Guardería, ventajas y desventajas....:
- danemfi
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2739
- Registrado:Dom 14 Oct 2007 02:00
- Ubicación:bcn
Morzillita...yo también me quito el sombrero!
- mamadedos
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:411
- Registrado:Jue 18 Jun 2009 21:49
- Contactar:
Re: Guardería, ventajas y desventajas....
Brujilda27 escribió:igual meto la pata que no entiendo mucho de estos temas pero....¿no deja de ser la ludoteca una "especie de guarderia"?
A la ludoteca que vamos es una municipal en la que entramos los padres y los niños, entonces jugamos todos juntos un rato, luego igual juegan los niños juntos... Y es sólo 1,5 horas los sabados.
Luego debe de haber ludotecas tipo guardería, pero la que digo yo es con padres y sólo una hora y media a la semana.
- trampo
- Jefa/e de cocina (Chef)
- Mensajes:7175
- Registrado:Mié 26 Sep 2007 02:00
- Ubicación:en algun sitio......con cocina, por supuesto¡¡¡¡
Re: Guardería, ventajas y desventajas....
Yo de verdad que hacia falta la intervención de morzillita Hija, menos mal ,empezaba a pensar que todo lo invertido en las niñas había sido en balde, gracias a ti veo que no.
Enhorabuena



Enhorabuena







- Antea
- Pinche de cocina
- Mensajes:96
- Registrado:Vie 08 Abr 2005 02:00
Re: Guardería, ventajas y desventajas....
Morzillita, te explicas de maravilla, y todo lo que has dicho es muy interesante. Como has puesto el ejemplo de tu hijo, yo voy a poner el de la mía, de dos años.
Antes de cumplir los dos años (como un par de meses antes) sabía 10 letras, ahora, con dos años cumplidos de Enero, ya las sabe todas. También sabe contar del 1 al 10, y reconoce los números, aunque no los sabe escribir. Los colores ya no me acuerdo desde cuando los sabe, pero hace mucho tiempo. El fin de semana pasado mi hija de cinco años traia como deberes aprenderse una poesía de 8 versos, como yo no soy educadora, la ayudé como pude, aprendiendomela yo y repitiendosela de vez en cuando, sin agobiarla. Cuando ya se la aprendió se la preguntaba cada poco, y de repente vino la pequeña y me la recitó entera. Se la acabo de preguntar por curiosidad y se la sigue sabiendo entera. Hace muuuucho tiempo que sabe de memoria un montón de canciones infantiles. El otro día cuando vinimos de hacer la compra, me señala una bolsa de Mercadona y me dice; "mira mamá, aquí pone MER CA RRO NA"
(porque conoce la bolsa, evidentemente, no sabe leer) pensé que igual tiene interés por aprender a leer, si lo sigue mostrando, igual me pongo a enseñarla. Distingue el circulo, el cuadrado y el triangulo. Y bueno, muchas cosas más que no voy a poner porque os aburro...
Como le ocurre a mamadedos, mi hija pequeña tiene la suerte de tener una hermana mayor con la que jugar los días que no podemos salir. Si no, juega con los niños de mis amigas, sus primos y los amigos de su hermana. Si os digo la verdad, cuando la llevo al parque sola, a los niños que no conoce no les hace ni caso, ni ellos a ella. Y también muchas veces juega conmigo y con mi marido, o con los abuelos. ¿O acaso no es importante también que estén con gente mayor? Es una niña de lo más alegre. Todo le hace ilusión, siempre está sonriendo.
¿Que si fuera a la guardería iría contenta? Seguramente. ¿que yo tendría unas horas para mi, porque tambien tengo derecho a tomarme un café con una amiga o con mi marido cuando me apetezca? Por supuesto. ¿Que aprendería a esperar su turno entre 25 niños ahora en vez de en septiembre? Pues sí. Pero de ahí a decir que la guardería es NECESARIA para ella, hay una gran diferencia. Y seguiré diciendo que yo, sí estoy capacitada para enseñarle a mi hija todo lo que tenga que aprender con dos años. Como madre y como persona.
Antes de cumplir los dos años (como un par de meses antes) sabía 10 letras, ahora, con dos años cumplidos de Enero, ya las sabe todas. También sabe contar del 1 al 10, y reconoce los números, aunque no los sabe escribir. Los colores ya no me acuerdo desde cuando los sabe, pero hace mucho tiempo. El fin de semana pasado mi hija de cinco años traia como deberes aprenderse una poesía de 8 versos, como yo no soy educadora, la ayudé como pude, aprendiendomela yo y repitiendosela de vez en cuando, sin agobiarla. Cuando ya se la aprendió se la preguntaba cada poco, y de repente vino la pequeña y me la recitó entera. Se la acabo de preguntar por curiosidad y se la sigue sabiendo entera. Hace muuuucho tiempo que sabe de memoria un montón de canciones infantiles. El otro día cuando vinimos de hacer la compra, me señala una bolsa de Mercadona y me dice; "mira mamá, aquí pone MER CA RRO NA"

Como le ocurre a mamadedos, mi hija pequeña tiene la suerte de tener una hermana mayor con la que jugar los días que no podemos salir. Si no, juega con los niños de mis amigas, sus primos y los amigos de su hermana. Si os digo la verdad, cuando la llevo al parque sola, a los niños que no conoce no les hace ni caso, ni ellos a ella. Y también muchas veces juega conmigo y con mi marido, o con los abuelos. ¿O acaso no es importante también que estén con gente mayor? Es una niña de lo más alegre. Todo le hace ilusión, siempre está sonriendo.
¿Que si fuera a la guardería iría contenta? Seguramente. ¿que yo tendría unas horas para mi, porque tambien tengo derecho a tomarme un café con una amiga o con mi marido cuando me apetezca? Por supuesto. ¿Que aprendería a esperar su turno entre 25 niños ahora en vez de en septiembre? Pues sí. Pero de ahí a decir que la guardería es NECESARIA para ella, hay una gran diferencia. Y seguiré diciendo que yo, sí estoy capacitada para enseñarle a mi hija todo lo que tenga que aprender con dos años. Como madre y como persona.
- morzillita
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:463
- Registrado:Lun 09 Jul 2007 02:00
- Ubicación:Valencia
- Lo_Madhouse
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2004
- Registrado:Jue 09 Oct 2008 02:00
- Ubicación:El Lejano Lugar..
Re: Guardería, ventajas y desventajas....
Si tampoco las que estamos a favor de la guardería decimos que nadie está capacitado para enseñar.. si no que no enseñaremos lo mismo como padres que como educadores. Mi hijo mayor, por necesidad, fue a la guardería desde los 6 meses.. pero eso no quita que quien le enseñara a contar hasta diez teniendo un añito recién cumplido fuera yo, que hasta ahí llego.. pero como ha dicho bien morzillita yo no podía en casa enseñarle a interactuar con muchos otros niños y en la guarde sí. De mi hijo mayor, desde siempre, en el cole me han dihco que era un niño muy muy inteligente (y vago como él solito, también).. pero lo mismo ocurre con el peque, que no empezó a la guardería hasta los 3 años y algo, porque yo antes no trabajaba. La inteligencia no se obtiene en una guardería.. ni tampoco en casa, imagino que como tantas otras cosas será genética en gran parte, pero yo, que puedo hablar de ambas cosas (guardería en el mayor y no guardería en el peque) digo que para la convivencia con más gente fuera de la familia sabía mucho más mi hijo mayor gracias a la guardería y a la labor que hicieron que mi hijo pequeño, que tuvo que aprenderlo mucho más tarde, cuando con 3 años y pico ya está insertado en el chip gran parte del aprendizaje. Por eso os digo, que sí, que podemos enseñar a los niños a leer, a escribir, los colores, las formas.. todo lo que queráis en casa, pero nunca, jamás, si no hemos estudiado para ello podremos enseñarles lo que les puede enseñar un educador en una guardería junto a otros niños.
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:4327
- Registrado:Lun 05 Mar 2007 02:00
Re: Guardería, ventajas y desventajas....
Jo, Morzillita, no me puedes ver, pero me acabo de quitar el sombrero 

- -serena-
- Novata/o
- Mensajes:20
- Registrado:Mar 04 Ago 2009 16:34
Re: Guardería, ventajas y desventajas....
Mirard, las teorías psicoevolutivas dejan bien claro que la socialización en un niño el primer agente que contribuye a ello es la FAMILIA, en segundo lugar, sus iguales, léase niños en el parque, primos, hermanos, etc... y en tercer lugar LA ESCUELA FORMAL. Está claro que el ir a la guarde no le perjudica, exceptuando el tiempo que nos quita de estar en familia. Pero tampoco les beneficia más que estar en casa, siendo estimulados, queridos, etc... Hay multitud de estudios que confirman que un bebé cuando nace no está a cero. La genética influye, y el ambiente influye. La inteligencia o más bien las redes que crean las neuronas en el cerbro se crean a partir de la afectividad, del contacto, de las caricias, del aserrín-aserrán , aunque parezca un ejemplo tonto. Y todo eso se le puede dar en casa, siempre y cuando tengamos tiempo para hacerlo.
Lo que yo veo aquí es mucha falta de tolerancia. Yo respeto ambas posturas, y veo razonables muchos puntos de unas y otras. Pero me parece muy significativo las muestras de ridiculizar a unas ( risas y demás simbolitos) y el aplauso o quitarse el sombrero cuando nuestro argumento está siendo reafirmado .
Pues como todo en la vida nada es negro o blanco . Pero si tengo que coger una postura sin duda es la de tener a mis hijos conmigo, que tiempo para sociabilizarse y aprender tienen toda la vida. Y lo bonito de crecer es eso, tolerar y adaptarse a cada etapa. Los años corren y lo que se queda atrás no se recupera, yo quiero invertir el máximo en tiempo con mis hijos. Y tengo que decir que me siento realizada como profesional, pero me siento mucho más realizada como madre.
Besitos a todas y quedaros con lo bueno, con lo positivo...
Saludos
Lo que yo veo aquí es mucha falta de tolerancia. Yo respeto ambas posturas, y veo razonables muchos puntos de unas y otras. Pero me parece muy significativo las muestras de ridiculizar a unas ( risas y demás simbolitos) y el aplauso o quitarse el sombrero cuando nuestro argumento está siendo reafirmado .
Pues como todo en la vida nada es negro o blanco . Pero si tengo que coger una postura sin duda es la de tener a mis hijos conmigo, que tiempo para sociabilizarse y aprender tienen toda la vida. Y lo bonito de crecer es eso, tolerar y adaptarse a cada etapa. Los años corren y lo que se queda atrás no se recupera, yo quiero invertir el máximo en tiempo con mis hijos. Y tengo que decir que me siento realizada como profesional, pero me siento mucho más realizada como madre.
Besitos a todas y quedaros con lo bueno, con lo positivo...
Saludos
- Lo_Madhouse
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2004
- Registrado:Jue 09 Oct 2008 02:00
- Ubicación:El Lejano Lugar..
Re: Guardería, ventajas y desventajas....
Te olvidas de que no siempre se puede, Serena?
- Cocinillas1978
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2181
- Registrado:Mié 14 Mar 2007 02:00
- Ubicación:Madrid
Re: Guardería, ventajas y desventajas....
1º)A lo que he puesto en verde: no me hagas recordarte tú frasecita que el otro día de quien se pica.... Que precisamente no he visto en tus intervenciones que la tolerancia abunde.-serena- escribió:Mirard, las teorías psicoevolutivas dejan bien claro que la socialización en un niño el primer agente que contribuye a ello es la FAMILIA, en segundo lugar, sus iguales, léase niños en el parque, primos, hermanos, etc... y en tercer lugar LA ESCUELA FORMAL. Está claro que el ir a la guarde no le perjudica, exceptuando el tiempo que nos quita de estar en familia. Pero tampoco les beneficia más que estar en casa, siendo estimulados, queridos, etc... Hay multitud de estudios que confirman que un bebé cuando nace no está a cero. La genética influye, y el ambiente influye. La inteligencia o más bien las redes que crean las neuronas en el cerbro se crean a partir de la afectividad, del contacto, de las caricias, del aserrín-aserrán , aunque parezca un ejemplo tonto. Y todo eso se le puede dar en casa, siempre y cuando tengamos tiempo para hacerlo.
Lo que yo veo aquí es mucha falta de tolerancia. Yo respeto ambas posturas, y veo razonables muchos puntos de unas y otras.Pero me parece muy significativo las muestras de ridiculizar a unas ( risas y demás simbolitos) y el aplauso o quitarse el sombrero cuando nuestro argumento está siendo reafirmado . Pues como todo en la vida nada es negro o blanco . Pero si tengo que coger una postura sin duda es la de tener a mis hijos conmigo, que tiempo para sociabilizarse y aprender tienen toda la vida. Y lo bonito de crecer es eso, tolerar y adaptarse a cada etapa. Los años corren y lo que se queda atrás no se recupera, yo quiero invertir el máximo en tiempo con mis hijos. Y tengo que decir que me siento realizada como profesional, pero me siento mucho más realizada como madre.
Besitos a todas y quedaros con lo bueno, con lo positivo...
Saludos
2º)A lo que he puesto en azul: No creo que los simbolitos sean para ridiculizar a nadie. Por favor, muéstrame dónde crees que un simbolito ha implicado un intento de ridiculizar a alguien porque esa parte me la he perdido.
3º) Quitarse el sombrero no es porque el argumento sea reforzado, sino porque morzillita se ha expresado con una brillantez,una claridad y una sensatez asombrosa. Demostrando coherencia y que sabe de qué habla, tanto en su faceta de madre como en su faceta profesional.
4º) Me parece genial que aconsejes a la gente que se quede con lo bueno, con lo positivo. Es justo lo que haré y te invito a que tú hagas lo mismo, fijándote en algo más que en un icono aplaudiendo.
Y esta es la última vez que participo en este post, porque después de 23 páginas las posturas han quedado muy claras y como la forera que lo abrió no ha vuelto a aparecer, creo que ya habrá sacado sus propias conclusiones y que seguir aquí ya no va a aportar nada nuevo.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro