Más calcio de leche puede reducir la absorción de grasa:
- Net
- Jefa/e de cocina (Chef)
- Mensajes:6546
- Registrado:Vie 27 Feb 2009 15:47
No se si será verdad, ¿qué pensáis?
http://www.20minutos.es/noticia/667751/ ... che/grasa/" onclick="window.open(this.href);return false;
Una tesis de la Universidad de Valladolid (UVA), resultado de una investigación desarrollada con ratones adultos, demuestra que si se aumenta la ingesta de calcio procedente de la leche en la dieta se pueden reducir los depósitos orgánicos de grasa.
La tesis fue realizada por Marta Gómez Sánchez, que llevó a cabo su investigación en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Fisiología bajo la dirección de Lucía Luisa Pérez Gallardo de la Universidad de Valladolid y Francisca Serra Vich de la Universidad de las Islas Baleares, por la que la doctoranda obtuvo la máxima calificación.
Las recomendaciones dietéticas establecen que entre el 50 y el 60% del valor calórico debe proceder de los glúcidos (hidratos de carbono); entre el 10 y el 15% de las proteínas y el 30%, de los lípidos.
Frente a ello, en el experimento se utilizó una dieta en el que el porcentaje de los lípidos se incrementó hasta el 43%, mientras que las proteínas y los glúcidos representaban porcentajes del 41 al 43 y el 22%, respectivamente, valores muy semejantes a los que actualmente se ingieren en los países más avanzados.
Entre las conclusiones, destaca que la ingesta de una dieta hiperlípidica enriquecida en calcio procedente de la leche se acompaña de una menor ganancia de peso corporal respecto a los animales alimentados con una dieta de la misma composición pero con una concentración de calcio estándar.
Este estudio no es el primero que apunta al calcio como regulador lipídico.
Ya había otros trabajos científicos que habían observado una asociación inversa entre el peso corporal y la ingesta de calcio y por estudios epidemiológicos que habían puesto en evidencia que el calcio de la dieta puede desempeñar un posible papel en la regulación de las reservas adiposas, sobre todo si el calcio procede de la leche y de productos lácteos.
Además, la tesis concluye que esta dieta hiperlipídica suplementada con calcio, admeás de disminuir los depósitos grasos sin alterar su composición, tampoco causa alteraciones notables en el peso de otros órganos principales como el corazón, el hígado y el riñón, aunque sí disminuyó la concentración de triacilglicéridos en el hígado. Tampoco se halla alterada la concentración total de minerales calcio, magnesio y zinc en este órgano y en los huesos largos.
Por otro lado, si bien no se observan alteraciones en la ingesta de energía, existen ciertas adaptaciones del sistema gastrointestinal que implican una mayor masa estomacal y un alargamiento en la longitud de intestino delgado.
http://www.20minutos.es/noticia/667751/ ... che/grasa/" onclick="window.open(this.href);return false;
Una tesis de la Universidad de Valladolid (UVA), resultado de una investigación desarrollada con ratones adultos, demuestra que si se aumenta la ingesta de calcio procedente de la leche en la dieta se pueden reducir los depósitos orgánicos de grasa.
La tesis fue realizada por Marta Gómez Sánchez, que llevó a cabo su investigación en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Fisiología bajo la dirección de Lucía Luisa Pérez Gallardo de la Universidad de Valladolid y Francisca Serra Vich de la Universidad de las Islas Baleares, por la que la doctoranda obtuvo la máxima calificación.
Las recomendaciones dietéticas establecen que entre el 50 y el 60% del valor calórico debe proceder de los glúcidos (hidratos de carbono); entre el 10 y el 15% de las proteínas y el 30%, de los lípidos.
Frente a ello, en el experimento se utilizó una dieta en el que el porcentaje de los lípidos se incrementó hasta el 43%, mientras que las proteínas y los glúcidos representaban porcentajes del 41 al 43 y el 22%, respectivamente, valores muy semejantes a los que actualmente se ingieren en los países más avanzados.
Entre las conclusiones, destaca que la ingesta de una dieta hiperlípidica enriquecida en calcio procedente de la leche se acompaña de una menor ganancia de peso corporal respecto a los animales alimentados con una dieta de la misma composición pero con una concentración de calcio estándar.
Este estudio no es el primero que apunta al calcio como regulador lipídico.
Ya había otros trabajos científicos que habían observado una asociación inversa entre el peso corporal y la ingesta de calcio y por estudios epidemiológicos que habían puesto en evidencia que el calcio de la dieta puede desempeñar un posible papel en la regulación de las reservas adiposas, sobre todo si el calcio procede de la leche y de productos lácteos.
Además, la tesis concluye que esta dieta hiperlipídica suplementada con calcio, admeás de disminuir los depósitos grasos sin alterar su composición, tampoco causa alteraciones notables en el peso de otros órganos principales como el corazón, el hígado y el riñón, aunque sí disminuyó la concentración de triacilglicéridos en el hígado. Tampoco se halla alterada la concentración total de minerales calcio, magnesio y zinc en este órgano y en los huesos largos.
Por otro lado, si bien no se observan alteraciones en la ingesta de energía, existen ciertas adaptaciones del sistema gastrointestinal que implican una mayor masa estomacal y un alargamiento en la longitud de intestino delgado.
- neusitamg
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:247
- Registrado:Dom 29 Mar 2009 13:55
- Ubicación:Fuengirola
Re: Más calcio de leche puede reducir la absorción de grasa
Y habia escuchado que los lacteos influian en la dieta.
- Daria
- Pinche de cocina
- Mensajes:63
- Registrado:Vie 08 Ene 2010 16:16
Re: Más calcio de leche puede reducir la absorción de grasa
Yo esta teoría la vi en un reportaje tipo "científico" sobre el adelgazamiento. Hacían un experimento: dos grupos de personas hacían dieta, pero sólo un grupo incrementaba significativamente la ingesta de calcio.
Los investigadores recogían las deposiciones de los participantes
y las analizaban para extraer la grasa y solidificarla. Al final mostraban la diferencia de grasa que había excretado uno y otro grupo... y era una pasada la diferencia!!
* jolín, me ha costado explicar el experimento sin utilizar palabras malsonantes...
Los investigadores recogían las deposiciones de los participantes

* jolín, me ha costado explicar el experimento sin utilizar palabras malsonantes...

- Narico
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2732
- Registrado:Mar 22 Jul 2008 02:00
- Ubicación:Barcelona
Re: Más calcio de leche puede reducir la absorción de grasa
Pero ojo!!!, ahora no os atiborréis de calcio como si fuera inocuo
, hay que tener en cuenta que un exceso de calcio también puede traer problemas para la salud:
http://www.enbuenasmanos.com/articulos/ ... sp?art=437" onclick="window.open(this.href);return false;
El exceso de calcio se denomina hipercalcemia y el primer síntoma es la excreción excesiva de orina (poliuria) con una marcada necesidad de beber constante y abundantemente (polidipsia) También es común la calcificación renal y la formación de cálculos (acumulación de partículas que forman una masa compacta)
Los excesos en el nivel nervioso son: depresión de las fuerzas vitales (astenia) y fatiga psíquica.
En el ámbito cardiaco: palpitaciones y riesgo de paro cardiaco.
A nivel digestivo: anorexia, vómitos y estreñimiento.
Y en general los tejidos se calcifican.
Tener en cuenta de que estos estudios se realizan bajo supervisión médica, no podemos ahora empezar a tomar suplementos como si nada



http://www.enbuenasmanos.com/articulos/ ... sp?art=437" onclick="window.open(this.href);return false;
El exceso de calcio se denomina hipercalcemia y el primer síntoma es la excreción excesiva de orina (poliuria) con una marcada necesidad de beber constante y abundantemente (polidipsia) También es común la calcificación renal y la formación de cálculos (acumulación de partículas que forman una masa compacta)
Los excesos en el nivel nervioso son: depresión de las fuerzas vitales (astenia) y fatiga psíquica.
En el ámbito cardiaco: palpitaciones y riesgo de paro cardiaco.
A nivel digestivo: anorexia, vómitos y estreñimiento.
Y en general los tejidos se calcifican.
Tener en cuenta de que estos estudios se realizan bajo supervisión médica, no podemos ahora empezar a tomar suplementos como si nada


- Aysha
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:353
- Registrado:Jue 04 Mar 2010 20:06
Re: Más calcio de leche puede reducir la absorción de grasa
Yo tengo varias cuestiones a plantear.
1) Si no he entendido mal, el estudio se ha hecho con animales
y no estoy segura de que se puedan extrapolar los resultado a las personas.
2) Habla también del calcio "procedente de la leche" y creo que los diversos tipos de complementos de calcio que se comercializan no provienen necesariamente de la leche.
3) Otra cuestión a tener en cuenta es que para que el cuerpo absorba el calcio debemos tomarlo con vitamina D. Todavía recuerdo un programa divulgativo de Tv en el que una señora decía que toda su vida había bebido mucha leche y que tenía calcificaciones, además de osteoporosis puesto que su cuerpo no había asimilado todo el calcio que ingería.
En fin, yo tomo sésamo que tiene 7 veces más calcio que la leche y es fácilmente asimilable por el organismo, aunque esto no quita que si el médico me lo recomienda empiece a tomar calcio, sobre todo en cierta edad difícil para las mujeres
1) Si no he entendido mal, el estudio se ha hecho con animales

2) Habla también del calcio "procedente de la leche" y creo que los diversos tipos de complementos de calcio que se comercializan no provienen necesariamente de la leche.
3) Otra cuestión a tener en cuenta es que para que el cuerpo absorba el calcio debemos tomarlo con vitamina D. Todavía recuerdo un programa divulgativo de Tv en el que una señora decía que toda su vida había bebido mucha leche y que tenía calcificaciones, además de osteoporosis puesto que su cuerpo no había asimilado todo el calcio que ingería.
En fin, yo tomo sésamo que tiene 7 veces más calcio que la leche y es fácilmente asimilable por el organismo, aunque esto no quita que si el médico me lo recomienda empiece a tomar calcio, sobre todo en cierta edad difícil para las mujeres

- Madia_Leva
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:936
- Registrado:Vie 02 Ene 2009 23:28
- Ubicación:En el arcón de los chocolinos....
Re: Más calcio de leche puede reducir la absorción de grasa
Tranquila, que te ha quedado finísimo a la par que elegante.Daria escribió:
Los investigadores recogían las deposiciones de los participantesy las analizaban para extraer la grasa y solidificarla. Al final mostraban la diferencia de grasa que había excretado uno y otro grupo... y era una pasada la diferencia!!
* jolín, me ha costado explicar el experimento sin utilizar palabras malsonantes...

En fin, yo estos estudios no es que no me fíe, pero tengo la sensación de me pierdo. Hoy dicen que hay que tomar tal cosa porque se ha descubierto que reduce el colesterol (por ejemplo); y enseguida aparece la teoría contraria:que la tal cosa produce algún tipo de anomalía. De verdad, que me pierdo.
¿Y, de verdad habrá calcio en la leche de los bricks)

- pukimuki
- Cafetera/o
- Mensajes:147
- Registrado:Jue 19 Nov 2009 10:39
- Ubicación:Ceuta
Re: Más calcio de leche puede reducir la absorción de grasa
Aysha, ¿podrías decirme cómo consumes el sésamo? Te lo pregunto porque tengo una hermana que a sus 32 años le ha salido intolerancia a la lactosa y claro está preocupada por el calcio, que no le baje demasiado.
Por cierto mi hermana al dejar de tomar radicalmente la lactosa y todo lo que la contiene ha perdido 16 kilos ya...
Gracias Aysha!
Por cierto mi hermana al dejar de tomar radicalmente la lactosa y todo lo que la contiene ha perdido 16 kilos ya...
Gracias Aysha!
- Aysha
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:353
- Registrado:Jue 04 Mar 2010 20:06
Re: Más calcio de leche puede reducir la absorción de grasa
Hola, pukimuki.
Las fuentes de información sobre la cantidad de calcio que tiene el sésamo le atribuyen entre 700 y 1200 miligramos de calcio por cada 100 gramos. La leche tiene unos 130 mg. por cada 100 gramos.
Así que eso de que la leche es la principal fuente de calcio
Los quesos curados tienen mucho calcio, pero también mucha grasa.
Tenemos otras muchas fuentes de calcio: las avellanas, almendras, algunas verduras, pero, sobre todo el sésamo. Yo lo tomo en forma de tahín (mantequilla de sésamo) o una cucharadita de semillas en el desayuno. El problema es que el sésamo tiene muchas calorías, por la grasa, pero son grasas poliinsaturadas, buenísimas para el corazón.

Por cierto, se me olvidaba comentarte que la lactosa está relacionada con el índice glucémico de los alimentos y éste, a su vez, con la insulina y la pérdida o ganancia de peso. Ya tendremos tiempo de hablar sobre este tema en otra ocasión
Las fuentes de información sobre la cantidad de calcio que tiene el sésamo le atribuyen entre 700 y 1200 miligramos de calcio por cada 100 gramos. La leche tiene unos 130 mg. por cada 100 gramos.
Así que eso de que la leche es la principal fuente de calcio

Tenemos otras muchas fuentes de calcio: las avellanas, almendras, algunas verduras, pero, sobre todo el sésamo. Yo lo tomo en forma de tahín (mantequilla de sésamo) o una cucharadita de semillas en el desayuno. El problema es que el sésamo tiene muchas calorías, por la grasa, pero son grasas poliinsaturadas, buenísimas para el corazón.

Por cierto, se me olvidaba comentarte que la lactosa está relacionada con el índice glucémico de los alimentos y éste, a su vez, con la insulina y la pérdida o ganancia de peso. Ya tendremos tiempo de hablar sobre este tema en otra ocasión

- Net
- Jefa/e de cocina (Chef)
- Mensajes:6546
- Registrado:Vie 27 Feb 2009 15:47
Re: Más calcio de leche puede reducir la absorción de grasa
Esto no deberíamos hacerlo nunca, ni para calcio ni para nada...Cbclaramunt escribió:Tener en cuenta de que estos estudios se realizan bajo supervisión médica, no podemos ahora empezar a tomar suplementos como si nada![]()
Cuando leí ésto pensé empezar a comprar leche rica en calcio, que imagino que tendrá los valores adecuados para que no sea nocivo. Lo del sésamo es buena idea, a mi me lo daba mi madre cuando era pequeña, una ct de sésamo y una de lino (no me digáis para qué, no me acuerdo) con un zumito de naranja cada día... Vamos, super rápido de tomar

- Daria
- Pinche de cocina
- Mensajes:63
- Registrado:Vie 08 Ene 2010 16:16
Re: Más calcio de leche puede reducir la absorción de grasa
Las algas son otro alimento riquísimo en calcio!
A mi me encantan
A mi me encantan

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro