SOBRE LA CONSTITUCION EUROPEA:

Toda la Gastronomía a tu alcance
yilana
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:12505
Registrado:17 Nov 2004 01:00
Ubicación:Los Madriles :)

Mensaje por yilana » 11 Ene 2005 11:13

Pues la idea de una constituci?n europea no me parece mala. Pero c**o todo lo que hacen lo hacen igual de mal (tanto unos c**o otros) pues al final meter?n la pata c**o siempre y harén una chapuza legal. En fin...

lolo
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:980
Registrado:17 Dic 2004 01:00
Ubicación:Alicante

VOTA NO A LA CONSTITUCION EUROPEA

Mensaje por lolo » 11 Ene 2005 11:33

VOTA NO A LA CONSTITUCION EUROPEA

lolo
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:980
Registrado:17 Dic 2004 01:00
Ubicación:Alicante

Mensaje por lolo » 11 Ene 2005 12:50

tar no a la Constituci?n Europea
Alberto Recarte

Quiero escribir en la papeleta ?s? a la Uni?n Europea, no a la Constituci?n de Giscard?. Porque yo, c**o creo que la inmensa mayoría de los españoles, somos europe?stas. Hace tiempo que había decidido emitir un voto nulo en el refer?ndum del próximo 20 de febrero, en el que se pediré nuestra opinión sobre el nuevo Tratado constitucional de la Uni?n Europea, vulgarmente denominado "la Constituci?n Europea".

Voto nulo, porque quiero escribir en la papeleta ?s? a la Uni?n Europea, no a la Constituci?n de Giscard?. Porque yo, c**o creo que la inmensa mayoría de los españoles, somos europe?stas. Sabemos que nuestros derechos y nuestra libertad se garantizan mejor dentro de la Uni?n Europea que fuera. Y tenemos la experiencia de que cuanto más se estrechan nuestras relaciones econ?micas, más posibilidades tenemos de competir con libertad y de ampliar la penetraci?n de nuestras empresas en el mercado europeo. La traum?tica experiencia de dos guerras mundiales y la defensa contra el comunismo, provocaron una reflexi?n entre los mejores pol?ticos conservadores y liberales europeos, que les condujo a defender la colaboración entre naciones en lugar de la confrontaci?n c**o forma de asegurar la paz, y la mejor de las colaboraciones, concluyeron, era asegurar la libertad: la libertad de movimientos de personas, bienes y servicios y capitales. Por eso, los que tenemos objeciones de fondo al texto de la nueva Constituci?n, elaborada por Giscard, ?un hombre que protegi? al entramado terrorista de ETA durante los años más difíciles de implantaci?n de nuestra democracia, ratificada por Chirac y Schroeder, y, por supuesto, aceptada dícilmente por Zapatero, tenemos que explicar nuestra posici?n.

Al margen de desarrollar más ampliamente ?tiempo tenemos todavía?, las razones para votar no a la nueva Constituci?n, las inmediatas son abrumadoras:

1ª) En la actualidad, la Uni?n Europea se gobierna de acuerdo con el Tratado de Niza, que fue ratificado por todos y cada uno de los miembros de Uni?n a 15 y aceptado, también, expl?citamente, por los nuevos diez miembros. Por tanto, si no se ratificara la Constituci?n de Giscard seguir?a en vigor el Tratado de Niza. No hay vacío legal, ni constitucional. De hecho, la Uni?n Europea seguir?a funcionando ?bien o mal? c**o hasta ahora, por tiempo indefinido.

2ª) Es verdad, y se señala c**o gran ventaja, que el texto de la nueva Constituci?n permite tomar decisiones con más agilidad. Pero no a todos: s?, sobre todo, a Alemania, y tambiénal Reino Unido, Francia e Italia. El poder de decisi?n de España y Polonia, las grandes perjudicadas, sin embargo, disminuye. Por eso mi asombro, y el de muchos españoles, ante la falta de objeciones por parte del gobierno de Zapatero al texto que vamos a votar. Si se aprueba la nueva Constituci?n, el poder de España para influir en las decisiones pol?ticas y, sobre todo, econ?micas, de la Europa a 25, se reduce dr?sticamente. Y quiz? la constataci?n de este hecho, que habría sido puesto de manifiesto en la reunión con Polonia, explica la vagancia de Zapatero. No quiere saber nada que le recuerde sus debilidades. No quiso celebrar en Madrid la firma de la nueva Constituci?n, para no acordarse de que es presidente del gobierno c**o consecuencia directa del atentado del 11-M y no quiere reunirse con Polonia, para que no le recuerden que su posici?n en Europa ha quedado debilitada c**o consecuencia de su antinorteamericanismo, que le lleva a firmar cualquier cosa que le presente Chirac.

3ª) El tratado de Niza, actualmente en vigor, ya representú un sacrificio para España. Es verdad que logramos un número de votos superior, proporcionalmente, al que nos correspondía de acuerdo a nuestra poblaci?n, pero tambiénlo es que para equilibrar esa situaci?n España cedi? escaños en el Parlamento Europeo. Con la nueva Constituci?n tenemos menores escaños que en Niza y menos votos en el Consejo de Ministros. Por eso era necesario negociar, y por eso esta Constituci?n es negativa para España.

4?) Contrariamente a lo que opinaba hace poco Ram?n P?rez Maura en ABC, no es verdad que la nueva Constituci?n garantice la integridad territorial española. Si decidimos matarnos entre nosotros, la Uni?n Europea se abstendré. No hay compromiso en ese sentido. La historia reciente europea ratifica lo que digo. La guerra civil en la antigua Yugoslavia estall? porque Alemania decidi? apoyar la secesi?n de Eslovenia, aún a riesgo de prender la mecha de la confrontaci?n. Nada detuvo a los pol?ticos alemanes. Y en caso de conflicto territorial en España, cada país europeo tomará sus decisiones para defender sus intereses, incluso si eso supusiera una confrontaci?n civil en España. La Uni?n Europea, en este sentido, ni es, ni será, con la nueva Constituci?n, una autúntica uni?n pol?tica. Otra cosa seráa si los parlamentarios europeos se eligieran directamente por todos los europeos, y si el poder ejecutivo y judicial emanaran directamente tambiéndel voto ciudadano y desaparecieran los parlamentos, junto con los poderes ejecutivos y judiciales nacionales. Pero eso no se ha planteado, ni está en el texto de la nueva Constituci?n que es, b?sicamente, un acuerdo entre países, un Tratado, no una autúntica Constituci?n.

5?) Es curioso que el argumento más contundente que emplean los partidarios del sí dentro del PP y los intelectuales del entorno conservador y liberal, es que votar no es votar lo mismo que los nacionalistas de Esquerra, el PNV y el BNG. Un argumento sin peso, porque las razones de los separatistas son, precisamente, las que he expuesto en el apartado anterior; que la nueva Constituci?n es un tratado entre países europeos y ellos no reconocen la existencia de España. Los que desde un entorno liberal o conservador, incluso quiz? socialista, vamos a votar no, o emitir un voto nulo, a la nueva Constituci?n, sabemos que estamos votando un tratado entre naciones, pero nos horroriza la disminuci?n del peso de España; por eso nos quedamos con Niza.

Seguiremos. Pero adelanto que estoy dispuesto a votar directamente que no y sacrificar mi explicación ¿en la propia papeleta? de por qué defiendo el fortalecimiento de la Uni?n Europea, pero sobre la base de la participaci?n directa de los ciudadanos.

Celeste
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:4857
Registrado:27 Oct 2004 01:00
Ubicación:Madrid

Mensaje por Celeste » 11 Ene 2005 15:20

En Europa todos deberiamos de tener la misma fuerza, pero no que siempre tengan mas fuerza Francia y Alemania, asi que creo que votare
NO.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados