BELLEZA CON ACEITES:

Responder
sadastronaut
Novata/o
Mensajes:9
Registrado:Sab 17 May 2008 02:00

Mensaje por sadastronaut » Mar 12 Ago 2008 16:51

Hola a todas!!

A ver, os cuento.. leí muy buenos comentarios del aceite de jojoba para hidratar y regular la piel, y del aceite del árbol del té para los granitos, y decidí hacerme con un botecito de cada.

El primer día que me puse el aceite de jojoba me quedé encantada, la piel de golpe parecía mucho más uniforme y más hidratada, con más vida. Pero a los tres días, la barbilla se me ha llenado de granitos minúsculos, y tengo la piel reseca, como quemada..!!!

No sé si es lo que habéis comentado muchas de que la piel se depura (aunque no creo que fuera tan exagerado, por que utilizo como limpiadores productos de Kanebo..), o que al utilizar el aceite del árbol del té se me ha quemado la piel o qué ha pasado!! Pero es exagerado..

Para intentar mejorar un poco la piel me estoy poniendo aloe vera (la hoja de la planta directamente), pero no sé que más hacer..

Dejo de utilizar el aceite del árbol del té? Por que el de jojoba no puede haber provocado esto, no??

Muchas Gracias por vuestra ayuda! (y mil perdones por el tostón, pero en serio que no es normal como tengo la cara!)

Avatar de Usuario
Patry82
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:289
Registrado:Dom 16 Mar 2008 02:00
Contactar:

Mensaje por Patry82 » Mar 12 Ago 2008 17:37

Has utilizado directamente el aceite del arbol del te? ese aceite no es un aceite base, sino esencial, es superconcentrado, asi que se utiliza una gotita en cada grano si es que los tienes, si es para el rostro en general, se diluyen (lo digo de memoria que vijo me corrija que no quiero meter la pata!!) unas 5 gotas de arbol del te en 30 ml de jojoba por ejemplo.. para usarlo directamente es un poco fuerte.

:beso:

sadastronaut
Novata/o
Mensajes:9
Registrado:Sab 17 May 2008 02:00

Mensaje por sadastronaut » Mar 12 Ago 2008 18:21

Patry82 escribió:Has utilizado directamente el aceite del arbol del te? ese aceite no es un aceite base, sino esencial, es superconcentrado, asi que se utiliza una gotita en cada grano si es que los tienes, si es para el rostro en general, se diluyen (lo digo de memoria que vijo me corrija que no quiero meter la pata!!) unas 5 gotas de arbol del te en 30 ml de jojoba por ejemplo.. para usarlo directamente es un poco fuerte.

:beso:
Utilizaba una gota para repartir entre la barbilla y la nariz (por los poros..), un par de veces al día, que es lo que ponía en el frasco.. Eso sí, le voy a dar un descanso..

Aisssshh.. el aceite de jojoba lo puedo seguir utilizando, no?

Gracias por responder!

nutxi
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:704
Registrado:Sab 02 Ago 2008 02:00

Mensaje por nutxi » Mar 12 Ago 2008 19:42

sadastronaut escribió:Hola a todas!!

A ver, os cuento.. leí muy buenos comentarios del aceite de jojoba para hidratar y regular la piel, y del aceite del árbol del té para los granitos, y decidí hacerme con un botecito de cada.

El primer día que me puse el aceite de jojoba me quedé encantada, la piel de golpe parecía mucho más uniforme y más hidratada, con más vida. Pero a los tres días, la barbilla se me ha llenado de granitos minúsculos, y tengo la piel reseca, como quemada..!!!

No sé si es lo que habéis comentado muchas de que la piel se depura (aunque no creo que fuera tan exagerado, por que utilizo como limpiadores productos de Kanebo..), o que al utilizar el aceite del árbol del té se me ha quemado la piel o qué ha pasado!! Pero es exagerado..

Para intentar mejorar un poco la piel me estoy poniendo aloe vera (la hoja de la planta directamente), pero no sé que más hacer..

Dejo de utilizar el aceite del árbol del té? Por que el de jojoba no puede haber provocado esto, no??

Muchas Gracias por vuestra ayuda! (y mil perdones por el tostón, pero en serio que no es normal como tengo la cara!)
Si tienes la piel seca como quemada es que el jojoba te ha limpiado "demasiado" la piel. En tu caso te ira mejor el aceite de almendras.
Esto, mas o menos,lo dijo Vijo a otra chica a la que le paso lo mismo . Esperemos la respuesta de la maestra 8)

Avatar de Usuario
vijo
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2633
Registrado:Lun 08 Oct 2007 02:00

Mensaje por vijo » Mié 13 Ago 2008 02:28

nutxi escribió:Ays... ya me perdonaras Vijo por ser tan preguntona pero... Una buena mezcla para aliviar una psoriasis con costras secas por todo el cuerpo (brazos, piernas, espalda...) :nodigona:

Y otra cosilla... el tema del neroli,el jazmin y rosa, mejor comprarlos diluidos o puros??

Hola cielo!
:beso:
Una mezcla para la psoriasis:

Aceites base de aguacate y germen de trigo, y los esenciales indicados: árbol del té, lavanda, enebro y cedro.

Otros aceites base buenos para la psoriasis: onagra, oliva, argan, borraja

Los esenciales que mencionas puros son altamente concentrados, en muchos casos resultan hasta mareantes, la dosificación ha de ser muy reducida, por ello es más práctico los diluidos tanto a nivel aromático, como de empleo :wink:

:beso: :beso:

Avatar de Usuario
vijo
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2633
Registrado:Lun 08 Oct 2007 02:00

Mensaje por vijo » Mié 13 Ago 2008 02:31

shirem escribió:vijo necesito algun aceite para la piel mixta-grasa con tendencia a granitos y puntos negros, tengo 30 años y aun sigo con este problemita, los granitos me salen de vez en cuando pero tengo la nariz llena de puntos negros ademas tambien hay algunas cicatrices pasadas de los mismos granitos. espero tu respuesta muchas gracias por antelacion. :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

Hola shirem! :beso: :beso:

Una mezcla reguladora y tratante: :wink:

- Aceite de jojoba-30ml (seborregulador)
- esencial de lavanda (limpia y regenera la piel)- 8 gotas
- geranio- 6 gotas
- árbol del té-4 gotas

Tan sólo un par de gotitas para el cutis entero bien masajeadas son suficiente :wink:

:beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
vijo
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2633
Registrado:Lun 08 Oct 2007 02:00

Mensaje por vijo » Mié 13 Ago 2008 02:39

Kalliste escribió:Antes que nada quiero felicitaros por este post, Que maravilla!! como estoy disfrutando.
Acabo de registrarme a este foro y a la que voy leyendo me encuentro cosas de lo más interesante.

Vijo, de verdad te felicito, por tus conocimientos y la forma que tienes de compartirlos con todas nosotras. Desconozco mucho todo este mundo de aromaterapia y aceites aunque siempre he sentido curiosidad por él.

Pero viene muy bien un post como el tuyo, pues como he escrito antes en otro sitio, las que no estamos puestas andamos confundidas (hablo por mi) con tanta propuesta interesante como va apareciendo en el mercado o en informaciones varias, rosa mosqueta, el fantástico aceite de jojoba, el de aguacate, ahora el maravilloso argan y yo lo voy comprando todo. Estoy hecha un lío, supongo que todo es estupendo, pero no logro clasificar cada uno para qué y en que momento. Deseo con tu ayuda y del resto de chicas que me orienteis un poco.

Te quería preguntar un par de cosas, tengo el pelo largo y con unos rizos muy bonitos pero siempre tiene tendencia a estar muy seco, a veces antes del lavado lo unto de aceite de jojoba, o de monoi, o de argan (ese es el problema que te decia antes dicen que todo esto va bien pero no se que es lo mejor) luego lo lavo con un buen champu y le aplico una mascarilla, podrias decirme tu algun tratamiento natural para hidratar mucho y que me deje el rizo suelto y definido? Otra cosa mi piel está muy tirante, supongo que muy deshidratada (no sé ni como la tengo tan bien con lo descuidada que la tengo) que le puedo poner ?es una piel madura.

En fin mil gracias por leerme y perdona por la extensión del mensaje, (vosotras también chicas por tanto rollo), no te voy a perder de vista, he leido solo ocho paginas, pero aún me quedan doscientas !!!

:beso:

Hola Kalliste! :beso: :beso:

BIENVENIDA!!!!!!!!!!!!!!! :beso: :beso: :beso:

Para el cabello :coqueta:

Hazte con un champú para niños, el más suave que haya: añádele 2 cucharadas soperas de aceite de coco por cada 120ml de champú. Agítalo antes de cada uso, ya que el aceite de coco se queda en la superficie, en plan bifásico..., basta con agitar el preparado antes.

Y el milagroso aceite esencial de romero: acondicionante del cabello, para el crecimiento (si lo añadimos al champú o al acondicionador hará que crezca más sano y fuerte), las mujeres de la época victoriana se lavaban el pelo con romero para aumentar su brillo y color intensos. No usar en caso de embarazo o epilepsia. Es buenísimo para el pelo, estimula el flujo sanguíneo del cuero cabelludo, con lo cual fortalece las raíces del cabello, y estimulas el crecimiento.
Busca una mascarilla simple, no hace falta grandes marcas, y añade 20 gotas de aceite esencial de romero por cada 60ml de mascarilla, enriquece tb el champú (a parte del aceite de coco) con otras 25 gotas de esencial de romero, (por cada 120ml de champú) , usa sólo estos preparados enriquecidos por tí misma, y ya me lo contarás!!!!

Al principio puedes notar picor en el cuero cabelludo por el aceite esencial de romero, pero no te preocupes es normal, estimula el flujo sanguíneo del cuero cabelludo, lo alimenta, y se nos traduce en un picor, que a la semana ya no notarás, es una reacción natural de que tu cuero cabelludo se está alimentando y tiene mucha hambre....

Lo dicho, puedes notar al principio picor, rebeldía en tu cabello, pero luego parece milagroso, todo vuelve a calmarse y tu pelo mejora con creces!!!!
Importante acláratelo bien, pero no te procupes que no deja el cabello graso, el aceite lo usas sólo en el champú y una proporción equilibrada, y los aceites esenciales no dejan residuos en el cabello.


Para la piel, cualquiera de estos aceites base: almendras, germen de trigo, rosa mosqueta, argan.... poquita cantidad y bien masajeado!

:beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
vijo
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2633
Registrado:Lun 08 Oct 2007 02:00

Mensaje por vijo » Mié 13 Ago 2008 02:40

piwiky escribió:hola, soy nueva por aqui, entre con la idea de ver las manualidades , pero descubri este post y me quede pegada, solo he leido unas pocas paginas y me quedan muchas que por supuesto leere, ya que me interesa mucho el tema .
Yo uso aceites a diario, que yo misma mezclo las bases y los esenciales, asi que os seeguire muy muy de cerca, BESOSSSSSSSSS


:wink: :beso: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
vijo
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2633
Registrado:Lun 08 Oct 2007 02:00

Mensaje por vijo » Mié 13 Ago 2008 02:43

nutxi escribió:
vijo escribió:
Anjuli escribió:Vijo, en el post de jabones, pusieron una receta de protector labial que está muy bien. Para la próxima vez que lo haga, ¿me puedes decir que gotas le pondría para que huela un poquito?
:beso: :beso: :beso:



Hola Anjuli, preciosa :beso: :beso: :beso:

Pues lavanda, o geranio. :wink: :beso: :beso: :beso:
y extracto de vainilla o coco o cualquier otro extracto aromatico tb no?? :nodigona:

Sí, pero asegúrate que sean naturales :wink: , aunque mejor que los extractos aromáticos, son los esenciales de lavanda o geranio , ya que a parte del "toque" aromático, aportan propiedades beneficiosas para el cuidado de los labios :wink: :beso: :beso:

Avatar de Usuario
vijo
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2633
Registrado:Lun 08 Oct 2007 02:00

Mensaje por vijo » Mié 13 Ago 2008 02:45

Patry82 escribió:Has utilizado directamente el aceite del arbol del te? ese aceite no es un aceite base, sino esencial, es superconcentrado, asi que se utiliza una gotita en cada grano si es que los tienes, si es para el rostro en general, se diluyen (lo digo de memoria que vijo me corrija que no quiero meter la pata!!) unas 5 gotas de arbol del te en 30 ml de jojoba por ejemplo.. para usarlo directamente es un poco fuerte.

:beso:


:D :plas: :plas: No hay nada que corregir Patry :up:
Mil gracias preciosa :beso: :beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro