KATGER escribió:Hola Vijo,
En un par de días me he leído practicamente todos los post que habéis publicado y la verdad es que me han encantado. También he visitado tu blog y te felicito por tu profesionalidad.
Muchas gracias preciosa!
Me gustaría que me dieras unos consejillos y me dijeras dónde puedo comprar los aceites que me recomiendes:
Todos los consejos que necesites, sí?
Los aceites puedes encontrarlos en herbolarios o tiendas de productos naturales.
Yo tb los vendo:
http://aromaesencias.blogspot.com/search/label/aceites" onclick="window.open(this.href);return false;
1.-Tengo el pelo bastante castigadillo debido a los tintes y que lo tengo muy fino. Cuando me lo lavo está brillante pero al día siguiente parece pardo. Me gustaría darle más vida y hacerlo crecer porque me crece muy poquito. Se engrasa con facilidad en las raices pero en cambio de la mitad hacia las puntas está bastante seco.
http://aromaesencias.blogspot.com/searc ... sue%C3%B1o" onclick="window.open(this.href);return false;
Para el cuidado del cabello:
Lo mejor: el aceite de coco , y el aceite esencial de romero.
Aceite de coco en plan mascarilla:
Aplicar por todo el cabello en seco dando un suave masaje, dejar actuar 20 minutos. Luego lavar.
Esta mascarilla de aceite de coco, en plan choque un par de veces por semana en inicio, y sólo para el cabello muy muy seco, luego ya espaciar a cada dos semanas y ya sólo mascarilla mensual en cuanto el pelo ya está sano, sedoso, con brillo y vida.
Apuesta sin dudarlo por los aceites para dar vida a tus cabellos, los aceites si son puros: son naturales, aportarás lo más natural para alimentarlos, y te sorprenderás de cómo agradecen nuestros cabellos ser tratados sin químicas......
Voy a ser simple, pero es que este es un plan de choque buenísimo, y notarás unos resultados formidables en una semana :
- Hazte con un champú, el más suave que haya (para niños, por ejemplo), añádele 2 cucharadas soperas de aceite de coco por cada 120ml de champú.
Agítalo antes de cada uso, ya que el aceite de coco se queda en la superficie, en plan bifásico..., basta con agitar el preparado antes.
Y el milagroso aceite esencial de romero:
Acondicionante del cabello, para el crecimiento , si lo añadimos al champú o al acondicionador hará que crezca más sano y fuerte.
Las mujeres de la época victoriana se lavaban el pelo con romero para aumentar su brillo y color intensos.
Es buenísimo para el cabello: estimula el flujo sanguíneo del cuero cabelludo, con lo cual fortalece las raíces del cabello, y estimulas el crecimiento.
No usar en caso de embarazo o epilepsia.
Busca una mascarilla simple, no hace falta grandes marcas, y añade 20 gotas de aceite esencial de romero por cada 60ml de mascarilla.
Enriquece también el champú (a parte del aceite de coco) con otras 25 gotas de esencial de romero, (por cada 120ml de champú) .
Usa sólo estos preparados enriquecidos por tí misma, y ya me lo contarás!!!!
Al principio puedes notar picor en el cuero cabelludo por el aceite esencial de romero, pero no te preocupes es normal, pues estimula el flujo sanguíneo del cuero cabelludo, lo alimenta, y se nos traduce en un picor, que a la semana ya no notarás, es una reacción natural de que tu cuero cabelludo se está alimentando y “tiene mucha hambre”....
Lo dicho, puedes notar al principio picor, rebeldía en tu cabello, pero luego parece milagroso, todo vuelve a calmarse y tu pelo mejora con creces!!!!
Importante acláratelo bien, pero no te preocupes que no deja el cabello graso, el aceite lo usas sólo en el champú y una proporción equilibrada, y los aceites esenciales no dejan residuos en el cabello.
Ya verás el cambio que dará tu cabello…!!!
2.- Mi hijo de 7 años tiene un milliums en un párpado del ojo. He leído que el aceite esencia del lavanda es muy bueno. ¿Me lo recomiendas? El dermatólogo me dijo que no existía nada, lo único reventarlo, pero está en un sitio un poco delicado.
Sí, una gotita de lavanda directamente sobre el millium, con cuidado de no tocar el ojo, todas las noches hasta su desaparición.
3.- Me gustaría una fragancia para mi hogar, de estas que cuando entras a una casa no puedes olvidar y todo huele fenomenal y si esa misma fragancia la puedo utilizar yo.
Sí, puedes usar tú la misma fragancia, pues si está hecha con aceites esenciales es respetuosa con la piel, sería una mezcla concentrada con lo cual necesitas tan solo una gotita de la mezcla en las zonas: las muñecas, lóbulo de orejas, cuello...
Mezclas: es un tema personal, depende de tus preferencias aromáticas.
Algunas mezclas:
Spray reconfortante:
8 gotas de lavanda, 3 ylang ylang, 10 naranja, 8 de cedro. Añadir a la mezcla 3 vasos de agua, usar como ambientador, pulveriza con ello tu hogar.
Spray bienvenida:
4 gotas cedro, 2 gota limón, 2 gotas de naranja, y 2 de hinojo, lo mismo, la dosis siempre es de unos 3 vasos de agua, y usar para pulverizar tu hogar.
- Más combinaciones:
- tipo brisa arábica: sándalo, cedro, lavanda, ylang ylang
- para levantar el ánimo: bergamota, lavanda
- para sentirse bien: rosa, bergamota, lavanda
- otro spray reconfortante: salvia, limón
- equilibrante: manzanilla, geranio, lavanda
- antiestrés: manzanilla limón, lavanda geranio
- arropante: hinojo, salvia, geranio
- pasión: naranja, sándalo
- festivo: cedro, manzanilla, geranio, naranja....
Tb puedes perfumar un centro de mesa con flores secas o piñas y le añades gotas de aceite esncial de naranja, o cedro....
4.- Tengo 42 años y la piel con tendencia a grasa. Utilizo una hidratante de farmacia pero por las noches no uso nada ya que cualquier nutritiva que uso me da la sensación que por el día siguiente rezumo más grasa. ¿Me puedes aconsejar algo para por las noches?
Para empezar algo tan sencillo como hidratarte y cuidarte con aceite de jojoba. Un par de gotitas son suficientes para el cutis entero. Deja que el jojoba actúe toda la noche.
El aceite de jojoba es suave, no es propiamente un aceite, pq carece de ácidos grasos, es rico en ceramidas vegetales, un 96%, similares a los nuestros (se le llama aceite pq tiene esa consistencia líquida). No deja brillos, ni rojeces ni descamaciones, la piel lo absorbe muy bien, la sensación de grasa inicial desaparece en seguida, si la piel es grasa: regula el sebo, si es seca: la hidrata, es un buen humectante,es perfecta tanto para pieles mixtas, secas o grasas, aporta la hidratación necesaria para cada tipo de piel. Ni engrasa ni reseca. Indicado por sus cualidades humectantes contra puntos negros, espinillas barros, sarpullidos...
Te agradezco todo el tiempo que nos dedicas y espero no ser demasiado pesada.
Saludos y muchas gracias.
De pesada nada cielo, para eso estamos!!
Cualquier duda aquí me tienes, ok?