chimichanga:

Toda la Gastronomía a tu alcance
Responder
REG
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:506
Registrado:17 Nov 2004 01:00
Ubicación:Buenos Aires Argentina
chimichanga

Mensaje por REG » 10 Feb 2005 14:49

Chimichangas ricas ricas

“con manos limpias y sin anillos”

Peque?a rece??a: este plato no hace falta hablar mucho de el, pero siempre esta muy bueno para compartirlos con amigos, y los ingredientes si bien algunos no se pueden dejar de utilizar no significa que no se pueda variar.

Ingredientes:

Para la masa

Harina: 000 300 gramos
Mantequilla: 100 gramos
Sal
Agua cantidad necesaria

Relleno

Panceta salada: 150 gramos (tocino)
Cerdo partes no muy magras: 300
Carne de res: 350 gramos
Cebolla: 100 gramos
Morones: 250: (usar todos los colores)
Tomates: 150 gramos
Lechuga: 200 gramos
aceite del comun: cantidad necesaria
aji bien picante: muy a gusto


Armado de la masa

Mezclar la manteca con el harina y la sal hasta que este bien integrada, luego agregan agua hasta que quede una masa lisa, separamos en bollitos y a la heladera. Lugo de 30minutos los sacamos de la heladera y los estiramos en forma redonda bien finitos (tipo masa para ravioles, para cocinar solo hace falta una plancha caliente o sartén y salen rapid?simo

Armado del relleno

En sartén caliente con unas gotas de aceite agregamos la panceta o tocino salado en cubos de 1x1 hasta que doren, luego agreguen la carne de cerdo y un minuto después la carne de vaca , cuando este a media cocción agregamos todo lo demás menos la lechuga y el tomate
Dejamos cocinar por unos minutos y listo, rectificamos saz?n

c**o se arman

Tomamos un disco de masa, a lo largo colocamos lechuga cortada bien finita y el tomate en cubitos, luego colocamos la preparación lo doblamos al medio y a comer acompañado con mucha cerveza.

Comentario: ante tal vez el repudio de miles de cocineros de tener la receta real de cómo se hace una chimichanga o unos taquitos o fajitas, quiero decir que nadie tiene la verdadera receta ni el mismásimo Pancho Villa, ya que estas comidas eran consumidas por los pobladores con los recursos de la zona (un guiso de anoche dentro de una tortilla se transforma en un taco)es mas esta receta se remonta a los tiempos de los aztecas y claro está que este nombre fue una deformación del nombre original con el paso del tiempo por la lengua hispana.

Bueno espero que les guste esta receta y la compartan con amigos

Saludos reg

rese?a
http://www.fogoncito.com/spanish/empresa/hist_taco.html
todo deriva de una corrupci?n tan com?n entre los españoles con nuestros dialectos americanos : de las variedades de tortillas que consigna Sahag?n : ueitlaxcalli, quauhtaqualli, y tlaxcalpocholi, es decir, de taqualli o de tlaco y finalmente taco".


Lo cual agradezco esa deformación dado que no me imagino pidiendo “mozo en tlaxcal... c**o se diga y una cerveza”. :lol: :lol:

Saludos reg

Anonymous
Mensajes:0
Registrado:01 Feb 2004 01:00

Mensaje por Anonymous » 10 Feb 2005 15:55

:lol: :lol: :lol: buenísimos comentarios y copio la receta, porque pese a que a mi estas cosas no me llaman, mis 5 hijos, mi nuera y mi nieto, enloquecen por ellas. gracias Reg :beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados