi casa de campo pues mira tienes un sitio para que puedan comer de manera sana y que no ensucien.

leitarega
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:37
Registrado:Vie 20 Abr 2007 02:00

Re: Alimentación de los perros

Mensaje por leitarega » Lun 01 Feb 2010 20:46

Yo estoy completamente de acuerdo, otra cosa es que la lleve a cabo a diario.

Avatar de Usuario
Bettyfv
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:122
Registrado:Mié 27 Ene 2010 00:19
Ubicación:asturias

Re: Alimentación de los perros

Mensaje por Bettyfv » Vie 05 Feb 2010 00:54

leitarega escribió:En mi caso no se si tengo perros o unos cerditos, jjjejje, desde que son pequeños los acostumbro como a los niños a comer de toditooooooooooo.
Bueno, su alimentación verdadera es pienso de Royal Canin, siempre he procurado darles un pienso de buena calidad (mi bolsillo lloraaaaaaaa, pero es lo que .....), comen menos cantidad, están mejor de salud y a la larga gasto más o menos.
Todos los días antes del pienso se toman su aperitivo, jjjaajjaj, que consiste en una buena ensalada a base de fruta, lechuga, tomate, pimiento, cebolla, pepino, zanahoria, calabacin, etc, etc (como se nota que tengo huerta, hay que aprovechar, que la crisisssssss........) siempre aliñado con aceite y un poquito de vinagre y los muy condenados se lo comen antes que el pienso.
El veterinario me dice que eso les es muy saludable.
Luego para que tengan un pelaje explendido y brillante, les preparo un ponche a base de: Anima-Strath, perejil, cascara de manzana y yema de huevo, como la seda les queda jejjejej.

Hola leitariega, te recomiendo que no le des cebolla a los perrillos, es toxica para ellos....al igual q el chocolate :beso:

leitarega
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:37
Registrado:Vie 20 Abr 2007 02:00

Re: Alimentación de los perros

Mensaje por leitarega » Mar 09 Feb 2010 02:09

Los mios, jejeje, comiendo la cantidad justa y la composición equilibrada, no les afecta a su salud para nada. Fijate por donde que son donantes de sangre y plaquetas, así que muy mal de salud no están.
Anemia no tienen, los globulos blancos perfectos, problemas de higado tampoco, etc, etc, todo perfecto, despues de 30 años con la misma raza ya tengo una experiencia con ellos.

Avatar de Usuario
neska
Jefa/e de cocina (Chef)
Jefa/e de cocina (Chef)
Mensajes:5302
Registrado:Mar 04 Oct 2005 02:00
Ubicación:al este del norte...

Re: Alimentación de los perros

Mensaje por neska » Mar 09 Feb 2010 13:13

pues mi opinión es que a los animalitos, en este caso perros que es lo que tengo, hay que darles su alimentación, la exclusiva para ellos, piensos y tal, 2 o 3 comidas al día y su agua, y todo lo demás creo que sirve para aumentar los bolsillos de los veterinarios :duda:pero claro, de algo tiene que vivir... 8) en fin, alla cada cual con lo suyo...
:wink:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro