BELLEZA CON ACEITES:

Responder
Avatar de Usuario
peich
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:279
Registrado:Vie 27 Ene 2006 02:00

Mensaje por peich » Dom 18 May 2008 15:30

vijo escribió:
peich escribió:
vijo escribió:
peich escribió:hola vijo!!!!!!!!!!!
no se si habeis hablado de este tema, me he dado una vuelta por el post pero no lo he leido entero :nodigona: :nodigona: :nodigona:
quisiera saber si recomiendas algo para los poros dilatados en la cara, creo que he leido el aceite de arbol de te pero como se aplica?
(si se ha tratado ya el tema me podeis decir donde?)


Hola cielo! :beso: :beso:

Los mejores aceites para ello:

El aceite de jojoba es suave, no es propiamente un aceite, pq carece de ácidos grasos, es rico en ceramidas vegetales, un 96%, similares a los nuestros (se le llama aceite pq tiene esa consistencia líquida). No deja brillos, ni rojeces ni descamaciones, la piel lo absorbe muy bien, la sensación de grasa inicial desaparece en seguida, si la piel es grasa: regula el sebo, si es seca: la hidrata, es un buen humectante,es perfecta tanto para pieles mixtas, secas o grasas, aporta la hidratación necesaria para cada tipo de piel. Ni engrasa ni reseca. Indicado por sus cualidades humectantes contra puntos negros, espinillas barros, sarpullidos...

Si al jojoba le añades los esenciales de: aceites esenciales astringentes: el geranio,romero, el hinojo, el ciprés..., entonces sí que tienes un buen preparado para ello.

:beso: :beso: :beso:
muchas gracias cielo
si le añado aceite del arbol del té?
en que proporcion?


Hola peich! :beso: :beso: :beso:

Sí, puedes añadir árbol del té que es antiséptico, antifúngico y antibacteriano. La proporción ideal para ello es normalmente para cada 30ml de aceite base vegetal unas 8 gotas de aceites esenciales.

:beso: :beso: :beso: :beso:
pero cual de todos los aceites me recomiendas para los poros dilatados?
se pueden combinar varios aceites esenciales en el aceite de jojoba?

Avatar de Usuario
vijo
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2633
Registrado:Lun 08 Oct 2007 02:00

Mensaje por vijo » Dom 18 May 2008 15:37

peich escribió:
vijo escribió:
peich escribió:
vijo escribió:

Hola cielo! :beso: :beso:

Los mejores aceites para ello:

El aceite de jojoba es suave, no es propiamente un aceite, pq carece de ácidos grasos, es rico en ceramidas vegetales, un 96%, similares a los nuestros (se le llama aceite pq tiene esa consistencia líquida). No deja brillos, ni rojeces ni descamaciones, la piel lo absorbe muy bien, la sensación de grasa inicial desaparece en seguida, si la piel es grasa: regula el sebo, si es seca: la hidrata, es un buen humectante,es perfecta tanto para pieles mixtas, secas o grasas, aporta la hidratación necesaria para cada tipo de piel. Ni engrasa ni reseca. Indicado por sus cualidades humectantes contra puntos negros, espinillas barros, sarpullidos...

Si al jojoba le añades los esenciales de: aceites esenciales astringentes: el geranio,romero, el hinojo, el ciprés..., entonces sí que tienes un buen preparado para ello.

:beso: :beso: :beso:
muchas gracias cielo
si le añado aceite del arbol del té?
en que proporcion?


Hola peich! :beso: :beso: :beso:

Sí, puedes añadir árbol del té que es antiséptico, antifúngico y antibacteriano. La proporción ideal para ello es normalmente para cada 30ml de aceite base vegetal unas 8 gotas de aceites esenciales.

:beso: :beso: :beso: :beso:
pero cual de todos los aceites me recomiendas para los poros dilatados?
se pueden combinar varios aceites esenciales en el aceite de jojoba?


Hola wapi! :beso: :beso:

Sí, se pueden combinar y mezclar :D

Pues todos ellos son buenos para los poros dilatados: aceites esenciales astringentes: el geranio,romero, el hinojo, el ciprés.

Puedes usarlos todos: un par de gotitas de cada uno para cada 30ml de aceite de jojoba. O depende de los que tengas, si tienes sólo (por ejemplo) geranio y romero: pues 4 gotitas de cada por cada 30ml de aceite de jojoba. :wink:

:beso: :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
nayma
Novata/o
Mensajes:5
Registrado:Dom 18 May 2008 02:00
Ubicación:Sevilla

Mensaje por nayma » Dom 18 May 2008 19:10

Hola Vijo, te hice un pedido de aceites y todo genial :up: , quería saber si es cierto que algunos aceites esenciales no deben usarse durante la regla, y de ser así cuáles serían...

También me gustaría saber qué mezcla podría hacer para la cara, pués tengo la piel muy seca, se descama con el frío y el calor, me salen rojeces...en fin, que es muy delicada.

Gracias por todo Vijo :beso:

Avatar de Usuario
Anjuli
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1427
Registrado:Lun 12 Nov 2007 02:00

Mensaje por Anjuli » Dom 18 May 2008 19:19

vijo escribió:
Anjuli escribió:Vijo, guapa, acabo de leer que el aceite de borago en propiedades es muy similar al aceite de rosa mosqueta. Me fío más de tí ¿qué nos puedes decir? Gracias y :beso: :beso: :beso:


Hola Anjuli! :beso: :beso:

El aceite de borago (borago officinalis) es aceite de borraja. Muy rico en ácidos grasos esenciales.
Sus principales propiedades para el uso dermatológico son: gran hidratación, elasticidad, tonifica, regenera, emoliente, cuida las fibras del colágeno. Muy indicado para pieles secas.

:beso: :beso: :beso:
Gracias Vijo. Por lo que veo no tiene tantas propiedades como el mosqueta pero es buen aceite también ¿no? :beso: :beso:

dalsy41
Usuario expulsado
Mensajes:614
Registrado:Mar 04 Mar 2008 02:00

Mensaje por dalsy41 » Dom 18 May 2008 20:40

vijo escribió:
dalsy41 escribió:Vijo wapa,aver sabes que tenemos pendiente un pedido...Queria preguntarte una cosita sobre mi enano...mira en la barriguita ya lleva 3 cicatrice y ahora le haran otra...yo siempre le hecho rosa mosqueta por que en el hospital me lo recomendaron...pero la verdad???? no veo mejoria ninguna,las cicas siguen igual,y la primera fue hace esactamente25 meses(cuando nacio) tu tienes algo para mi niño??? algo que le vaya difuminando las cicas?? esque pobre....Tiene toda la barriguita llena,y la cica que le haran ahora sera muchisimo mas grande que las que ya tiene :cry: :cry: :cry: :cry:

Anda tesoro mio preparame algo para mi principe :beso: :beso:


Hola dalsy wapi! :beso: :beso:

Tu peque es muy peque, lo mejor para el es el aceite de rosa mosqueta solamente, y usarlo sin exposición solar :wink:
Puedes como mucho añadir por cada 30ml de rosa mosqueta unas 4 gotitas de esencial de lavanda que tb es regenerante :wink:

:beso: :beso: :beso:

vale wapa :beso: :beso: :beso: gracias

Nebet
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:198
Registrado:Jue 20 Sep 2007 02:00

Mensaje por Nebet » Dom 18 May 2008 22:27

vijo escribió:
Nebet escribió:Hola Vijo, felicidades por esta magnífico post, me encanta :up:

Te quería hacer una pregunta, he leído en algún mensaje tuyo que el aceite de jojoba es un mágnifico desmaquillante de ojos, y la verdad es que así es..pero me surge la duda de si me entra un poco en el ojo, es malo???.

Gracias guapa :beso: :beso:


Hola Nebet! :beso: :beso: :beso:

Mil gracias cielo, me alegra muchísimo de que te guste!!! :up: :beso:

A parte de tener cuidado para que no suceda, si sucede no te apures que pasar no pasaría nada, ya que es un aceite base, distinto sería si fuera un aceite esencial que puede ocasionarte irritación... :wink:

:beso: :beso: :beso: :beso:
Gracias guapa, es un placer leerte, ahora sólo me queda averiguar que son aceites base y esenciales :duda: , jejej

Un beso cielo :beso: :beso:

Avatar de Usuario
vijo
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2633
Registrado:Lun 08 Oct 2007 02:00

Mensaje por vijo » Lun 19 May 2008 02:04

nayma escribió:Hola Vijo, te hice un pedido de aceites y todo genial :up: , quería saber si es cierto que algunos aceites esenciales no deben usarse durante la regla, y de ser así cuáles serían...

También me gustaría saber qué mezcla podría hacer para la cara, pués tengo la piel muy seca, se descama con el frío y el calor, me salen rojeces...en fin, que es muy delicada.

Gracias por todo Vijo :beso:


Hola nayma! :beso: :beso: :beso:

Bueno, relamente no sucede nada por usar aceites esenciales mezclados con aceites bases durante la regla, como mucho para las mujeres con más moléstias de las normales durante el periódo deberían evitar los esenciales que tienen ciertas propiedades como emagogos (propician la menstruaccion, y aumentan el flujo menstrual): mirra, salvia.

Para tu piel: aceite de almendras+ aceite de caléndula+ aceite esencial de geranio+ manzanilla + lavanda.
Como hidratante de noche el rosa mosqueta. :wink:

:beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
vijo
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2633
Registrado:Lun 08 Oct 2007 02:00

Mensaje por vijo » Lun 19 May 2008 02:05

Anjuli escribió:
vijo escribió:
Anjuli escribió:Vijo, guapa, acabo de leer que el aceite de borago en propiedades es muy similar al aceite de rosa mosqueta. Me fío más de tí ¿qué nos puedes decir? Gracias y :beso: :beso: :beso:


Hola Anjuli! :beso: :beso:

El aceite de borago (borago officinalis) es aceite de borraja. Muy rico en ácidos grasos esenciales.
Sus principales propiedades para el uso dermatológico son: gran hidratación, elasticidad, tonifica, regenera, emoliente, cuida las fibras del colágeno. Muy indicado para pieles secas.

:beso: :beso: :beso:
Gracias Vijo. Por lo que veo no tiene tantas propiedades como el mosqueta pero es buen aceite también ¿no? :beso: :beso:


Por supuesto cielo, el aceite de borraja es tb excepcional para el cuidado de la piel. :up: :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
vijo
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2633
Registrado:Lun 08 Oct 2007 02:00

Mensaje por vijo » Lun 19 May 2008 02:06

dalsy41 escribió:
vijo escribió:
dalsy41 escribió:Vijo wapa,aver sabes que tenemos pendiente un pedido...Queria preguntarte una cosita sobre mi enano...mira en la barriguita ya lleva 3 cicatrice y ahora le haran otra...yo siempre le hecho rosa mosqueta por que en el hospital me lo recomendaron...pero la verdad???? no veo mejoria ninguna,las cicas siguen igual,y la primera fue hace esactamente25 meses(cuando nacio) tu tienes algo para mi niño??? algo que le vaya difuminando las cicas?? esque pobre....Tiene toda la barriguita llena,y la cica que le haran ahora sera muchisimo mas grande que las que ya tiene :cry: :cry: :cry: :cry:

Anda tesoro mio preparame algo para mi principe :beso: :beso:


Hola dalsy wapi! :beso: :beso:

Tu peque es muy peque, lo mejor para el es el aceite de rosa mosqueta solamente, y usarlo sin exposición solar :wink:
Puedes como mucho añadir por cada 30ml de rosa mosqueta unas 4 gotitas de esencial de lavanda que tb es regenerante :wink:

:beso: :beso: :beso:

vale wapa :beso: :beso: :beso: gracias


:wink: :beso: :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
vijo
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2633
Registrado:Lun 08 Oct 2007 02:00

Mensaje por vijo » Lun 19 May 2008 02:13

Nebet escribió:
vijo escribió:
Nebet escribió:Hola Vijo, felicidades por esta magnífico post, me encanta :up:

Te quería hacer una pregunta, he leído en algún mensaje tuyo que el aceite de jojoba es un mágnifico desmaquillante de ojos, y la verdad es que así es..pero me surge la duda de si me entra un poco en el ojo, es malo???.

Gracias guapa :beso: :beso:


Hola Nebet! :beso: :beso: :beso:

Mil gracias cielo, me alegra muchísimo de que te guste!!! :up: :beso:

A parte de tener cuidado para que no suceda, si sucede no te apures que pasar no pasaría nada, ya que es un aceite base, distinto sería si fuera un aceite esencial que puede ocasionarte irritación... :wink:

:beso: :beso: :beso: :beso:
Gracias guapa, es un placer leerte, ahora sólo me queda averiguar que son aceites base y esenciales :duda: , jejej

Un beso cielo :beso: :beso:


Hola wapi! :beso: :beso: :beso:

Un aceite esencial es muy aromático y altamente concentrado y se evaporan rápidamente con el calor, se necesitan (por ejemplo) unos 800kgs de palntas de la lavanda para conseguir un par de litros de su aceite esencial... lo mismo con el aceite esncial de rosa, kilos y kilos de pétalos para conseguir un poco de su preciado aceite esencial...
:coqueta:
Los aceites esenciales son altamente concentrados y poderosos, y sólo muy pocos y en casos concretos pueden usarse sin diluir (lavanda, árbol del té... en casos de heridas, granos...). Necesitan mezclarse con un aceite base vegetal o portador.
Un aceite portador (aceite base) puede ser cualquier aceite vegetal sin perfume: desde soja, girasol, pepitas de uva, almendras, aguacate, oliva, meolcotón, jojoba, germen de trigo, coco, caléndula..... que aunque sean utilizados normalmente como portadores tienen tb a su vez propiedades altamente terapeuticas.
Lo habitual es dosificar un 3% de esencial en un base vegetal, o 3 gotitas de aceite esencial pr cada 5ml de aceite base. :wink:

:beso: :beso: :beso: :beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro