VENADO ASADO
1 pierna de venado
1 taza de crema de leche
250 grs. de mantequilla
250 grs. de jamón crudo, en rebanadas
sal y pimienta molida
Limpiar bien la pierna quitándole los pellejos.
Hacerle unos cortes con un cuchillo de punta, y mecharla con las rebanadas de jamón, previamente sazonadas con sal y pimienta.
Untar completamente la pierna con mantequilla y espolvorearla con sal y pimienta.
En una fuente refractaria, untada con mantequilla, poner la pierna en el horno, que debe estar a 250 grados C., y dejar unos minutos.
Quitarla y volverla a untar con mantequilla, introducir en el horno; operaci?n que se repetir? varias veces cada vez volviendo a untar con mantequilla y ech?ndole a la carne un poco de agua caliente.
Cuando la pierna está bien cocida y dorada por todas partes, servir enseguida, cubriendo con crema de leche.
Venado Asado...:
-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:701
- Registrado:18 Feb 2004 01:00
- Ubicación:Hermosillo y Tucson
- Contactar:
-
- Jefa de cocina
- Mensajes:5873
- Registrado:03 Feb 2004 01:00
- Ubicación:Madrid - Espa?a
-
- Jefa de cocina
- Mensajes:5873
- Registrado:03 Feb 2004 01:00
- Ubicación:Madrid - Espa?a
Esto lo encontré en google....
El ciervo o venado (Cervus elaphus) es un ungulado artiod?ctilo de la familia de los c?rvidos, grupo que en España incluye otras dos especies: el gamo y el corzo.
El venado es sin duda el mayor de los c?rvidos españoles y una de las piezas cineg?ticas más preciadas. El macho suele rondar una altura en la cruz de 1.3 m y un peso de hasta 180 kg, sensiblemente inferior al de los ejemplares norteuropeos que pueden llegar a alcanzar los 300 kg.
Se trata de una especie con marcado dimorfismo sexual. La hembra no suele superar los 100 kg de peso y carece de cuerna. El macho en cambio luce una gran cuerna ?sea y arborescente que renueva cada año con mayor vigor. El tamaño y número de puntas de la cuerna puede dar idea de la edad de los ejemplares más j?venes, sin embargo en los adultos está relacionado con las caracter?sticas gen?ticas del animal y su estado nutricional. La cuerna no se desarrolla por completo hasta los seis u ocho años y empieza a degenerar a partir de los diez, reduci?ndose entonces el valor cineg?tico de la pieza.
Los machos pierden la cuerna, desmogue, en torno a los meses de marzo a abril, inici?ndose casi de inmediato el desarrollo de la nueva, que alcanzar? sus dimensiones definitivas en poco más de dos meses. Inicialmente se recubre de un fino terciopelo, el correal, que se elimina frotando la cuerna sobre la corteza de los ?rboles, en una actividad que deja evidentes cicatrices en el ?rbol.
El pelaje es rojizo en verano y gris?ceo en invierno con una caracter?stica mancha en la grupa, el escudo anal, de color amarillento, que permite distinguir al animal de corzos o gamos. Las orejas son grandes y especialmente evidentes en la hembra.

El ciervo o venado (Cervus elaphus) es un ungulado artiod?ctilo de la familia de los c?rvidos, grupo que en España incluye otras dos especies: el gamo y el corzo.
El venado es sin duda el mayor de los c?rvidos españoles y una de las piezas cineg?ticas más preciadas. El macho suele rondar una altura en la cruz de 1.3 m y un peso de hasta 180 kg, sensiblemente inferior al de los ejemplares norteuropeos que pueden llegar a alcanzar los 300 kg.
Se trata de una especie con marcado dimorfismo sexual. La hembra no suele superar los 100 kg de peso y carece de cuerna. El macho en cambio luce una gran cuerna ?sea y arborescente que renueva cada año con mayor vigor. El tamaño y número de puntas de la cuerna puede dar idea de la edad de los ejemplares más j?venes, sin embargo en los adultos está relacionado con las caracter?sticas gen?ticas del animal y su estado nutricional. La cuerna no se desarrolla por completo hasta los seis u ocho años y empieza a degenerar a partir de los diez, reduci?ndose entonces el valor cineg?tico de la pieza.
Los machos pierden la cuerna, desmogue, en torno a los meses de marzo a abril, inici?ndose casi de inmediato el desarrollo de la nueva, que alcanzar? sus dimensiones definitivas en poco más de dos meses. Inicialmente se recubre de un fino terciopelo, el correal, que se elimina frotando la cuerna sobre la corteza de los ?rboles, en una actividad que deja evidentes cicatrices en el ?rbol.
El pelaje es rojizo en verano y gris?ceo en invierno con una caracter?stica mancha en la grupa, el escudo anal, de color amarillento, que permite distinguir al animal de corzos o gamos. Las orejas son grandes y especialmente evidentes en la hembra.
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2708
- Registrado:02 Feb 2004 01:00
- Ubicación:Australia
-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:701
- Registrado:18 Feb 2004 01:00
- Ubicación:Hermosillo y Tucson
- Contactar:
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados