

creo que se han cruzado los mensajes. Tengo cuatro, tres rojas y una Pedresa ( autóctona del lugar).arlequina escribió:Ovillar: conste que tus gallinitas están a salvo¿cuántas tienes?
Por supuesto, pero sabes en la zona que vivimos, tú incluida, que es asi, y que tampoco se debe hablar por hablar, por tener información de otras fuentes que no son fidedignas, ni mucho menos, o por lo menos manipuladas. Te lo digo con conocimiento de causa. Y me alegro que sigas comprando tus productos de confianza, porque desde luego con tus gallinazas, que no gallinitas y menos si tienes una Pedresa, ya tienes un tanto por ciento de tu alimentación ole y ole, que pena que se muriera Sultan .....Ovillar escribió:Arlequina, te agradezco mucho la información que nos has dado en el día de hoy.
Seguiré comprando mi leche de confianza que, como ya dije anteriormente es de ganaderos cántabros y además es una producción que no sale de la región.
Pero si quería decirte que una vez decides informar de algún tema como este, debes aceptar que los demás den su opinión, que no por eso te esten criticando o poniendo en duda lo que tú sabes.
Un saludo
arlequina escribió:La parte de réplica a Diablillo está editada con el link al que creo que hace referencia , ¿es ese? pues tú dirás qué diferencia hay entre lo que dice él y lo que os expliqué aquí y ya explicarás quien está manipulando información. La leche francesa es de vaca, por supuesto no va a ser de burra, como dice FEPLAC; lo que nadie dice (y lo sugiere cuando habla de su burocracia) es en qué condiciones se produce allí.
Más de la FEPLAC: Ninguna industria se libra de importar leche de Franciadiablillo escribió:Chicas, antes de juzgar, hay que escuchar siempre todas las partes, y mas si una de las partes, no dice toda la verdad o la manipula, como eso de que nos venden leche mala..![]()
Esto es lo que dice José Antonio Herrero. Presidente de la Federación de Empresarios Productores de Lácteos, Feplac.
LAS FALSEDADES BÁSICAS DEL SECTOR LECHERO
Pues, chica, tu que vives en una zona privilegiada de ganaderos y pescateros, no puedes, que decimos el resto???, mandamelos unos dias, y como mis sobrinos que cuando van a casa de mi madre piden "leche con cacol "colacao", que con éstos hay que aprender idiomas, y no veas como se rechupan, asi están de orondosbehbeh escribió:¡ay, la nata! son recuerdos de mi infancia que mis hijos no verán nunca, cuando la leche "de la vaca" se posaba y salía aquella capa untable...¡ y la leche cuajada (leite callada en mi casa), que traía la lechera y reposaba varios dias encima de un mueble, para acabar siendo el yogurt de la época......
Estas cosas mis hijos no las verán jamás, como recoger por entrenimiento percebes y berberechos libremente el domingo de verano en la playa, y que los percebes se compraban por cestones para picotear las tardes de domingos de invierno, como quien come ahora pipas...
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro