PARA LAS QUE HACEIS PAN Y UTILIZAR HARINA DE FUERZA:
- Unodedos
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2257
- Registrado:Lun 12 Oct 2009 17:06
- Contactar:
Pues a ver si es cierto ya que el que tengo yo no la tiene, y bueno que sea buejna y con ese precio, por probarla...
Eso que decís de la polilla no me ha pasado nunca y espero que así siga porque me muero de asco vamos...
Eso que decís de la polilla no me ha pasado nunca y espero que así siga porque me muero de asco vamos...
- Sebeair
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:3928
- Registrado:Mié 02 Sep 2009 10:36
- Ubicación:La Coruña
Re: PARA LAS QUE HACEIS PAN Y UTILIZAR HARINA DE FUERZA
Unodedos y tú que tienes más mano con las masas que opinas de utilizar la harina normal con glutenUnodedos escribió:Pues a ver si es cierto ya que el que tengo yo no la tiene, y bueno que sea buejna y con ese precio, por probarla...
Eso que decís de la polilla no me ha pasado nunca y espero que así siga porque me muero de asco vamos...


- Unodedos
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2257
- Registrado:Lun 12 Oct 2009 17:06
- Contactar:
Re: PARA LAS QUE HACEIS PAN Y UTILIZAR HARINA DE FUERZA
Pues a mí personalmente no me agrada mucho, pero creo que es en gustos como todo. Es que crea una fibras el gluten que hay que amasar muy muy bien. En cambio he visto gente que le encanta, no sé, quizá sea que no lo hago bien : (Sebeair escribió:Unodedos y tú que tienes más mano con las masas que opinas de utilizar la harina normal con glutenUnodedos escribió:Pues a ver si es cierto ya que el que tengo yo no la tiene, y bueno que sea buejna y con ese precio, por probarla...
Eso que decís de la polilla no me ha pasado nunca y espero que así siga porque me muero de asco vamos...
![]()
Por ahora tengo una harina muy buena de una panadería y me funciona genial para todo, pero alguna vez compro la de Harimsa y se nota mucho que es de peor calidad, pero bueno, es lo que hay...
- charocarre
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:4517
- Registrado:Lun 29 Oct 2007 02:00
- Ubicación:Barcelona
Re: PARA LAS QUE HACEIS PAN Y UTILIZAR HARINA DE FUERZA
yo ayer vi una harina en el mercadona que no recuerdo cómo se llamaba, porque no ponía harina de fuerza, pero vi que el contenido en proteina es 10,2. No sé si con ese índice ya se considera de fuerza, y como llevaba otro "título", ahora no recuerdo si harina para pizzas o harina para "no sé qué" no la compré, pero estar estaba.
- Unodedos
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2257
- Registrado:Lun 12 Oct 2009 17:06
- Contactar:
Re: PARA LAS QUE HACEIS PAN Y UTILIZAR HARINA DE FUERZA
No guapa esa no es de fuerzacharocarre escribió:yo ayer vi una harina en el mercadona que no recuerdo cómo se llamaba, porque no ponía harina de fuerza, pero vi que el contenido en proteina es 10,2. No sé si con ese índice ya se considera de fuerza, y como llevaba otro "título", ahora no recuerdo si harina para pizzas o harina para "no sé qué" no la compré, pero estar estaba.

- charocarre
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:4517
- Registrado:Lun 29 Oct 2007 02:00
- Ubicación:Barcelona
Re: PARA LAS QUE HACEIS PAN Y UTILIZAR HARINA DE FUERZA
uy qué lástima, volveré a mirar a ver si os he dicho bien el % porque ahora que pienso comparé con la harina normal y tenía un porcentaje bastante más elevado que la harina "corriente".Unodedos escribió:No guapa esa no es de fuerzacharocarre escribió:yo ayer vi una harina en el mercadona que no recuerdo cómo se llamaba, porque no ponía harina de fuerza, pero vi que el contenido en proteina es 10,2. No sé si con ese índice ya se considera de fuerza, y como llevaba otro "título", ahora no recuerdo si harina para pizzas o harina para "no sé qué" no la compré, pero estar estaba.Tendría que tener un mínimo de 13% de gluten ; )
Para las que nos conformamos con todo, un 11 o 12 serviría?




- Unodedos
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2257
- Registrado:Lun 12 Oct 2009 17:06
- Contactar:
Re: PARA LAS QUE HACEIS PAN Y UTILIZAR HARINA DE FUERZA
Jajajaja qué bueno : Pcharocarre escribió:uy qué lástima, volveré a mirar a ver si os he dicho bien el % porque ahora que pienso comparé con la harina normal y tenía un porcentaje bastante más elevado que la harina "corriente".Unodedos escribió:No guapa esa no es de fuerzacharocarre escribió:yo ayer vi una harina en el mercadona que no recuerdo cómo se llamaba, porque no ponía harina de fuerza, pero vi que el contenido en proteina es 10,2. No sé si con ese índice ya se considera de fuerza, y como llevaba otro "título", ahora no recuerdo si harina para pizzas o harina para "no sé qué" no la compré, pero estar estaba.Tendría que tener un mínimo de 13% de gluten ; )
Para las que nos conformamos con todo, un 11 o 12 serviría?![]()
![]()
![]()
-
- Cocinera/o
- Mensajes:1743
- Registrado:Mié 28 Nov 2007 02:00
Re: PARA LAS QUE HACEIS PAN Y UTILIZAR HARINA DE FUERZA
Pues yo tuve el "gusto" de conocerlas hará un par de años. Esto te lo copio y pego de unas respuestas que puse en otro post:Unodedos escribió:Pues a ver si es cierto ya que el que tengo yo no la tiene, y bueno que sea buejna y con ese precio, por probarla...
Eso que decís de la polilla no me ha pasado nunca y espero que así siga porque me muero de asco vamos...
Yo creo que compramos muchos productos contaminados pero que no da tiempo a que se propague porque los consumimos antes

Echale un vistazo a estos post:
http://www.mundorecetas.com/8/viewtopic ... &sk=t&sd=a" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.mundorecetas.com/8/viewtopic ... &sk=t&sd=a" onclick="window.open(this.href);return false;
Tiembla:
Extraido de aquí:La hembra generalmente comienza a depositar huevos aproximadamente tres días luego de su emergencia, y deposita entre 200 y 400 huevos a lo largo de 1 a 18 días. Luego de emerger, las larvas empiezan a dispersarse. En unas pocas horas, se establecen en los recovecos de los alimentos expuestos para alimentarsen.
Estas se refugian cerca de una cubierta protectora en forma de embudo que tejen con seda y excremento secos.
http://www.excel.com.co/infoinocuidad/p ... punctella/" onclick="window.open(this.href);return false;
Extraido de aquí:Manolo escribió:Pues como esto de los gusanos me estaba intrigando, me he puesto a investigar y he podido llegar a la conclusión de que, en la mayoría de los casos los gusanos de los que hablasis están ¡permitidos por la ley!. Me explico.
Los gusanitos pequeños y marrones que veis andando por el techo de la cocina son sólo larvas de "polillas de la harina" que nacen a partir de huevos que vienen en la harina y en el grano, principalmente si se compra a granel. No son nocivas para el organismo y la normativa española permite la existencia de un determinado número de huevos por kilo antes de considerar una harina no apta para el consumo.
http://www.webdehogar.com/foro/201.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
Esto lo puso otra forera
CarlotaAnitua escribió:Todos los productos naturales tienen polillas y/o gorgojos: las harinas, las legumbres, etc.
Normalmente, te comes los huevos sin enterarte, como están cocidos ni te enteras, cuando el huevo ya ha eclosionado dentro de las legumbres, éstas flotan en el agua del remojo, por eso cuando flota una lenteja o una alubia hay que tirarla.
De todas formas no pasa nada, los huevos cocinados (cocidos con las legumbre, en forma de pan , pastles, etc., ) son una fuente más de proteínas. aunque hay algunas personas (muy, muy, muy pocas) que pueden ser alérgicas a alguno de estas polillas y/o gorgojos.
- cordobita
- Novata/o
- Mensajes:22
- Registrado:Sab 28 Mar 2009 23:42
Re: PARA LAS QUE HACEIS PAN Y UTILIZAR HARINA DE FUERZA
hola a todas! la verdad, que aunque leo bastante por el foro, escribo bien poquito.
En marzo, me compré una panificadora de la marca Taurus, y desde entonces, no he dejado de hacer pan.
Al principio, compraba la harina de fuerza de Harimsa. Después, como salía muy cara y eran paquetes pequeños, se las compré a fábrica directamente a ellos, pero en vez de la de fuerza, compraba la ecológica, que me salía bastante más barata. Al principio le añadia gluten, pero me di cuenta que no hacía falta.
Ahora, una amiga mía, comenzó a pedirla al Rincón del Segura, y además puedes comprarla integral, de espelta o la de fuerza, que es la que viene con germen.
Si hacéis pan a menudo o usáis bastante harina, os animo a que probéis estas harinas ecológicas, que os aseguro que merecen la pena, ya que no llevan tratamientos químicos ningunos ni mejorantes panarios.
Por supuesto que sale más caro que si la compras en cualquier supermercado, pero el resultado es mucho mejor y por lo menos sabes que te comes un pan en condiciones
En marzo, me compré una panificadora de la marca Taurus, y desde entonces, no he dejado de hacer pan.
Al principio, compraba la harina de fuerza de Harimsa. Después, como salía muy cara y eran paquetes pequeños, se las compré a fábrica directamente a ellos, pero en vez de la de fuerza, compraba la ecológica, que me salía bastante más barata. Al principio le añadia gluten, pero me di cuenta que no hacía falta.
Ahora, una amiga mía, comenzó a pedirla al Rincón del Segura, y además puedes comprarla integral, de espelta o la de fuerza, que es la que viene con germen.
Si hacéis pan a menudo o usáis bastante harina, os animo a que probéis estas harinas ecológicas, que os aseguro que merecen la pena, ya que no llevan tratamientos químicos ningunos ni mejorantes panarios.
Por supuesto que sale más caro que si la compras en cualquier supermercado, pero el resultado es mucho mejor y por lo menos sabes que te comes un pan en condiciones

- Unodedos
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2257
- Registrado:Lun 12 Oct 2009 17:06
- Contactar:
Re: PARA LAS QUE HACEIS PAN Y UTILIZAR HARINA DE FUERZA
Gracias por la info, aunque deja mal cuerpo, anda que no comemos mierda, más de la que pensamos y sabemos... : ?Emeka escribió:Pues yo tuve el "gusto" de conocerlas hará un par de años. Esto te lo copio y pego de unas respuestas que puse en otro post:Unodedos escribió:Pues a ver si es cierto ya que el que tengo yo no la tiene, y bueno que sea buejna y con ese precio, por probarla...
Eso que decís de la polilla no me ha pasado nunca y espero que así siga porque me muero de asco vamos...
Yo creo que compramos muchos productos contaminados pero que no da tiempo a que se propague porque los consumimos antes. Yo he visto esas polillas en la calle, en el Carrefour, en otras casas (que no eran conscientes de que las tenían),...
Echale un vistazo a estos post:
http://www.mundorecetas.com/8/viewtopic ... &sk=t&sd=a" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.mundorecetas.com/8/viewtopic ... &sk=t&sd=a" onclick="window.open(this.href);return false;
Tiembla:
Extraido de aquí:La hembra generalmente comienza a depositar huevos aproximadamente tres días luego de su emergencia, y deposita entre 200 y 400 huevos a lo largo de 1 a 18 días. Luego de emerger, las larvas empiezan a dispersarse. En unas pocas horas, se establecen en los recovecos de los alimentos expuestos para alimentarsen.
Estas se refugian cerca de una cubierta protectora en forma de embudo que tejen con seda y excremento secos.
http://www.excel.com.co/infoinocuidad/p ... punctella/" onclick="window.open(this.href);return false;
Extraido de aquí:Manolo escribió:Pues como esto de los gusanos me estaba intrigando, me he puesto a investigar y he podido llegar a la conclusión de que, en la mayoría de los casos los gusanos de los que hablasis están ¡permitidos por la ley!. Me explico.
Los gusanitos pequeños y marrones que veis andando por el techo de la cocina son sólo larvas de "polillas de la harina" que nacen a partir de huevos que vienen en la harina y en el grano, principalmente si se compra a granel. No son nocivas para el organismo y la normativa española permite la existencia de un determinado número de huevos por kilo antes de considerar una harina no apta para el consumo.
http://www.webdehogar.com/foro/201.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
Esto lo puso otra forera
CarlotaAnitua escribió:Todos los productos naturales tienen polillas y/o gorgojos: las harinas, las legumbres, etc.
Normalmente, te comes los huevos sin enterarte, como están cocidos ni te enteras, cuando el huevo ya ha eclosionado dentro de las legumbres, éstas flotan en el agua del remojo, por eso cuando flota una lenteja o una alubia hay que tirarla.
De todas formas no pasa nada, los huevos cocinados (cocidos con las legumbre, en forma de pan , pastles, etc., ) son una fuente más de proteínas. aunque hay algunas personas (muy, muy, muy pocas) que pueden ser alérgicas a alguno de estas polillas y/o gorgojos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro