Te lo presento, mira, es la misma foto que me trae al principio de la novela (pero la mia en blanco y negro, claro

)
Y esto es lo que dice la
Wiki sobre
Rojo y Negro:
Rojo y negro (1830), en la que ilustraba la atmósfera de la sociedad francesa en la Restauración. Stendhal representó a un joven, modelo de las ambiciones y frustraciones de la época, haciendo ver los problemas que se daban entre las distintas clases emergentes en los años que precedieron a Luis Felipe de Orleans.
Como resumen es un poco churri, pero me alegro que no me haya reventado nada del argumento, que voy por la 250 o algo asi, y son 500 y pico paginas...
Justo hoy he acabado "el primer volumen", y comenzado el segundo. No quiero reventar demasiado, pero a ratos me recordaba muchisimo a La Regenta. Y toda esa sociedad pequenyo burguesa tan hipocrita y tan absurda... Las personas estan muy bien descritas, la verdad es que el libro es una gozada.
Cansado, eso si, porque hoy me he puesto a pensar que en realidad me apeteceria poder relajar la cabeza un rato al menos mientras leo, pero no, claro, porque con este lenguaje de 1830, hay que estar con todos los sentidos en el libro, y asi no hay quien se relaje...
Pero me gusta mucho. Y la verdad es que nunca se me hubiera ocurrido leerlo si no me lo hubiera topado en el eReader (
*) ... Al menos, no se me hubiera ocurrido leerlo en version original, eso esta claro...
Besos.
(
*) Has observado, Net, este discreto intento de proselitismo sectario que acabo de colar en un hilo del foro de lectura "normal"? SSSSSht, seamos sigilosos en nuestras acciones, adelante el S.P.E.C.TRA.C.E.M.!
