Museo de Escultura al Aire Libre de La Castellana, actualmente llamado Museo Arte Público (en Madrid)
En 1968 se aprobó el proyecto de los ingenieros Alberto Corral López Dóriga, José Antonio Fernández Ordóñez y Julio Martínez Calzón para la ejecución de un paso elevado sobre el Paseo de la Castellana, que uniría las calles de Eduardo Dato y Juan Bravo. Era patente la necesidad de hacer un paso elevado para facilitar la comunicación entre ambos barrios.
El puente se inauguró el año 1970 y ya por entonces Sempere y dos de los ingenieros autores de la obra, José Antonio Fernández Ordóñez y Julio Martínez Calzón, amigos, maduran la idea de montar un museo debajo. El museo se abrió al público en 1972 si bien la inauguración oficial no tendría lugar hasta siete años después, cuando quedó instalada la obra de Chillida, la Sirena Varada.
El Museo además de mostrarnos las 17 obras que guarda de distintas tendencias del movimiento abstracto de dos generaciones de artistas de la vanguardia española, nos ofrece el encanto de que puede ser visitado durante las 24 horas de los 365 días del año estando a cubierto de posibles inclemencias del tiempo, del sol en verano y de la lluvia en invierno. Por la noche, una notable iluminación permite contemplar las esculturas con todo detalle.
A este Museo podemos considerarlo el gran ignorado puesto que no figura en buen número de guías de la ciudad, y en las que consta se limitan a dar escuetamente la dirección sin resaltar la importante y valiosa colección de esculturas de artistas españoles de fama universal.
Para una vez que entras en el post después de la torta sin aparecer por el foro, te destripo la foto echando lech...

¡perdón!
