Paella de pulpo y unos postres (Editado con todas las receta:

Foro dedicado a Thermomix 31, Thermomix 21 y Taurus Mycook
Responder
marcarmul
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:5274
Registrado:26 Oct 2005 01:00
Paella de pulpo y unos postres (Editado con todas las receta

Mensaje por marcarmul » 15 Jun 2008 19:34

Hoy es domingo y en casa hay un poco mas de tiempo para trastear en la cocina, ademas hoy tenia un invitado muy especial, uno de mis hijos, por esto he decidido preparar algo que se que le gusta mucho.
Paella de pulpo
Imagen
Aqui emplatado
Imagen
Esta paella esta basada en un plato que preparaba mi madre de arroz con pulpo, era uno de mis platos favoritos cuando era niña, era un arroz caldoso y hace un tiempo un día que no me apetec?a comer arroz caldoso, lo convertú en paella.

Ingredientes:
500 gr. aproximadamente de pulpo (tienen que ser pequeños)
1 cebolla
2 cucharadas de tomate frito casero (Se puede sustituir por tomate fresco picadito)
500 gr. de arroz
1 ? de agua
1 pastilla de caldo de pescado
1 diente de ajo
perejil
unas hebras de azafr?n

Preparación:
Limpiamos bien el pulpo y lo cortamos muy pequeñito.
Ponemos un poquito de aceite en la paellera y lo llevamos al fuego, sin que se caliente demasiado le incorporamos el pulpo y salamos un poquito, dejamos sudar removiendo de vez en cuando y le dejamos que se beba su propio caldo (Este paso lleva un tiempecito) y es muy importante, porque de el depende el punto del pulpo. Se tiene que ir removiendo para evitar que se pegue.
Mientras tanto cortamos la cebolla menudita, si vamos a emplear tomate fresco, tambiénaprovechamos para pelarlo y picarlo.
Una vez que el pulpo ha consumido su propio caldo, le añadimos la cebolla cortadita y pochamos, hasta que este transparente.
A?adimos el tomate y dejamos que tome su puntito y se mezclen todos los sabores.
Mientras prepararemos el arroz y mediremos la cantidad que vayamos a utilizar, dependiendo de los comensales, yo suelo utilizar un vaso medidor, para después poder medir con precisi?n el caldo.
Cuando tengamos el fondo de paella en su punto, incorporamos el arroz y le damos unas cuantas vueltas a fuego medio para que tome un poco de color.
Mientras ponemos al fuego el agua con la pastilla de caldo de pescado, la fundimos bien y conservamos caliente.
Cuando tengamos el arroz que haya tomado color le vamos añadiendo el caldo de pescado que tenemos reservado caliente.
Preparamos una picada de ajo y perejil.
Tostamos las hebras de azafr?n, para hacerlo caliento un fog?n y una vez caliente lo apago y sobre el pongo un trozo de papel de aluminio con el azafr?n, este es muy delicado y se tuesta rápido, una vez tostado lo desmenuzo, se queda c**o un polvito.
Que añadimos a la paellera, junto con la picada de ajo y perejil.
Corregimos el punto de sal, si es necesario.
Y dejamos que se seque, cuidando que no se pegue demasiado a la base de la paellera.
De postre he optado por preparar dos, los dos muy de nuestra Mallorca y que se complementan perfectamente
Gato de almendras
Imagen
En esta ocasion me he acordado de fotografiar el corte
Imagen
Es gato díamatles, es un postre típico de la gastronomía mallorquina, c**o todos los platos tradicionales, se emplean los productos aut¿nomos de la regi?n, Mallorca es famosa por sus almendros (es una estampa túpica, el paisaje invernal de nuestra isla, con los almendros en flor) por tanto en todas las despensas de los hogares de Mallorca, había almendras durante casi todo el año y estas junto con los huevos son las grandes protagonistas de nuestro postre.

Ingredientes:
6 huevos hermosos
250 gr. de azúcar
250 gr. de almendra molida
1 poco de canela
1 cucharada de ralladura de limón.
Mantequilla para untar el molde.
Un poco de azúcar para el molde.


Preparación:
Separar las claras de las yemas
Montar las claras, para ello, poner la mariposa en el vaso, añadir las claras, una pizca de sal y programar 37?, vel 3 ?, sin tiempo, ir vigilando y cuando observemos que se están montando añadimos 2 cucharadas de azúcar y seguimos montando hasta alcanzar el punto de nieve, ponemos en un bol y reservamos.
Seguidamente sin limpiar el vaso y con la mariposa puesta, ponemos en el vaso las yemas y el resto del azúcar, programamos 37? de temperatura, 6 minutos, vel. 3 ?.
Una vez acabado el tiempo, programamos de nuevo sin temperatura, 6 minutos, vel. 3 ?, mientras tanto vamos echando por el bocal la canela y la ralladura de limón.
Seguidamente ponemos la almendra en el vaso y programamos 20 segundos, vel. 2 ?, acabamos de envolver bien con la espátula.
Y después poco a poco y con mimo, vamos incorporando esta crema de almendra a las claras que tenemos reservadas a punto de nieve, vamos envolviendo hasta que conseguimos una mezcla homogénea.

Untamos un molde de unos 22, 24 cm. con mantequilla y espolvoreamos con azúcar, eliminamos el exceso de azúcar y volcamos el preparado en el molde, nivelamos la crema con unos golpecitos y horneamos en el horno precalentado a temperatura media.

Comprobamos la cocción con una brocheta, tiene que salir limpia.

Una vez cocido, dejamos enfriar y desmoldamos sobre el plato de presentaci?n.

Es gato, es ideal para servir acompañado de helado de almendra.
por tanto he preparado tambien
Helado de almendras
Imagen
Os habeis fijado que bandejita mas guapa tengo
?La reconoceis? muchas teneis una de igual
Gracias Encarnasao por tu detalle
Esta receta esta basada en la receta del libro, helado rápido de avellanas, que conoc? de la mano de Maripepa, que la preparo en una demostración y que me gusto mucho.
Pero hoy había preparado un Gato y lo ideal con el gato es el helado de almendra, por lo que he decidido prepararlo con almendra y c**o no tenía almendras enteras, la he sustituido por almendra picada.


Ingredientes:
200 gr. de azúcar
La piel de 1 limón solo la parte amarilla
200 gr. de almendra picada
200 gr. de leche evaporada ideal
2 cubiletes de leche en polvo
1 cucharadita de azúcar avainillado
2 yemas de huevo
Un pellizco de sal
2 o 3 bandejas de hielo

Preparación:
En la preparación he seguido las pautas del libro.
En primer lugar, he puesto el azúcar en el vaso y programado 20 segundos a velocidad míxima.
He sacado la piel al limón, para sacarla delgadita utilizo un pelador de verduras, de esta forma es mas fácil, he programado de nuevo 20 segundos, míxima velocidad.
He incorporado las almendras picadas, la leche evaporada, la leche en polvo, el azúcar avainillada, la yemas de huevo, la sal y aproximadamente un cuarto de bolsa de cubitos de hielo y he triturado a velocidad 10, moviendo con la espátula, una vez picado he añadido un cuarto mas de la bolsa de cubitos y he seguido triturando hasta que me ha gustado la textura.

Aqui todo junto, exactamente c**o se acostumbra a servir
Un helado de almendra y un trozo de gato
Imagen
Hasta aqui la comida de hoy

Ayer c**o sabeis alguna de vosotras, estaba invitada a comer caracoles y para cumplimentar a la anfitriona quise preparar una tarta, c**o sabia que asistirian 20 comensales y pensando que no a todos los gusta el chocolate prepare 2 una de chocolate y otra de frutos secos
Aqui las teneis
Mousse de chocolate con nueces
Imagen
otra perspectiva de la misma tarta
Imagen
Al final encontre algunas fresas para decorar los postres
Un día (anteayer) tenia que preparar un postre para llevar a una comida en casa de mi nuera y no sabia que postre preparar, realmente estaba en blanco, no acababa de decidirme por ninguno y pregunte a mi hijo y a su novia que postre les apetec?a mas, me respondi? ella diciendo que cualquiera que fuera de chocolate.
El día anterior había estado mirando el Blog de Carlos Valencia, precisamente para ver otro postre que era de fresas, pero no estaba muy segura de conseguir fresas por el tema de la huelga de transportes, me había llamado la atenci?n un Mouse con base de bizcocho de nueces y pensá que podría servir.
Visite de nuevo el blog de Carlos para copiar la receta, pero seguía dudando, la receta estaba hecha de la forma tradicional y con cantidades grandes, yo no tengo moldes tan grandes, suelo trabajar a escala familiar, comenc? a reducir las cantidades de la receta, pero tenia ganas de emplear mi querida Termomix y no complicarme demasiado.
Al final decid?, hacer una base de bizcocho de nuez, pero no la que tenia Carlos, si no hacer una gui?ndome por la receta del bizcocho genoves y sustituyendo parte de la harina por nueces picadas.
Carlos suele poner el bizcocho un poco mas pequeño que el aro final del Mouse, por lo que opte por preparar la base directamente en un molde desmontable un poco mas pequeño que el que pensaba utilizar para hacer la tarta. Lo hice directamente en el molde para no tener después que recortar el bizcocho o la base.
Después prepare la Mouse según una receta de una tarta de chocolate que copie en cierta ocasión del Blog de Auro y que había preparado otras veces y estaba muy rica.
Y finalmente le puse una cobertura de ganache de chocolate, copiada del Blog de Carlos Valencia, la misma que llevaba la tarta que pensaba preparar en un principio.
La decoración ha sido a mi aire, finalmente he optado por unas fresas, unas hojas de menta, unas flores de cilantro y unas gotas de chocolate blanco.

Ingredientes:
70 gr. de nueces
20 gr. de harina
90 gr. de azúcar
3 huevos
1 pizca de sal

Ingredientes para la Mousse:
250 gr. de chocolate de cobertura
700 ml. de nata
150 gr. de azúcar
3 huevos
5 hojas de gelatina

Ingredientes de la cobertura:
100 gr. de nata
15 gr. de jarabe de glucosa
120 gr. de chocolate de cobertura


Ingredientes para la decoración:
Unas gotas de chocolate blanco
3 fresas
Unas hojas de menta
Unas flores de cilantro

Preparación del bizcocho de nueces:
Poner las nueces en el vaso y picar vel. 5, 9 progresiva.
Ponemos la mariposa en las cuchillas.
A?adimos el azúcar y los huevos y programamos 37? temperatura, 6 minutos, vel 3 ?.
Una vez acabado el tiempo programamos de nuevo 6 minutos, vel 3 ?, sin temperatura.
Después añadimos la harina y la sal y programamos 10 segundos vel. 2 ?.

Mientras tanto preparamos un molde desmontable un poco mas pequeño que el aro final y cubrimos el fondo con papel de horno, sujetando el papel con el aro del molde.
Untamos el papel con un poco de mantequilla, normalmente este papel no se pega, pero al ser un bizcocho muy delicado, no queremos que se pegue nada, cualquier contratiempo nos lo podría romper.

Una vez acabado el tiempo de la preparación acabamos de envolver con la espátula, para que se mezcle bien, pero con delicadeza para que no baje.
Volcamos el preparado en el molde y horneamos en horno precalentado a temperatura media.

Preparación de la Mouse:
En primer lugar separamos las claras de las yemas.
Ponemos las hojas de gelatina a remojar en agua fria.
Troceamos el chocolate y ponemos en el vaso, junto con 200 ml. de nata, programamos 80?, 5 minutos, velocidad 5.
Una vez acabado el tiempo, programamos velocidad 2 sin tiempo y sin temperatura y vamos echando por el bocal las hojas de gelatina escurridas de una en una.
Comprobamos que la gelatina este bien integrada en la preparación de chocolate y programamos de nuevo velocidad 2 y vamos poniendo por el bocal las yemas de huevo, poco a poco, para que se integren bien.
Reservamos la crema obtenida y dejamos enfriar, pero no mucho porque no tiene que endurecerse la gelatina.
Montamos la nata con parte del azúcar, reservamos.
Montamos las claras con una pizca de sal a punto de nieve y vamos incorporando el azúcar restante, al tiempo que acabamos de montar, reservamos.
Con una espátula y con mucho cuidado, vamos mezclando la nata con la crema de chocolate, no tiene que bajar la nata.
A continuación integramos las claras al preparado de crema y nata, reservamos.

En el plato de presentaci?n colocamos el aro final, un poco mas grande que el del bizcocho, para que no se vea mas que Mouse, tenemos la precauci?n de colocar bajo el aro unos trozos de papel de cocina, que después retiraremos y evitaran que manchemos el plato.
Ponemos en el centro del aro, la base de bizcocho que hemos preparado y a continuación ponemos sobre la base, la Mouse que tenemos reservada.

Al frigor?fico con ello y dejar cuajar.

Preparación de la cobertura:
Llevamos a ebullici?n la nata liquida y el jarabe de glucosa, removiendo de tanto en cuanto y una vez que alcance el punto de ebullici?n iremos incorporando poco a poco el chocolate, sin dejar de remover hasta que tengamos una mezcla homogénea y sin grumos.
Dejamos enfriar un ratito y después colocamos con cuidado sobre el Mouse, que tenemos cuajando.
Reservamos de nuevo de un día para otro.

Presentaci?n del plato:
Quitamos con cuidado los papeles y el aro, decoramos con?????lo que queramos, en este caso con chocolate blanco, fresas, hojas de menta y flores de cilantro.

La tarta de frutos secos que prepare ya la conoceis es
Sa Tarta da Na Lina

Imagen
TARTA DE NA LINA

Es una tarta de frutos secos con leche condensada, la llamo tarta de Na Lina, pues c**o su nombre indica, la receta me la dio una amiga llamada Lina.

Ingredientes:

Para la masa:
125 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
1 huevo
1 cucharadita de azúcar
Harina floja, la que tome (unos 250 gr)

Relleno:
1 bote pequeño de leche condensada
Frutos secos, almendras, avellanas, nueces, pi?ones etc.
Gelatina para abrillantar frutas.

Preparación:
Poner la mantequilla, el huevo, el azúcar y la harina (no toda) en el vaso, mezclar unos segundos a velocidad 6, comprobar la masa, tiene que quedar una pasta quebrada.
Si es necesario le añadiremos un poco mas de harina.

Unificar la masa y colocar en un molde desmontable, pinchar el fondo de la masa y hornear unos minutos en el horno precalentado a temperatura media baja.

Una vez que la masa haya tomado un poco de consistencia, colocaremos la leche condensada y sobre ella distribuiremos los frutos secos.

Hornearemos de nuevo, hasta que nos guste el color.

Dejamos enfriar un rato.

Preparamos la gelatina para abrillantar y pincelamos la tarta, para que coja brillo.

Si no tenemos esta gelatina, podemos abrillantar con un poco de mermelada de albaricoque, rebajada con agua.

Desmoldamos, emplatamos y decoramos, en este caso con unas hojitas de menta y unas fresas.

Y por hoy no me queda nada mas para enseñaros
:beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: data-ad-format="auto" data-full-width-responsive="true">
Última edición por marcarmul el 15 Jun 2008 22:08, editado 2 veces en total.

Erruki
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:14258
Registrado:01 Ago 2005 01:00
Ubicación:Navarrica en Barcelona
Contactar:

Mensaje por Erruki » 15 Jun 2008 19:42

:o :o :o :o Todo, todo es para pecar y pecar sin conciencia :nodigona: :nodigona: :nodigona: me gusta todo, la pena que voy a empezar a hacer régimen :( :( :(

Tienes que rectificar 250 g de canela molida por almendra molida creo yo :wink: :beso: :beso:

Azores
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:7881
Registrado:22 Feb 2007 01:00
Ubicación:C?rdoba
Contactar:

Mensaje por Azores » 15 Jun 2008 19:42

Madre mía ??? Que cosas más ricas ???

Me guardo el gato para cuando bjen las temperaturas vuelva a enceder el horno... y ahora me quedo con todo lo demás


:beso: :beso: :beso: :beso:

lauma
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:5998
Registrado:03 Ene 2006 01:00
Ubicación:Una abulense perdida en Teruel

Mensaje por lauma » 15 Jun 2008 19:47

:o :o :o
Mira que soy super golosa, pero ese arroz .......que rico debia de estar :dientes: .
Una cosa en la receta del gatú de almendras has puesto 250 gr de canela :nodigona: supongo que sera de almendras, no??.
Voy a ver las recetas mas despacio :up: :up:

marcarmul
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:5274
Registrado:26 Oct 2005 01:00

Mensaje por marcarmul » 15 Jun 2008 19:53

Erruki escribió::o :o :o :o Todo, todo es para pecar y pecar sin conciencia :nodigona: :nodigona: :nodigona: me gusta todo, la pena que voy a empezar a hacer régimen :( :( :(

Tienes que rectificar 250 g de canela molida por almendra molida creo yo :wink: :beso: :beso:
Yo tambien tendria que empezar ha hacerlo, de hecho he comido el trocito de la foto y el resto se lo he dado a mi hijo, asi sera seguro que no lo c**o
Porque a golosa no me gana nadie


segundo muchas gracias, por hacerme ver el fallo, demasiada canela, a esto no se lo hubiera comido nadie
:beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

marcarmul
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:5274
Registrado:26 Oct 2005 01:00

Mensaje por marcarmul » 15 Jun 2008 19:55

Azores escribió:Madre mía ??? Que cosas más ricas ???

Me guardo el gato para cuando bjen las temperaturas vuelva a enceder el horno... y ahora me quedo con todo lo demás


:beso: :beso: :beso: :beso:
El gato, sabes que ahora he pensado que guardabas el gato (el que hace miau) y no lo entendia y era porque lo estaba leyendo en castellano
Que cabeza tengo.
:beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

marcarmul
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:5274
Registrado:26 Oct 2005 01:00

Mensaje por marcarmul » 15 Jun 2008 19:58

lauma escribió::o :o :o
Mira que soy super golosa, pero ese arroz .......que rico debia de estar :dientes: .
Una cosa en la receta del gatú de almendras has puesto 250 gr de canela :nodigona: supongo que sera de almendras, no??.
Voy a ver las recetas mas despacio :up: :up:
Este arroz suele estar muy bueno y si te gusta el arroz caldoso pones menos pulpo y menos arroz y tambien esta muy rico.
Ya he rectificado la receta, porque con tanta canela no vamos a ningun lado.
Estoy un poco espesa esta tarde
:beso: :beso: :beso: :beso:

estela278
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:646
Registrado:24 Ene 2008 01:00
Ubicación:Tarragona

Mensaje por estela278 » 15 Jun 2008 20:11

uau

que rico todo, los pasteles tienen una pinta estupenda, sobre todo esas coberturas de chocolate con tanto brillo, ya me contaras tu secreto

yo nunca he comido paella de pulpo, pero tendré que animarme a hacerla

lolaruu
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1598
Registrado:13 May 2007 01:00

Mensaje por lolaruu » 15 Jun 2008 20:19

c**o has trabajado y todo tiene una pinta faabulosa





:plas: :plas: :beso: :beso:

encarnasao
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:24522
Registrado:23 Oct 2005 01:00
Ubicación:cordobesa en Navarra

Mensaje por encarnasao » 15 Jun 2008 20:26

:o :o :o ay maría que se me ha desencajao la mandébula :herida: :herida:
el arroz esta con una pinta de muerte, a mi tambiénme gusta sequito.
y de los postres no cual esta mejor :duda: yo creo que todos.
y gracias por poner las recetitas que ahorra mismo van a la saca :dientes:
:plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas:
:beso: :beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 98 invitados