Rebuscando por internet potis marroquíes me he encontrado esto :
Dice un viejo proverbio marroquí que los cristianos gastan su dinero en pleitos, los judíos, en fiestas religiosas y los marroquíes, en bodas. Efectivamente, ningún acontecimiento es más celebrado en Marruecos que el Matrimonio.
Un proverbio árabe se refiere así a la henna:
“Si mis palabras fueran falsas, no te presentaría mi mano teñida de henna”.
Perpetuando la tradición, hasta no hace demasiado tiempo las mujeres marroquíes eran artífices de sus propios tratamientos de belleza. En la reclusión del harén, elaboraban con tiempo, mimo y cautela, fórmulas y remedios heredados, a base de ingredientes naturales: leche, miel, huevos, aceite, arcilla, alheña, azafrán, corteza de nogal o azahar.
El secreto en la alquimia resultaba fundamental para no perder su esencia mágica, transmitiéndose celosamente sólo de madres a hijas, con la insustituible complicidad del maestro attar (perfumista).Por ejemplo, para preservar la juventud, tomaban cada mañana, entre otros, un compuesto de jengibre, clavo, nuez moscada, raíz de galanga, aceite o miel.
En los contextos más tradicionales, todavía las novias marroquíes utilizan productos naturales para su cuidado personal. Los más comunes, además de la henna, son el khol, el ghasul, el suak, el aceite de argana, y entre las fragancias, el almizcle, el agua de rosas, el jazmín y el sándalo. El khol es un polvo realizado con antimonio, clavo, huesos de aceituna y de dátil, que embellece los ojos y resalta la mirada. El ghasul es una arcilla natural que solo existe en Marruecos, con propiedades desengrasantes, que se utiliza para el lavado del cabello; el suak, o corteza de nogal, sirve para colorear los labios. El argano es un árbol específicamente marroquí. El aceite de sus frutos, rico en vitamina E, se utiliza principalmente en la alimentación, pero también está indicado contra la esterilidad femenina, la amenaza de aborto y la azoospermia en el hombre (ausencia de espermatozoides). Sus propiedades son excelentes también en cosmética.
ALGUNOS SECRETOS NATURALES DE BELLEZA
HENNA
100 gramos de henna molida
Una cucharada de aceite de oliva virgen
Unos granos de clavo de olor, machacados
Agua caliente
Preparación:
Se hace una pasta espesa que se aplica sobre el cuero cabelludo (proteger
las manos con unos guantes de plástico), extendiéndola después sobre el cabello. Dejar actuar un mínimo de dos horas, en exposición al sol, o utilizar el secador para contribuir a fijar el color. Para los cabellos rubios o claros, se recomienda añadir a la preparación, jugo de granada fresca o seca, con el objeto de oscurecerlos. Se obtiene hirviendo la granada durante un cuarto de hora.
KHOL
Clavos de olor
Huesos de aceituna negra
Huesos de dátil
Un grano de pimienta
Antimonio
Preparación:
Tostar en una sartén unos cuantos clavos de olor, huesos de aceituna negra, huesos de dátil y un grano de pimienta. Machacar y añadir un poco de antimonio; mezclar bien. Tamizar muy finamente. Conservar en un pequeño frasco de cristal con un cierre seguro y aplicar con un palito de madera en el interior del ojo. El buen khol es el que pica un poco al aplicarlo.
GHASUL
Preparación:
Se disuelven en agua dos kilos de ghasul y se le añaden 25 gramos de clavos machacados, 50 gramos de lavanda y 30 gramos de pétalos de rosa triturados. Se deja secar al sol el preparado, hasta dejarlo endurecer. Antes de emplearlo, se añade un poco de agua hasta obtener una pasta espesa que se aplica sobre el cuero cabelludo, frotando a modo de champú, y aclarando posteriormente.
ACEITE DE ARGANA
Para pieles secas y como antiarrugas:
Limpiar bien el cutis y aplicar lociones a base de una mezcla de aceite de argana y de aceite de almendras dulces.
Para el cuidado del cuerpo:
Antes de tomar un baño, embadurnarse el cuerpo con aceite de argana, dejándolo actuar durante cuarenta y cinco minutos.
Todo lo he sacado de aquí
http://www.funci.org/es/1999/03/05/marr ... -poniente/