Lo primero, qué jabones tan bonitos, los de glicerina, los champúes, el de clavo...todos están de lo más apetecible, y me gustaría que echáseis un vistazo a las fotos de las primeras páginas para que veáis lo que hemos mejorado entre todas
Amorin Supongo que en esto de la espuma te refieres a los jabones de aceite, no a los de glicerina.
La espuma, como te han dicho, sale con aceite de coco, y también el aceite de ricino ( hasta un 5-10%) va muy bien.
Sonia, El aceite de cacahuete tiene el mismo valor que el de maiz, puedes ponerlo en la receta así. No te olvides si haces jabón con él de ponerlo muy vivible en la etiqueta, porque hay gente muy alérgica a los cacahuetes y pueden tener reacciones graves solo por contacto.
La vitamine E la puedes encontrar en Riesgo, líquida, y aunque es cara, es mucho más económica que comprando la auxina.
Jabonosa: las bolsas de asar, en vez de hacer agujeros, puedes dejala ligeramente abierta por arriba y dejar el ese extremo bastante fuera del agua, con cuidado para que no entre. Me ha encantado la harina de plátano y voy a ver si la encuentro.
Thader, para fundir la cera, fúndela en un recipiente y calienta los aceites sin que pasen de esos 60ºC , entonces ve incorporando los aceites calientes a la cera a cucharadas, para que no le baje la temperatura de golpe y no se solidifique.
Si no tienes manteca de cacao, puedes usar karité pero tendrás que subir la proporción de cera, porque la manteca de cacao da cuerpo al bálsamo labial y sin ella, te quedará más blando.
Ferolu : La manteca de cacao huele a chocolate, y debería combinar bien con la menta, y oler como a "after eight" Si huele a otra cosa, comprueba la fecha de caducidad de los aceites no vayas a tener alguno rancio. Algunas ceras huelen algo a miel. No camufles el olor a base de echar más menta, que la menta pica en los labios agrietados.
Besos a todas