Elan escribió:Bueno chicas yo me animo a preguntar aquí
Estoy hecha un mar de dudas, aquí donde vivo no consigo el jabon de glicerina, pero quería preguntarles si el jabon de glicerina es uno y el de sosa otro? podría hacer algún jabón que no requiera el jabón de glicerina?
He ido comprando algunas cosas, como moldes, aceites escenciales, compre jabon de coco pero me lo dieron liquido no se si valga tambien
Gracias!!
Bueno, Elan, parece que tienes un poco de lío. El jabón de glicerina ya lo compras hecho, pero sirve para fundirlo, adornarlo a tu gusto con colores y aromas, o añadirle cosas como avena, miel, etc. entonces lo pones el el molde que te guste y tienes un jabón personalizado, aunque ya lo has comprado hecho, solo lo has "tuneado"
El jabón de aceite es totalmente casero desde el principio. Mezclas distintos aceites y sosa para fabricar jabón.
Como ves, son dos formas distintas de tener un jabón a tu gusto.
Para empezar puedes probar a hacer de glicerina, que es muy facilito, y si te animas, pegar el salto a los de aceite.
Si lo que te dieron líquido ya es jabón de coco creo que no lo vas a poder usar para esto. necesitas base de jabón de glicerina sólida, para fundir. Si no la encuentras en tu pueblo, yo tengo de la de los talleres, puedo enviarte algo por correo.
NOENTROBCAP escribió:Una preguntita: los "aceites fragantes" (no esenciales) ¿son muy desaconsejables?
Los aceites fragantes, si son buenos y de uso cosmético, no tienen por qué ser malos, es lo que usan la mayoría de los jabones comerciales y en las colonias . A determinadas personas pueden producirles alergias, eso si, tienes que comprarlos de uso cosmético, especiales para jabones, que no sean de esos que venden para quemadores o ambientadores. Huelen más y hay más variedad que en aceites esenciales.
Los aceites esenciales son naturales, pero también pueden causar alergias, aunque es menos frecuente.
Ah, y el jabón, si aún lo puedes agitar y no se ha quedado duro, supongo que si que te servirá.
Un beso