
No tenía ningun jabón específico para activar la circulación, así que he estado investigando y esto es lo que ha salido.
Los aceites base que lleva son: oliva, coco, semillas, maiz, almendras y manteca de cacao. En la traza lleva aceite de almendras, aceite de germen de trigo, aceite de aguacate y aceite de caléndula. Por qué este jabón es para la circulación. En primer lugar lleva una infusión de hamamelis (Las hojas de hamamelis presentan propiedades astringentes, vasoconstrictoras, hemostáticas, vitamínicas y antimicrobianas. Se emplean sobre todo en trastornos de la circulación venosa, como pueden ser varices, hemorroides y flebitis). El color marrón que tiene el jabón en el centro es una micronización de ciprés (El ciprés es vasoconstrictor y es la planta por excelencia del sistema nervioso. También alivia la pesadez de piernas y las varices, flebitis, tromboflebitis, reduce las hemorroides) También lleva extracto de bambú (Gracias a los flavonoides el extracto de bambú es recomendable a la hora de formular productos cosméticos de actividad estimulante de la circulación general.). También es muy bueno para mejorar la circulación cutánea el aceite de caléndula. En cuanto al aroma del jabón he aprovechado los aceites esenciales que favorecían la circulación: aceite esencial de canela (una de las propiedades que tiene es de tónico circulatorio), también he puesto aceite esencial de mandarina (que es muy útil en la retención de líquidos) y también lleva a.e. de azahar.