

al final la hice con lechuga, tomate, algo de cebolla, atún natural, queso de cabra y unas huevas de caviar ( del de pega) ; y luego un fusfris de aceite y vinagre de módena..creo que no se me olvida nada..

edito: me equivoqué de foto...

GRACIAS por contestar y perdon por la tardanza asi ya puedo hacerme a la ideasaudade escribió:
Pues es tan sencillo como:
1 ct: una cucharadita ==> 1 p
1 cd: una cucharada ==> 2,5 p
Ni más, ni menos... Es que me parece más difícil medir un cl, no?
Menuda pinta Meiga, tengo que probarlo debe estar bueníiisimo_MeiGa_ escribió:Actualizado con fotos![]()
mariajje escribió:Menuda pinta Meiga, tengo que probarlo debe estar bueníiisimo_MeiGa_ escribió:Actualizado con fotos![]()
![]()
Guanxe gracias por comentar mi plato![]()
encima que soy la primera que se anima a hacerla
![]()
Doy fe de que está de muerte... Mi madre prepara así el bacalaoazorki escribió:bueno pues ya estoy yo tambien aqui!! empiez con los segundos...
Aquí os dejo la historia de este plato, que una vez encontré por internet y me llamó la atención…
MERO RIGAMONTI – 4,5 puntos-
Este plato exquisito, de nombre inequívocamente italiano no se encuentra en Italia por mucho que se busque. Tampoco en ninguno de los muchos restaurantes italianos que por el mundo hay esparcidos. Es un plato típicamente tetuaní, creado por Oliva Magagnini en su primer establecimiento en Tetuán. que tuvo por nombre «Los Italianos», y aunque el nombre del plato sea transalpino, tampoco fue importado de Italia, sino que -como ya hemos, dicho- también nació en Tetúan.
Rigamonti, recordaran los buenos y viejos aficionados , era un magnifico medio centro de la selección italiana de la época gloriosa de Mazzola, Meazza, Orsi, etc.
Un día, unos directivos del Atlético , se encontraban en el establecimiento Magagnini, y mientras saboreaban un plato de mero al estilo de la casa, uno de ellos comentó: ¡este mero es mejor que Rigamonti!, con lo cual, de forma involuntaria nació el nombre de este plato, que se hizo famoso en Tetuán y su zona de influencia, al menos culinaria.
Aparte de su ciudad de nacimiento, Tetuán, el plato es conocido en Larache, Arcila, Ceuta, Algeciras, Las Palmas de Gran Canaria, y La I.inea, lugares a donde, sin duda, fue llevado por cocineros que trasladaron su receta.
INGREDIENTES:
- 2ct ACEITE DE OLIVA – 1,5P
- TOMATE TRITURADO CON ESPECIAS (Al gusto)- 0P
- ALCAPARRAS – 0p
- PIMIENTOS MORRONES – 0P
- ZANAHORIA EN TIRAS - 0P
- VINAGRE – 0P
- AJO – 0P
- MERO – creo que como es pescado blanco son 3p a saciedad
Hacemos un refrito con un poco de aceite en la sartén, añadimos los ajos laminados, cuando empiecen a dorar agregamos los pimientos en tiras, las alcaparras y la zanahoria, refreímos y echamos el pescado cortado en pequeños trozos, salteamos y flambeamos con el brandy para terminar añadiendo el tomate de jamos cocer unos minutos cuidando no pasarnos para que el pescado no se deshaga.
Pedorraaaaaaaaaaaaaaaaa si miras la hora no estaba como pa extenderme joooomariajje escribió:Gracias por comentar mi plato![]()
encima que soy la primera que se anima a hacerla
![]()
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro