Creo que te has equivocado conmigo por que no tengo sobri jajajapicapica escribió:tio tano soy tu sobri![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()



Creo que te has equivocado conmigo por que no tengo sobri jajajapicapica escribió:tio tano soy tu sobri![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
hay varios tipos de aceites y creo que el filtrado le iria genial y es como usted dice.vaneluz escribió:y como va de amargor ese aceite?
yo hasta hace un año consumia uno de cuenca que me traian,pero ya no pueden traerlo y me toca consumir el de los super......y la verdad no encuentro ni uno que me guste.
el que no pica,amarga...con lo bueno que estaba el que me traian...
ahora tomo de la variedad hojiblanca que es el unico que no me amarga tanto,pero echo de menos el buen aceite
A mi me gusta el aceite de laa variedad lechin o zorzaleña. esta en exticion por su baja rentabilidad y los que hay son centenarios. Por si solo es exquisito y mezclado con otras variedades los hace mejor. Solo lo hay en la sierra sur de sevilla y norte de cadiz. Yo utilizo de de los angeles que es de esa zonaMerixell escribió:ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA "EN RAMA"
Proceso de fabricación:
Procedente de dos de sus almazaras en la provincia de Córdoba, Crismona, para obtener este aceite de oliva virgen extra, realiza una fabricación muy especial y cuidadosa. Se seleccionan del olivo aceitunas totalmente sanas pero todavía verdes, otorgándole de esta forma al aceite una fragancia y un sabor realmente afrutados.
Para mantener esta alta calidad durante todo el proceso de fabricación nunca se eleva la temperatura del aceite por encima de los 30º centígrados (temperatura ambiente).
De esta manera (fabricación en frío) se conservan prácticamente intactas todas las cualidades tanto organolépticas como vitamínicas. El nombre que lo distingue, "en rama", hace alusión al hecho de que el aceite no esta filtrado, simplemente se ha dejado decantar o precipitar antes de su destino para el envasado. Queremos hacer llegar al consumidor el aceite tal y como se obtiene en la almazara, ofreciendo así un jugo natural muy saludable.
Características:
Sabor y Aroma:
Debido a esta prematura fabricación los aceites que se obtienen gozan de unas cualidades que recuerdan enormemente al fruto (las variedades principales son la picuda, hojiblanca y picual). Tienen unos aromas muy intensos y limpios. Su sabor es asi mismo algo picante y dominante, teniendo mucho cuerpo.
Color:
Su color verde esmeralda destaca por la intensidad, constituyendo uno de sus principales atractivos.
Uso:
Recomendamos este exquisito aceite para los amantes de sabores auténticos. Solo debe emplearse en crudo, siendo especialmente idóneo para condimentar ensaladas y para el tradicional desayuno mediterráneo: pan con aceite.
Este texto está sacado de la página web de Crismona
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro