http://foro.enfemenino.com/forum/f139/_ ... punta.html" onclick="window.open(this.href);return false;
HOLA CHIC@S!! HAGO UN COPIAR-PEGAR DEL INTERESANTÍSIMO POST DE KRISKROSS, QUE TODOS DEBERÍAMOS LEER ANTES DE COMPRAR UNA SILLITA PARA EL COCHE.
ES LARGO, PERO VALE MUCHÍSIMO LA PENA, PUES SE TRATA DE LA SEGURIDAD DE NUESTROS HIJOS Y DE SABER LO QUE COMPRAMOS POR MUCHO QUE NOS DIGAN, ALGUNAS VECES, VENDEDORES POCO EXPERTOS EN EL TEMA.
------------------------------ ---------------------------
Ya han acabado las vacaciones, y ya tenemos en nuestros telediarios los lamentables balances de accidentes que se han producido en nuestras carreteras durante este verano....
Vuelvo a retomar el tema de las sillas de automovil, ahora con mas fuerza que nunca...hace un par de semanas, supimos de un lamentable accidente que tuvo lugar en Madrid, a la altura de la Carretera de Burgos. Un coche con cinco ocupantes, sufrió un gravísimo accidente, en el que cuatro de los cinco ocupantes fallecieron....¿¿quíen sobrevivió?? SOBREVIVIÓ EL BEBÉ...y curiosamente, iba instalado en una silla de Grupo 0+ (concretamente el modelo Creatis de Bbconfort). Este portabebes salvó la vida de ese bebé, dejándole no solo vivo...sino ileso...
Si ese bebé hubiera viajado en un capazo...¿¿creeis que el resultado habría sido el mismo??
Os puedo asegurar que por desgracia, el resultado NO habría sido el mismo en absoluto, no obstante, si a alguien le quedan dudas, entonces que se lea lo que en su momento puse acerca de las sillas de auto y que copio y pego para que no se pierda una información que además de ser de gran utilidad (con esa intención la escribí), puede salvar vidas, que al fin y al cabo es lo mas importante.
He de reconocer, que el día que vi la noticia en el Telediario se me puso un doble nudo en el estómago..un primer nudo, por que obviamente el corazón se te encoge cuando oyes algo tan trágico como esto....y un segundo nudo cuando pensé que quizá haya habido mas gente de la que yo me pueda imaginar, que ha leido a tiempo mi mensaje y ha viajado estas vacaciones con su bebé perfectamente seguro en el coche...la satisfacción de formar parte de algo tan importante como es el proporcionar una información detallada y seria sobre algo tan delicado como elemento de retención infantil, y que quizá esa información que compartes, haya podido salvar vidas, es inexplicable...asi que lo recupero de donde estaba y lo vuelvo a poner...y por favor, las dudas que surjan, adelante, para eso estamos.
Allá va:
"
...SE ME PONEN LOS PELOS DE PUNTA....
...Cada vez que leo algo asi como: "lo que pasa es que el capazo del carrito no es homologado para el coche, y claro, eso es una desventaja....."
Chic@s...lo he colgado en varias ocasiones...en ninguna me habeis hecho caso...lo vuelvo a intentar una vez mas....
Se que es largo...se que cuesta leer tanta información....pero por favor, es la vida de vuestros hijos la que está en juego...¿¿acaso no merece eso 15 minutos de vuestro tiempo??
Lo vuelvo a colgar de nuevo...es sencillo para mi...lo complicado fue escribirlo...ahora solo tengo que hacer un "Copy-paste"...y si quereis...lo hago todos los dias..pero..si por mas que yo lo copie y lo pegue..vosotros no quereis leerlo...YO NO PUEDO HACER NADA MAS....
Espero...que esta vez...me hagais algo mas de caso...a mi no me va nada en esto..mis hijas viajan seguras en el coche desde que tenian un dia de vida...pero...si puedo compartirlo con vosotros...podré por lo menos daros la oportunidad de elegir lo que quereis hacer...de otra manera..estais limitados....
Leedlo..a ratitos..leedlo mas de una vez...leedlo cada vez que os asalte la duda..leedlo..guardarlo y leedlo...hay cosas que por desgracia no tienen remedio..pero si se saben al principio..se evitan.
SEGURIDAD EN EL AUTOMÓVIL
La elección de la silla de automovil no debe ser tomada a la ligera, ni por terceras personas (muchas veces nos las regalan). Es la vida de nuestro hijo la que está en juego, y afortunadamente, cada vez estáis en general mas concienciados de esto. Recuerdo que cuando se aprobó la ley que obliga a llevar en el vehículo elementos de retención para niños, el público acudia a la tienda buscando una silla para "evitar la multa"; afortunadamente todo eso ha cambiado, y recibo a diario en mi establecimiento a papás y mamás preocupados por adquirir un buen elemento de retención.
1.- INTRODUCCIÓN:
Un elemento de retención de un menor en un vehículo es aquel que está fabricado y diseñado para proteger a un niño en función de su peso en caso de impacto.
Vamos a profundizar un poquito en todo esto antes de empezar a meternos en materia, ¿vale?
Un bebé recién nacido tiene una morfología muy concrete y completamente diferente a un bebé de 6 meses. Por otro lado, un bebé de 6 meses también tiene una morfología distinta a un niño de 3 años. No obstante a partir de los 3-4 años, la morfología de un niño se mantiene, aumentando únicamente el tamaño y el peso del mismo.
Por todos estos motivos, los elementos de retención o sillas de auto, tienen formas distintas en cada una de sus etapas y son instaladas de maneras diferentes también. Si entendemos que un recién nacido tiene una morfología diferente a un bebé de 6 meses, entenderemos por qué los elementos de retención se hacen y se adaptan de maneras distintas a medida que el niño va creciendo.
Comprendo que se hace un poco cuesta arriba asumir que en la vida de nuestro hijo tendremos que invertir en 3 sillas de automóvil distintas, pero lo cierto es que todo tiene su explicación. No obstante, como la tecnología va avanzando, el mercado actual nos está ofreciendo sillas que bien podrían abarcar dos o tres etapas distintas y por tanto hacer una única inversión alargandola en el tiempo. Luego veremos cuales son y en qué casos especificos adquirirlas o no.
TIPOS DE ELEMENTOS DE RETENCIÓN:
La clasificación de los dispositivos de seguridad infantil no responde a nombres que nos sean familiares, puesto que son denominados GRUPOS. Entendiendo en nuestro lenguaje habitual la palabra "Grupo" como algo completamente distinto. En cualquier caso, tenemos que diferenciar 5 tipos de elementos de retención:
Los denominados Grupos 0: son elementos de retención diseñados para proteger a un bebé desde recién nacido y hasta un peso máximo de 10 kgs.
Los denominados Grupos 0+: son elementos de retención diseñados para proteger a un bebé desde recién nacido y hasta un peso máximo de 13 kgs.
Los denominados Grupos 1: son elementos de retención diseñados para proteger a un niño desde los 9 hasta los 18 kgs.
Los denomigados Grupos 2: son elementos de retención diseñados para proteger a un niño desde los 15 hasta los 25 kgs.
Los denomidados Grupos 3: son elementos de retención diseñados para proteger a un niño desde los 22 hasta los 36 kgs.
Profundicemos en cada uno de estos Grupos: Subdividiéndolos a su vez en cuatro puntos de vista:
- LA FORMA
- LA INSTALACIÓN
- EL TIEMPO DE USO
- LA DURACIÓN
a) GRUPO 0: (0-10kgs). Son exáctamente los Capazos Homologados. Si miramos un poquito hacia atrás en el tiempo, recordaremos como hace años los niños viajaban en los vehículos en brazos de sus mamás. Era habitual ver a un papá conduciendo y en la parte trasera del coche viajaba la mamá con el niño en brazos. Un impacto con un vehículo en aquel entonces suponía casi con total seguridad el fallecimiento del niño, puesto que era prácticament imposible retener a un niño en los brazos.
Esta circunstancia hizo que los fabricantes empezasen a buscar soluciones para este tipo de situaciones lamentables. Concretamente en Europa del Sur (España, italia, Portugal...) consideraron oportuno adaptar los capazos de los cochecitos de paseo al automóvil, permitiendo el anclaje de los mismos con los cinturones de seguridad, y asegurando al bebé dentro del capazo con un cinturón ventral. Por otro lado, la parte del capazo en la que el niño lleva la cabeza, va rodeada de una espuma especial para frenar el golpe en caso de impacto.
- LA FORMA DEL GRUPO 0 ó CAPAZO: La pieza del cochecito de tamaño mas grande, alargada y ovalada, que parece una cuna pequeñita, y no debe confundirse con la segunda pieza mas pequeña y que tiene forma de huevo.
- LA INSTALACIÓN: La instalación de este capazo, se realiza en el coche de la siguiente manera:
1.- Se coloca el capazo a lo largo del asiento trasero (transversal a la marcha), y se le coloca al niño un cinturón ventral (sujetándole por la tripita)
s
2.- Dicho capazo, se ancla al vehículo con los cinturones de seguridad de cada una de las ventanillas, es decir, los cinturones de cada extremo del coche, a unas piezas que penden de dos tornillos ubicados al principio y al final del capazo:
http://www.bebecar.com/menus/bebecar/ca ... _kitSN.jpg" onclick="window.open(this.href);return false;
Dichas piezas a las que sujetamos el capazo con los cinturones, no permanecen fijas, sino que se balancean hacia un lado y hacia otro pudiendo incluso dar un giro sobre sí mismas de 360.
De este modo, y observando las fotos deducimos varias cosas:
1 que el capazo ocupa practicamente la totalidad del asiento trasero y al ir anclado con los cinturones de seguridad ni queda espacio para que mamá se siente, ni podría sentarse por que los cinturones de seguridad se lo impiden.
2 que el bebé va situado transversal a la marcha, y que el fajín ventral le sujeta por la tripita al capazo
3 que al no poder ir ningun adulto detrás con el bebé, éste va solo y sus papás le dan la espalda durante el trayecto.
A estas alturas, todos sabemos (y si alguien no lo sabe, se lo explico yo) que el peso total de un bebé recién nacido está repartido de la siguiente manera: 1/3 parte del peso corresponde únicamente a la cabeza. 2/3 partes del peso se reparte en el resto del cuerpecito. Por otro lado, el volumen de la cabeza de un recién nacido con relación al resto del cuerpo también es en proporción superior.
Por estos dos motivos, mientras que en el Sur de Europa se homologan los capazos para llevar a los bebés en el vehículo, en el Centro-norte de Europa se diseña y se fabrica lo que vosotras conocéis como PORTABEBES o MAXICOSI. y que su nombre específico y real es ni mas ni menos que GRUPO 0+.
El Grupo 0+, consiste en una especie de capsula que se instala en el coche en una posición contraria al sentido de la marcha, es decir, de espaldas a la marcha. En esta posición, la cabeza del niño que es la que mas peso tiene y por tanto la que con mas fuerza se desplaza en un impacto, va apoyada junto con el resto de la espalda sobre una misma superficie.
En el capazo homologado (grupo 0), el niño va transversal a la marcha y no hay nada que sujete la cabeza (recordad que el niño va sujeto únicamente con un fajín ventral por la tripita) , produciendose lesiones cervicales, puesto que la musculatura del cuello y la estructura osea del mismo no está suficientemente preparada para soportar la fuerza con la que la cabeza se desplazará en caso de impacto frontal o trasero. Del mismo modo, la sujección del capazo con unas piezas basculantes, impiden que este se quede sujeto al asiento en impactos frontales o laterales, produciendose un efecto de "balanceo". Lo único que realmente impide un capazo homologado es que el bebé (si va atado con el cinturón ventral) salga despedido por el cristal del coche, pero las lesiones son en numero y en importancia superioes que en un Grupo 0+.
La siguiente pregunta después de este extenso comentario que deberíais hacerme es: "entonces...¿Por qué se siguen fabricando los capazos homologados? a lo que yo os respondería: "únicamente se fabrican para España, Portugal e Italia por que el usuario de estos países lo sigue pidiendo.
En numerosas ocasiones hemos afirmado unos y otros profesionales en nuestras tiendas y en los foros que en el resto de Europa los capazos YA no son homologados. Bueno, pues la realidad es que JAMAS han existido capazos homologados en estos países. Los bebés han ido siempre en sus Grupos 0+.
La cultura Centro-Europea, está en general muy orientada a todo lo referente con la seguridad y con el aspecto práctico de un producto. (Alemania, Holanda, Suecia, Noruega)...La cultura Sur-Europea está muy orientada al diseño y estética de los productos, por encima de otros aspectos. (España, Italia, Francia). Eso es muy facil de entender cuando observamos la austeridad de los muebles de Ikea (Sueco), que son eminentemente austeros, la versatilidad de los muebles de Stokke (noruego) que son evolutivos y para distintas etapas de utilización. La seguridad de las sillas de Romer (Alemania) cuyas tapicerías son austeras, o nos pueden resultar poco estéticas. Los muebles y cunas españoles...sencillamente preciosos, llamativos, coloridos, capazos llamativos, voluminosos, estéticos...sillas de auto con motivos infantiles, o diseños llamativos (de las escuderías de Formula 1)...
Quizá con estos ejemplos entendamos que si queremos buscar información sobre muebles para nuestro bebé acudamos a proveedores del Sur de Europa, por que seguramente sus diseños nos encajen muchisimo mas. Pero si queremos buscar información sobre seguridad en el automóvil, mejor acudimos a la fuente, y a sus hábitos y conductas, puesto que son los que realmente están preparados y enfocan su actividad con ese único objetivo: PROPORCIONARLE A UN NIÑO LA MÁYOR SEGURIDAD DENTRO DE UN AUTOMÓVIL.
Un capazo homologado ha pasado exactamente la misma homologación que una silla de Grupo 0+. Y dicha homologación está sujeta a los mismos aspectos y condiciones tanto en uno como en otro elemento. Una homologación oficial no tiene clasificaciones de "aceptable-bueno-mejor-notable -excepcional". Una homologación oficial únicamente tiene un "apto" o un "no apto". La exigencia para el "apto" NO es especialmente complicada ni dificil de conseguir, es decir, que un elemento de retención pase los mínimos requeridos para homologarse no es complicado, es cuestión de seguir el manual de la reglamentación en cuestión. No obstante, los que conocemos este sector y los productos que hay en el, sabemos cuando un elemento ha conseguido el "apto" y por tanto ha cumplido su expediente. Del mismo modo distinguimos aquellos productos que ademas de "aptos" son recomendables, muy recomendables o excepcionales, basándonos para ello NO en el informe que dicta el RACE, puesto que es una traducción del Informe dictado por ADAC, nos basamos principalmente en lo que dice el EURONCAP y el ADAC en su informe original, que aunque esté escrito en Alemán, un buen traductor te permite entender bastante bien lo que ahí se está diciendo.
¿Qué quiero decir con esto? Que las tiendas especializadas y los profesionales que en ellas nos encontramos somos quienes verdaderamente dentro de la gran variedad de marcas que tenemos, os podemos asesorar sobre el mejor elemento de retención para vuestro hijo, de acuerdo con vuestras circunstancias y con las del niño.
Somos por tanto las tiendas quienes tenemos la obligación (puesto que tenemos el conocimiento) de deciros que un niño no va igual de seguro en un capazo homologado (grupo 0), como lo hace en un portabebés (grupo 0+). Si no lo hacemos, si no lo explicamos entonces estamos favoreciendo de alguna manera que se siga fabricando en España el capazo homologado. Un fabricante dejará de ofrecer este producto cuando el público deje de demandárselo. Al fin y al cabo, ese es el único motivo por el que se fabrica.
EL TIEMPO DE USO:
Otra de los pensamientos de cualquier mamá con respecto al capazo es el siguiente: "durante los 2 primeros meses se lleva al bebé en el capazo por que va estirado y es muy chiquitito. Por otro lado, cuando tenga 2 mesecitos que ya sea algo mas grandecito, entonces le pongo en el portabebés."
Esto es un error, chicas. Es un error triple, y digo triple por lo siguiente:
1) hemos comprobado que el capazo es menos seguro para llevar a un bebé, y aún mas necesario si este bebé es recién nacido, puesto que su cabeza pesa una tercera parte del cuerpo y debe ir por tanto apoyada en una misma superficie que la espalda y al contrario al sentido de la marcha, para que en caso de impacto, el niño se proteja con la capsula y sus partes no sufran ningún tipo de desplazamiento lateral, por eso un portabebés "encapsula" a un bebé y le obliga a ir encorvado o encapsulado.
2) si os fijáis en la foto que os puse del capazo instalado en la parte de atrás:
http://www.bebecar.com/menus/bebecar/ca ... _carro.jpg" onclick="window.open(this.href);return false;
Veis como el niño tiene la cabeza en la parte izquierda (mirandole de frente) y los pies en la parte derecha de la foto. Ese niño que viaja tal y como lo véis, sufrirá continuos desplazamientos, un desplazamiento por cada curva que tome el coche. En este caso, si el coche gira hacia la izquierda, el niño se desplazarahacia los pies. Por otro lado, si el coche gira a la derecha, el niño se desplazará hacia la cabeza. El desplazamiento hacia la cabeza, supone una posible bocanada de leche por que todo el cuerpo (incluido el estomaguito) se desplaza hacia arriba. Dicha bocanada de leche, que se le viene al bebé a la garganta, es mucho mas peligrosa en un niño que va completamente horizonta, que en un niño que está incorporado. Es mas dificil expulsarla tumbado, que semi-sentado.
3) Si a esta última circunstancia le unis que vosotros vais delante dándole la espalda, y que corréis el riesgo de no percibir que al niño se le ha venido algo a la garganta y le cuesta echarlo, entonces quizá ahora entendáis por que llevarles así durante los primeros meses pensando que van mejor por que van estirados y tumbados es UN TRIPLE ERROR.
Y por tanto, el tiempo de uso de un capazo como capazo homologado para un bebé es de 0 horas, 0 minutos y 0 segundos, si queremos transladarnos hacia cualquier sitio con la tranquilidad de saber que estamos llevando a nuestro hijo en un habitáculo lo mas seguro posible. Ahora bien, el tiempo de uso a lo largo del dia que puede pasar un niño en un capazo no está limitado. Evidentemente, el capazo de un cochecito de bebé no está diseñado ni fabricado para que el bebé duerma por las noches en él durante los primeros meses, y teniendo esto claro, es fácil que entre la hora del paseo, el tiempo que le tenemos dormidito en el capazo mientras hacemos otras cositas, y un montón de situaciones mas, si un bebé pasa 6 u 8 horas diarías metidas en un capazo y el bebé no protesta, entonces no habrá problema ninguno, su morfología está protegida, su columna vertebral perfectamente apoyada y su postura dentro del la adecuada para un bebé de su edad y tamaño.
- LA DURACIÓN: La duración de un capazo como elemento homologado para el vehículo es exactamente igual que en el apartado anterior: 0 horas, 0 minutos y 0 segundos. Ahora bien, la duración de un capazo como elemento para pasear al bebé a lo largo de los primeros meses, dependerá de nuestro bebé y de lo tranquilo o inquieto que sea, puesto que un bebé tranquilo y dormilón, tendrá espacio suficiente como para aguantar en el capazo del orden de 4 a 6 meses. Un bebé intranquilo, posiblemente no llegue a los tres mesecitos sin "protestar", por que querrá "ver mundo".
Espero haber sido lo suficientemente clara, y por tanto, después de esta explicación, espero que todo el mundo sepa que un capazo es un elemento para pasear al bebé por la calle y durante los primeros meses de vida del mismo. El hecho de que sea homologado no significa que debáis llevarlo en él en el coche, es mas, os recomiendo que JAMAS llevéis al bebé en el coche en un capazo homologado. Espero por tanto, que aquellos coches, que no tengan un capazo homologado no sean descartados por este motivo, puesto que además, los coches que NO tienen un capazo homologado, suelen ser de gama ALTA. Suelen ser los mejores carritos. (MUTSY, XPLORY, QUINNY (con el capazo Dreami), BUGGSTER, BUGABOO, BRITAX, X-KAPE, TEUTONIA, EMMALUNGA, ORBIT,...etc) Como véis hay unos cuantos, eh?? y la tendencia afortunadamente y si vosotros queréis es que cada vez sean mas marcas las que apuesten por el capazo no homologado.
Haciendo referencia al apartado anterior, cuando se decidió en el sur de Europa optar por homologar un capazo para transportar al bebé en el vehículo, en su momento, la solución obtuvo unos resultados asombrosos, y efectivamente el problema inicial se vió en cierta medida mas que resuelto, pues en buena parte de los impactos, los bebés ya no salían despedidos.
Los años han pasado, las circunstancias han cambiado mucho y por tanto el tema de la seguridad ha evolucionado. A dia de hoy, normalmente una pareja cuenta con dos vehiculos. Dichos vehículos son tremendamente mas potentes que los vehículos de hace 10 años. Por otro lado, hoy en dia utilizamos el coche para realizar cualquier trayecto por corto que sea, de hecho es muy normal acercarse a por el pan o el periódico en nuestro vehículo.
Toda esta evolución se traduce en lo siguiente: la probabilidad de impacto con un vehículo se ha multiplicado por que ahora mismo circulan un mayor número de vehículos al mismo tiempo y por que cogemos nuestro coche con mucha mas frecuencia. Por otro lado, la probabilidad de que dicho impacto sea mucho mas fuerte también ha aumentado, ya que las nuevas carreteras permiten alcanzar velocidades mayores (a pesar de los puntos y las multas) y los coches son por supuesto mucho mas potentes.
Estas son las nuevas circunstancias que nos rodean a dia de hoy, y tenemos que asumirlas y tomar una actitud responsable frente a ellas. Del mismo modo que evolucionan la informática, la tecnología, y en general que aumentan los avances de todo tipo, también lo hacen los elementos de retención, y no se trata de quedarnos con la etiqueta de "homologación", sino de asegurarnos en este caso, de que estamos al día de los cambios. Un capazo homologado en la actualidad, y con estas nuevas circunstancias, no resulta tan eficaz como antaño, y por ese mismo motivo, el mercado puso a disposición del público lo que se conoce como GRUPO 0+.
GRUPO 0+: (0-13kgs): vosotras lo conocéis como Portabebés, Maxicosi, Huevito, Canastita, etc. El Grupo 0+ es realmente LA PRIMERA SILLA DE AUTOMÓVIL de un bebé.
b) GRUPO 0+ (0-13kgs): Lo que comúnmente se conoce como MAXICOSI, HUEVITO, CANASTILLA, etc. A partir de ahora lo denominaré Portabebe. Es realmente, una silla de automóvil y como he dicho antes, es la primera silla de automóvil para un bebé. Está diseñada y fabricada para proteger a un bebé desde que nace y hasta los 13 kgs de peso. Vayamos por partes:
- LA FORMA: la forma "curvada" de un portabebés responde a la intención de mantener al bebé "encapsulado" en caso de impacto. Como dije anteriormente, una tercera parte del peso total de un bebé corresponde únicamente a la cabeza. Por tanto, en un impacto, debemos evitar que ésta se desplace, ya sea hacia adelante, hacia atrás o hacia los lados. El único modo de evitar este desplazamiento es en primer lugar, rodeando al niño por todas partes, (por eso parece un huevo) y en segundo lugar, sujetándole por la parte mas dura y resistente de su cuerpecito (articulaciones de hombros y piernas) por eso se les sujeta con un arnés de cinco puntos de anclaje.
- LA INSTALACIÓN: Dicha cápsula se debe colocar al contrario al sentido de la marcha, por un motivo fundamental. Si pusieramos al bebé mirando hacia adelante, simplemente en las frenadas del coche, estaríamos sometiendo su cuellecito a contínuas tensiones por el peso de la cabeza. Se le coloca al contrario para proteger las cervicales en los vaivenes naturales, y por otro lado, en caso de impacto frontal (los mas comúnes y que generalmente suelen ser mas fuertes que los impactos por detrás), el niño, por inercia en dicho impacto, sufre un impulso hacia atrás (contra el respaldo del portabebés). Para él es mucho mas seguro que la cabeza, espalda y coxis permanezcan en la misma trayectoria. Aunque el impacto evidentemente no será agradable, el niño no sufrirá por desplazamientos de cuello o cabeza como sufriría tan pequeñito si mirase hacia adelante ( o de lado, como ocurre en un capazo). El grupo 0+ puede instalarse según el modelo que sea, de tres formas distintas:
a) Directamente con los cinturones de seguridad del automóvil
b) Sujetando una base al asiento con los cinturones de seguridad y colocando sobre ésta el grupo 0+
c) Sujetando una base al asiento con el Sistema Isofix* y colocando sobre éste el grupo 0+
* Sistema Isofix: (ver al final del texto).
- EL USO: El uso del Portabebe no debe por tanto salir fuera de lo que es un automóvil. Es una cápsula diseñada para protegerle en caso de impacto, y la forma que adopta el niño en ella es idónea para ese fin, pero no para pasear con el. Un portabebés, según los profesionales de la pediatría, no debe utilizarse durante un periodo superior a las dos horas al día ( y no seguidas ). Esta restricción médica se ha producido como consecuencia del mal uso que se ha hecho por parte de los padres de este elemento, que al ser en general, mas ligero y mas pequeño que un capazo, ha resultado para una pareja un elemento mas cómodo para transportar al niño. Dado que se ha llegado al extremo de tener a los bebés sentados en portabebés durante 6-8 horas diárias, los pediatras han sacado "tarjeta roja" en general y "obligado" a los fabricantes a difundir entre el público la limitacion de las dos horas como máximo. ¿¿Significa eso que en un viaje superior a las dos horas, no puedo transportar a mi bebe, por que en un capazo no va seguro y en un portabebés me excedo en el tiempo?? NO, significa que con mas motivo que nunca debes llevarle en el portabebés por que alcanzarás velocidades superiores y el riesgo en caso de impacto será superior. Evidentemente la limitación la vas a pasar, pero lo vas a hacer en un momento puntual, durante el viaje de ida y despues durante el viaje de vuelta. Una ocasión puntual o dos, o tres no determina la mal formación de una columna vertebral en un bebé. El problema real comienza cuando adquirimos cochecitos que ni siquiera tienen capazo entre sus complementos, o bien aparcamos el capazo y obligamos a nuestro bebé a ir encorvado durante varias horas a lo largo de todos los dias en los primeros meses de vida.
- LA DURACIÓN: La duración de un portabebés según el fabricante es desde un niño recién nacido hasta uno que tiene 13 kgs. Esta estimación se ha hecho de acuerdo con unos muñequitos (dummies) que tienen unas dimensiones específicas y que simulan a un bebé de 13 kgs. Estas dimensiones están hechas de acuerdo con el percentil 50. Os explico...el percentil es el porcentaje de niños que para cierto peso tienen cierta edad. En el caso del portabebés existe un 50% de niños que se ajustan a esta relacion peso-edad y un 50% de niños que la superan. Dicho esto, el portabebés está pensado para niños de hasta 9 meses y unos 70 cms de largo aproximadamente. La realidad de nuestros bebés es que muchos superan la estatura que dicta este percentil y alcanzan el peso de los 13 kgs en aproximadamente año y medio. Por lo tanto, nuestros bebés en general, son mas largos y mas delgados. Esto supone un problema a la hora de llevarles al contrario al sentido de la marcha, y hay niños que apenas aguantan tiempo en el portabebés, puesto que acaban yendo flexionados contra el asiento y de manera incómoda.
Por lo general, los bebés están aguantando en los portabebés normales del orden de 5 a 7 meses, quedándose a un par de meses de los adecuados para cambiarles a la siguiente silla de automóvil. Es interesante llegados a este punto barajar otras posibles opciones ante esta situación, o bien adelantarnos a esta posibilidad durante la compra de nuestros productos para evitar que ocurra. Veremos mas adelante como hacerlo.
c) GRUPO 1: (de 9 a 18 kgs): Son sillas de auto fácilmente identificables por dos aspectos: el primero es que en general, son las más pesadas de los tres grupos. El segundo es que son característicos sus arnés de cinco puntos de anclaje, por que es el único grupo que admite llevar a un niño instalado con arnés de cinco puntos de anclaje y mirando hacia el sentido de la marcha.
Os decía al principio, que cada grupo tiene sus características propias, por que la morfología de un niño varía en función de su edad y su peso. Pues bien, si analizamos lo anterior, veremos como en un portabebés o grupo 0+, el peso de la cabeza del niño nos obliga a llevarle al contrario al sentido de la marcha, recostado y sujeto con un arnes de cinco puntos de anclaje.
En el caso del grupo 1, este niño ya ha crecido, el peso de su cabeza con respecto al resto del cuerpo se ha compensado, la estructura muscular del cuello está mas formada, el niño es capaz de mantener la cabeza ( a los 9 meses ), y por tanto, llegados a cierto peso, es mejor ponerles circulando de cara a la marcha, pues en caso de impacto frontal, y de acuerdo con su peso, está demostrado que es la mejor posición.
- LA FORMA: Tiene forma de sillón, un respaldo recto mas o menos ancho, desaparece la forma ovalada, y cuenta con un sistema de anclaje del niño consistente en un arnés de cinco puntos de anclaje (hombros y entrepiernas).
- LA INSTALACIÓN: Para que este tipo de sillas ofrezcan una seguridad óptima para niños que oscilan en estos pesos (9-18 kgs), deben ir sujetas al asiento del vehículo, bien con cinturón de seguridad, bien con lo que se denomina sistema isofix*. Del mismo modo, el niño irá sujeto a la silla con el arnés. Esto es así para que en caso de impacto, sea la silla la que absorva parte del impacto y no el niño, de manera que la fuerza se reparte entre ambos, y el impacto sobre el pequeño no sea tan "seco". Esto es posible por que entre esos pesos (9-18 kgs) la silla permanece anclada, al asiento con su sistema de fijación. Si el niño empieza a pesar más, la silla empieza a no ser tan segura, puesto que podría no soportar el peso del niño multiplicado por la fuerza del impacto y desprenderse.
*Sistema Isofix: (ver al final del texto).
Las sillas de grupo 1, además cuentan con varias posiciones de reclinado para hacerle más cómodo el viaje al bebé y por que la reclinación de las mismas no afecta a la seguridad en el caso de impacto. Del mismo modo, y puesto que abarca prácticamente 3 años de uso en la vida de un niño, sus arnés son regulables en altura para acomodarse a la estatura del pequeño a medida que éste va creciéndo.
- EL TIEMPO DE USO: En las sillas de grupo 1, la limitación de uso en el día no existe. Los pequeños van perfectamente apoyados, y su morfología les permite aguantar en este tipo de silla bastante tiempo sin verse perjudicados en absoluto. Por otro lado, la posiblidad de reclinarlos, permite alargar el tiempo que permanecen sentados en ellas (por ejemplo en un viaje) sin que el niño proteste demasiado, de hecho, lo mas normal ( y afortunadamente ) es que se queden dormiditos.
- LA DURACION: Este tipo de sillas homologadas para pesos de entre 9 y 18 kgs, están pensadas para abarcar a niños de edades entre los 8 meses y los 4 añitos...la realidad de hoy es que no suelen durar mas de 3 años y medio, por que los niños cada vez son mas altos, y el largo de los arnés de las sillas es limitado, llegando a un punto en el que si les sentamos con abriguito o con varias prendas de ropa (en invierno) se hace prácticamente imposible abrocharlos por que van muy apretados y el arnés ya no da mas de sí.
d) GRUPO 2-3: Normalmente estos dos grupos van unidos en una misma silla de auto: es lo que vosotros conocéis como SILLAS ELEVADORES. Y son sillas que se caracterizan por ser muy altas, y sencillas. Pesan menos que las sillas de Grupo 1 (por lo general) y NO están dotadas con arnés, puesto que los niños van sobre ellas sujetos con el cinturón de seguridad del coche como se de un adulto se tratara.
LA FORMA: Son sillas altas, que tienen la posibilidad de regular el cabecero en diferentes alturas (puesto que abarcan niños desde los 3 años hasta el metro y medio de altura), que no cuentan con varias posibilidades de reclinado, sino que se caracterízan por ser "demasiado erguidas", de hecho, los papis siempre se quejan de que a sus pequeñines "se les cae" la cabeza hacia adelante, y vienen buscano algo que recline mas, pero por seguridad esto no es posible (por el momento). Estas sillas constan de dos partes diferenciadas: la banqueta y el respaldo. En el 90% de las sillas se pueden separar estas dos piezas, con el fín de dejar más adelante únicamente la banqueta (vosotras lo conocéis como elevador) sin el respaldo, utilizándola únicamente como un medio para elevar al niño haciendo posible que el cinturón de seguridad le quede a la altura del hombro y no del cuello. No obstante, esta última opción de llevar a los niños únicamente sobre la banqueta, se está descartando, y personalmente en la tienda recomiendo a todo el mundo que permanezca con la silla completa hasta que el niño tenga el metro y medio de altura y pueda ir con el cinturón de seguridad directamente, sin necesidad de utilizar ningún dispositivo de retención.
LA INSTALACION: Este tipo de silla no requieren de ningún tipo de instalación. La silla se superpone sobre el asiento del vehículo y el niño se coloca sobre ella. El cinturón de seguridad pasa por delante del niño del mismo modo que lo haría con un adulto y la silla en cuestión no va anclada de ninguna manera (salvo en excepciones, que cuando especifique modelos os las explicaré).
Un niño de un peso superior a los 18 kilos, está mas protegido en un dispositivo de retencin que le permita cierto movimiento. Me explico: si una silla de grupo 1 va anclada al coche (con cinturon o isofix) y el niño va sujeto a las silla, es por que en un impacto la silla no solo retiene al niño, sino que absorverá parte del impacto y repartirá la fuerza del mismo. Pues bien, con un peso superior a los 18 kgs, esto resulta bastante mas complicado, puesto que el peso del niño se multiplica por la fuerza del impacto, y al final las consecuencias sobre el niño, le perjudicarían mas de lo que le protegerían.
Una silla de grupo 2-3 está diseñada para que en caso de impacto (ya sea frontal o lateral), "acompañe" al niño en el impacto y retroceda con el. En un impacto frontal, el niño se desplazará hacia adelante (por la inercia. Puesto que únicamente está sujeto con el cinturón de seguridad, tendremos que tener en cuenta el "recorrido" que hace dicho cinturón de seguridad en un impacto (como en cualquier adulto, en torno a los 10 cms). Si sujetasemos al niño demasiado y no le dejásemos movilidad, el cinturón le aplastaría contra el asiento. De esta manera, la holgura del cinturón y la silla con su recorrido, le acompañan en el impacto y pese a lo que pueda parecer, le ayudan a amortiguar el golpe. En definitiva, quien frena al niño es el cinturón de seguridad, al igual que un adulto, y la silla hace masa con él. por otro lado este tipo de sillas no reclinan, por que si la reclinasemos demasiado, el niño podría colarse por debajo del cinturón de seguridad con unas nefastas consecuencias.
EL TIEMPO DE USO: El uso diario, al igual que en el grupo 1 es ilimitado, la espalda permanece en una posición correcta, y por tanto no hay una prescripcion médica de limitaciones, eso si, son sillas que en los viajes largos a los peques se les hacen mas incómodas por el poco reclinado que tienen. Por otro lado, hay que estar muy pendientes de los enanos, por que se quitan el cinturón de seguridad o se lo pasan por debajo del brazo, asi que es interesante ir con ellos a la tienda para adquirir una silla que les resulte cómoda si queremos evitar que se quiten los cinturones.
LA DURABILIDAD: La silla se utiliza hasta que los niños midan el metro y medio de altura o pesen 36 kgs. Tal y como están creciendo nuestros pequeños actualmente, es fácil que con 8 añitos, hayan superado estos pesos y medidas. A partir de ese momento, podemos prescindir del dispositivo de seguridad. No obstante, están diseñadas y fabricadas para niños que en el percentil 50 pesen 36 kgs y para este percentil, la edad es de 12 años.
* Sistema Isofix: El Isofix es un sistema de anclaje directo al coche, sujetando la silla de automóvil directamente a la carrocería del automóvil, sin necesidad de utilizar los cinturones de seguridad. Para poder instalar una silla con isofix, es necesario que nuestro vehículo esté dotado con dichos anclajes, de otro modo, no nos quedará mas remedio que sujetarla con los cinturones de seguridad del coche. En la actualidad, cabe la posibilidad de anclar dos grupos con isofix (El grupo 0+ y El grupo 1). Digamos que la silla respondería perfectamente en un impacto únicamente sujeta con estos anclajes y de la manera que explicaré mas adelante, pero lo cierto es que como sistema de seguridad es suficiente. Existen dos modelos en el mercado que utilizan el anclaje de isofix en los grupos 2 y 3, únicamente como medida de sujección de la silla, pero no como medida de seguridad, puesto que es necesario a su vez, sujetar al niño con el cinturón de seguridad del vehículo, pero ya lo veremos todo mas adelante cuando profundice en los distintos modelos de sillitas de auto.
Un besote a todas y cuidaros de dos en dos
Articulo super interesante sobre la seguridad infantil.:
- amordemamita
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:364
- Registrado:Mié 17 Dic 2008 12:11
- doya
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2405
- Registrado:Dom 16 Oct 2005 02:00
- Contactar:
Re: Articulo super interesante sobre la seguridad infantil.
Gracias amordemamita.
Lo subo por que me parece interesantisimo
Es algo que de verdad nos debia de preocupar. Yo siempre lo pensé: el capazo en el coche no va seguro, si acaba de comer y del movimiento le da por vomitar al ir acostado se lo puede tragar
Además lo que dicen es cierto, en caso de un frenazo o un golpe, el niño no va bien sujeto, así que saldria despedido enseguida
Así que yo creo que solo usaré el capazo para los paseos en carrito, pero para el coche la maxicosi.
Gracias por la información


Lo subo por que me parece interesantisimo

Es algo que de verdad nos debia de preocupar. Yo siempre lo pensé: el capazo en el coche no va seguro, si acaba de comer y del movimiento le da por vomitar al ir acostado se lo puede tragar

Además lo que dicen es cierto, en caso de un frenazo o un golpe, el niño no va bien sujeto, así que saldria despedido enseguida

Así que yo creo que solo usaré el capazo para los paseos en carrito, pero para el coche la maxicosi.
Gracias por la información




- doya
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2405
- Registrado:Dom 16 Oct 2005 02:00
- Contactar:
Re: Articulo super interesante sobre la seguridad infantil.
¿Lo habeis leido?
¿Que opinais?????

¿Que opinais?????




- kikiti
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:496
- Registrado:Dom 09 Ene 2005 02:00
- Ubicación:Granada
- Olalla
- Pinche de cocina
- Mensajes:34
- Registrado:Jue 13 Ene 2005 02:00
Re: Articulo super interesante sobre la seguridad infantil.
Muchas gracias por la recomendación. La verdad es que es un mensaje bastante largo, pero desde luego merece la pena leerlo. Me ha parecido muy interesante.
Gracias de nuevo!!
Gracias de nuevo!!

- amordemamita
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:364
- Registrado:Mié 17 Dic 2008 12:11
Re: Articulo super interesante sobre la seguridad infantil.
Lo subo para que lo lea mas gente,es muy interesante,un besito.
- zulema
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:487
- Registrado:Mié 19 Nov 2008 16:29
Re: Articulo super interesante sobre la seguridad infantil.
yo abri el otro dia un post preguntando por los viajes con bebes,no porque no me leyera este articulo,que lo lei entero,y se lo explique a mi marido porque el no quiere llevar al niño en el portabebes a barcelona,dice que son muchas horas,y yo ya le explique que es donde tienen que ir en un viaje,no en el capazo,pero lo abri para ver lo que hacian las compis cuando llegara la hora o para contrastar opiniones,pero de todas maneras yo tambien lo subo porque es muy importante estar informado
gracias amordemamita





¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro