Me estoy marchando, pero antes tenía que subir la receta de ayer en el blog y luego he pensado en mis nuevos amiguetes foreros

Otra idea para comer pasta, si quisiésemos, podríamos tener una receta para cada día del año. Mi intención, como fue la de Marco, es presentaros las infinidades de variantes que hay para cocinarla y de las tantas variedades de formatos y calidad: pasta seca, rellena, fresca, hecha en casa, etc.
Es un primer plato, igual que menestras, sopas, arroces y cremas...
En mi casa, mi madre cocina pasta el martes y el jueves (el domingo es sagrado con pasta hecha en casa, pero no en verano), los restantes días, un poco de todo.
Vamos a lo nuestro...
Ingredientes para 2 personas:
220 gr. de espaguetis, 100 gr. de langostinos, 1/2 manojo de espárragos verdes, 1/4 de puerro, sal, pimienta y vino blanco.
Para el caldito: cabezas de langostinos, dos rodajas de zanahoria, un hojita de laurel, parte de los espárragos, apio y agua.
Parece complicado cocinar este plato de pasta, pero os aseguro que es muy sencillo.
Limpiar los langostinos, quitar la cascara y las cabezas y ponerla en un cazo pequeño con las dos rodajas de zanahoria, la hoja de laurel, la parte final de los espárragos, un poco de apio y agua. Llevar a ebullición, esperar unos 3 minutos y bajar el fuego.
Poner a cocer la pasta en agua hirviendo.
Cortar los espárragos en rodajitas finitas y los langostinos en dos o tres partes y conservar.
En una cazuela de barro, poner aceite (3 ó 4 cucharadas) y el puerro cortado muy fino (he usado una media luna).
Cuando esté dorado, añadir los espárragos. Salpimentar
y rehogar unos minutos, añadir un poco de vino blanco. Dejar evaporar.
Añadir el caldo de gambas con un colador,
hasta cubrir por la mitad los espárragos.
Cocinar durante unos 12-14 minutos a fuego medio, hasta que se evapore el caldo.
Apagar el fuego e incorporar los langostinos (así no se secan, se cocinan lentamente),
Este es el resultado después de un par de minutos (para quién tiene vitrocerámica).
Colar la pasta (dejar un poco de agua de cocción) y volcar en la cazuela.
Rehogar y servir con unas hojas de albahaca fresco y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
Recomiendo un vino blanco Chardonnay, bien frío.
Buen fin de semana a todos!