anaisabel1964 escribió:Muchas gracias A9....me imagino que también podré usar la fructosa para hacer la mermelada de naranja......y para que te dure dos años, la habrás cerrado al vacío????

Perdona, pero se me pasó este post...
Supongo que se podrá hacer de más formas, pero yo la hago así:
1) Preparo la fruta. La mondo, si es necesario, y la parto en trocitos para que se me deshaga bien.
2) Peso la fruta y calculo la décima parte del peso para la fructosa. Supongamos que la fruta pesa 1 kilo y 450 gramos, le echaría, entonces 145 gramos de frutosa. Mezclo todo y le echo un buen chorro de zumo limón (compro del que viene ya preparado en bote).
3) Lo meto en la nevera hasta el día siguiente. Se queda la fruta en un caldito como si fuera almibar (no caigas en la tentación de probarlo porque está muy bueno y, si te lo comes, te quedas sin mermelada...

).
4) Pongo todo eso en una olla y voy revolviendo para que la fruta se vaya deshaciendo. A veces es necesario aplastarla con un tenedor o meterle la batidora, aunque yo prefiero encontrar los trocitos de fruta más que todo batido. Eso es según tu gusto.
5) Mientras se va haciendo la mermelada, preparo tarros de cristal vacíos que tengo guardados de mermeladas compradas. Pongo una olla grande al fuego y, cuando el agua esté hirviendo, meto los tarros y las tapas (separados, las tapas no están puestas en el tarro) bien límpios en su interior. Los dejo así un rato hirviendo con la tapa de la olla puesta, pero no cerrada. Luego, apago el fuego, cojo las tapas y los tarros con un tenedor o algo para no quemarme, y los pongo boca abajo sobre un paño limpio.
5) Cuando la mermelada está lista la voy echando en los tarros (cuidado, coge los tarros con un paño o algo para no quemarte, porque la mermelada va a estar muy caliente). Relleno bien el bote, lo cierro fuerte, y lo vuelvo a poner boca abajo en el paño limpio. Si todo va bien, notas un "plof" que suena al hacerse el vacío.
6) Algunas veces, volví a meter los tarros ya llenos en la olla de agua hirviendo y los volví a dejar unos minutos. Esto lo hice porque lo leí en algunas recetas y como no tenía ni idea, pues hice lo que me ponía allí, más que nada por si acaso...

Si decides hacer esto, al sacarlos los pones boca abajo sobre un paño limpio (engancho con lo que te decía arriba).
7) Los dejas así, boca abajo, hasta que se enfríen totalmente. Una vez fríos los guardas en donde quieras, no necesitas frío ni nada, en cualquier lugar de tu cocina, aunque yo procuro que sea fresco y que no les dé la luz. Eso sí, cuando los abras, procura consumirlos rápido porque no tienen conservantes como los comprados y, una vez abiertos, te duran menos.
Y así es como yo lo hago. Como soy "autodidacta" no sé si habrá formas mejores de hacerlo, pero a mí se me conserva bien así...
Ah, la fructosa la compro en Eroski. Es más cara que el azúcar, pero te merece la pena y, además, también la pueden tomar los diabéticos.
