
COCA ESPONJOSA DE NARANJA
INGREDIENTES:
. 375 gr de harina
. 50 gr de almidón de trigo (puede ser Maizena)
. 40 gr de almendra en polvo
. 275 gr de azúcar
. 4 huevos
. 4 sobres dobles de gaseosas
. 240 ml de zumo de naranja
. 1 yogurt natural
. 200 gr de aceite de girasol
. ralladura de naranja
. cobertura: azúcar moreno, almendra en láminas...
ELABORACIÓN:
En primer lugar, se baten los huevos junto con el azúcar durante 10 minutos aproximadamente hasta conseguir una crema blanquecina (facilita el trabajo hacerlo con una batidora eléctrica de varillas). Se añade la ralladura de naranja y se sigue batiendo.
Una vez que tenemos la crema, se añade el aceite poco a poco, en forma de hilillo sin dejar de batir. Se mezcla hasta que quede bien integrado. Seguidamente se añade el yogurt y se continúa batiendo, después se añade el zumo de naranja. Se mezcla de la misma manera, en hilillo, poco a poco y sin dejar de batir. En este punto tendremos un batido bastante líquido.
Por otro lado, se tamizan juntos la harina, el almidón, la harina de almendra y los sobres de gaseosas. Se van incorporando a la mezcla con varillas manuales, con movimientos suaves y envolventes y por tandas. Una vez que tenemos toda la harina bien integrada se vierte la mezcla en un molde previamente engrasado y enharinado. Se hornea en horno precalentado a 175º durante 35 minutos con calor abajo-turbo.
Una vez comprobado que está bien cocido, se saca, se deja enfriar unos minutos y se desmolda sobre una rejilla.
*** estas cantidades están pensadas para un molde rectangular de 25 por 30 cm.
***para elaborar las cocas es conveniente engrasar el molde y colocar encima un papel de hornear cubriendo el fondo y las paredes del molde, luego no es necesario volver a engrasar. Para mi gusto, se hornea mejor así el bizcocho, luego a la hora de enfriar la coca, no es necesario quitarle el papel.
*** Para la textura de este bizcocho es importante usar gaseosas y no sustituirlas por levadura, ya que le da a la coca una textura esponjosa que no se consigue con la levadura.
*** la cobertura de azúcar moreno le da un toque dorado que hace más apetecible y atractivo el bizcocho. También se puede utilizar “panela”.