Pues a mi se me pega el acento de la persona con la que hablo, cuando voy a Madrid, en 2 días tengo el mismo acento, vuelvo aquí y se me pega, cuando voy a la capi(Córdoba) a ver a mi cuñada, acabo con un acento cordobés de coj......, y cuando trabajaba en la clínica, si venía un vasco o un gallego, se me pegaba el acento y parecía que me estaba cachondeando, pero es que no puedo evitarlo.
Mcor, en tu pueblo tienen un acento distinto al mío, y solo hay 30 km de distancia, pero se nota un hu......., nosotros somos mu brutos, sobre todo porque en tiempos de la mina, vinieron muchos mineros de todos sitios, sobre todo sevillanos, y claro hay una mezcla rara.
Aki las avellanas son avellanas cordobesas, los cacahuetes con cascara son avellanas, los pelados cacahués o panchitos, los baberos de los bebes son babateles, los vestiditos esos de verano son batas o bambos, las manzanas amarillas son peros, los vagabundos son vanduendos y los "me se a" abundan sobre los "se me a", así es asín, y se dice "ave no" o "ave??"cuando se quiere afirmar algo en vez de "si", los chícharos son unas judías pequeñitas que en el pueblo de mi madre llaman "chiquillos con chaleco", tienen como una pintita negra(no se como se llaman realmente porque como no me gustan no los compro), y la masa de la morcilla o el chorizo fritita en la matanza se llama "chichilla"(por cierto está de muerte)
En fín, hay mas cosas que no me acuerdo, y muchas no las entiendo, porque entre que no soy de aquí, y que a mi me gusta tambien hablar con propiedad o al menos intentarlo, pues la gente me dice que no soy cordobesa.
De todos modos reconozco que todo esto hace muy rico al lenguaje, aunqeu cuando te vas a otra provincia te puedes meter en un lío, porque a lo mejor lo que no es nada en un sitio es una barbaridad en otro.

(me pasó cuando estuve viviendo en Castellón)
