
¡Ojalá todos los sueños se pudieran conseguir tan fácilmente! Ahora mismo sacaba lápiz y papel y comenzaba a hacer una laaaaaarga lista, a la par que interminable.
Quizás sea exagerado decir que hacer esta tarta, bautizada como "Red Velvet Cake" (pastel Terciopelo Rojo), fuera un sueño, dejémoslo en que más bien era ... un antojo, y ojito con las que piensan con dobles intenciones, que no ... que lo del antojo no viene por ahí ...

La primera vez que vi esta tarta en algún blog o página web, me quedé con la boca abierta, y pensé que sería una tarta tan difícil de hacer. ¡Pero qué va! No es ni mucho menos difícil, sólo que se necesita algo de tiempo, aunque no mucho, y paciencia, para asegurarnos de que el resultado será, si no perfecto, maravilloso. Yo creo que lo he conseguido, porque además está divina, divinísima; y resulta tan jugosa ... ¡uuuuummmm, qué buena! En conjunto me resulta, y nos ha resultado riquísima, pero la cobertura de queso es un vicio, de verdad.
Os explico cómo hacerla:
1) ..:: Ingredientes ::..
Para el pastel:
* 250 gr de harina leudante
* 1 cdta. de levadura
* 2 cdas. de cacao
* 115 gr. de mantequilla
* 300 gr. de azúcar
* 2 huevos
* 1 cdta. de extracto de vainilla
* 240 ml. de buttermilk o de yogur natural sin azucarar
* 2 cdas de colorante alimentario rojo en pasta "no taste red" de Wilton
* 1 cdta. de bicarbonato
* 1/4 cdta. de sal
Para la cobertura:
* 360 ml. de nata para montar
* 250 gr. de queso crema
* 250 gr. de queso mascarpone
* 115 gr. de azúcar glasé
* 1 cdta. de extracto de vainilla
2) ..:: Elaboración ::..
1. Preparar el buttermilk con 240 ml. de leche y añadir una cucharada de vinagre o de zumo de limón, aunque yo añadí dos cucharadas de vinagre. Remover y dejar reposar 15 minutos.
2. Pulverizar el azúcar durante 30 segundos a velocidad progresiva 5-7-9. Incorporar la mantequilla y programar 30 minutos, 37º, velocidad 3 1/2. Comprobar que los ingredientes se han fusionado y programar de nuevo 1:30 minutos, velocidad 4, e incorporar los huevos, uno a uno. Añadir el extracto de vainilla.
3. En un recipiente aparte mezclar el buttermilk con el colorante y remover bien con unas varillas.
4. En otro recipiente, tamizar la harina, e incorporar el cacao, la levadura, el bicarbonato y la sal. Incorporar un poco de esta mezcla seca, y a continuación un poco de la mezcla húmeda del buttermilk, y seguir con el proceso hasta terminar con la de la harina.
5. Engrasar y enharinar un molde de repostería redondo, de unos 23 centímetros de diámetro, y verter la mezcla. Hornear durante 4o minutos, aproximadamente, a 180º, a media altura, con calor superior e inferior. Dejar enfriar por completo.
Elaboración de la cobertura:
1. Pulverizar el azúcar blanco durante 30 segundos a velocidad progresiva 5-7-9. Reservar.
2. Montar la nata montando la mariposa en el vaso, velocidad 3 y sin tiempo, y vigilando para que la nata no se convierta en mantequilla. Reservar.
3. Incorporar el queso crema, el queso mascarpone y el azúcar, y batir a velocidad 4 ó 5, durante 30 minutos. Incorporar los quesos batidos a la nata montada y mezclar con movimientos suaves y envolventes y guardar en el frigorífico durante al menos dos horas.
3) ..:: Montaje de la tarta ::..
1. Una vez que el bizcocho está completamente frío, lo cortamos en tres discos con la ayuda de un cuchillo muy largo, y muy despacio y con tranquilidad. Reservamos cada disco.
2. En un plato grande ponemos uno de los discos del bizcocho y lo cubrimos con una parte de la cobertura de queso, y seguimos el mismo proceso con el resto de las capas. Una vez montada la tarta, la cubrimos toda con la cobertura de queso y decoramos al gusto. Lo ideal en este caso es usar coco rallado deshidratado, que yo no usé porque al cumpleañeros no le gusta; preferí dejar la cobertura de crema totalmente blanca, aunque todo es cuestión de gustos y de imaginación ...