LAS ALGAS: LA VERDURA DEL MAR
Son una fuente importante de sales minerales, ricas en yodo, en vitaminas B1, B2, B6 y vitamina A. Todos los tipos de algas deben rehidratarse antes de su utilizaci?n y se usan en ensaladas, adornos, c**o envolturas de alimentos o en polvo
El uso alimentario de los vegetales marinos, en la cuenca mediterr?nea, está documentado desde el año 600 a de C. Aunque se han encontrado datos de su inclusi?n en la alimentaci?n humana que datan de 10.000 años atrás, en Oriente, especialmente en Jap?n donde las algas pueden llegar a constituir el 25% de la dieta.
En la mayoría de países europeos las algas se han ganado un lugar en la gastronomía local, c**o por ejemplo en Austria y Alemania donde utilizan las algas para elaborar un tipo de pan muy apreciado, el Algenbrot, un pan de cereales al cual se le agrega un 2-3 por ciento de algas disecadas en la harina.
Bajo la influencia de las dietas macrobi?ticas se ha valorizado mucho el consumo de algas en Occidente. España no ha sido ajena a este movimiento y desde hace unos años se están llevando a cabo una experiencias pioneras y artesanas en Redondela (Pontevedra) donde además de las conocidas algas japonesas nos ofrecen otras tres túpicamente atl?nticas; el sabroso espagueti de mar, el musgo de irlanda y el fucus.
Las algas siguen sus ciclos sin necesidad de siembras, transplantes, abonos, riegos, ni tratamientos con pesticidas. Hoy en día se conocen más de 24.000 especies de algas, de las cuales sólo un reducido número se utilizan para la alimentaci?n humana o con fines medicinales.
Las algas poseen el pigmento verde llamado clorofila y son capaces de producir su propio alimento mediante la fotos?ntesis necesitando de luz solar para desarrollarse.
Estas importantes caracter?sticas permite clasificar las diferentes clases de algas de acuerdo con su color, el cual depende de la profundidad del mar en la que vive olor que es lo mismo, las radiaciones luminosas que recibe según las cuales se establece todo su metabolismo.
Estas saludables verduras de agua dulce o salada poseen diversas sustancias coloradas que tienen la tarea de captar la energ?a luminosa y aprovecharla por medio de reacciones fotoquímicas. Lo que hace que las algas no sean sólo un importante alimento para nuestro metabolismo físico, sino tambiénsobre nuestro metabolismo de luz, es decir, al igual que la verdura fresca que ha crecido de forma natural y la fruta madurada al sol son ricas en energ?a solar, algunas algas tambiénalmacenan energ?a luminosa (biofotones)que se transmiten a las c?lulas expres?ndose mediante una sensaci?n de vitalidad y bienestar.
Las algas son las verduras con más alto contenido en sales minerales y oligoelementos. Son ricas en yodo, hierro (100 gramos de algas nos dan dos veces más hierro que cien gramos de lentejas)cobalto, magnesio, calcio, f?sforo y potasio. Con 100 gramos de alga Hiziki aportamos 1400mg de calcio ante los 100mg que aporta la leche, y con 1 gramo diario de alga Kombu obtenemos el aporte suficiente de yodo para garantizar el equilibrio de las gl?ndulas endocrinas. Oligoelementos c**o el cinc necesario para la correcta secreci?n y asimilaci?n de la insulina, el hierro y el cobalto, encargados de evitar la anemia, o el silicio y el calcio, imprescindibles para fortificar los huesos, uñas, piel y cabello se encuentran presentes en las algas.
Una cucharada sopera diaria de algas abastece al organismo de todos los minerales y oligoelementos esenciales indispensables para un correcto metabolismo celular.
Las más ricas en clorofila son la espirulina y el alga azul Klamath. La clorofila activa las enzimas del cuerpo que intervienen en la asimilaci?n de los nutrientes para transformarlos en energ?a; ayuda a purificar la sangre e incrementar la formación de hemoglobina, evita la contracci?n de los vasos sanguíneos y aumenta el rendimiento muscular y nervioso.
TIPOS DE ALGAS
NORI: Tostarla en seco directamente sobre el fuego durante unos minutos hasta que cambia su color. Mezclar con cereales, legumbres y sopas. Es la que se utiliza para hacer los sushis.
? Wakame: Ablanda las fibras de las legumbres u otros alimentos reduciendo su tiempo de cocción.
? Agar-agar: Es una gelatina suave y nutritiva, trasparente e ins?pida. Es más gelatinizante que la cola de pescado.
? Kombu: Gracias a su riqueza en ácido glutúmico, ablanda las fibras de las legumbres u otros alimentos reduciendo su tiempo de cocción, a la vez que aumenta el sabor y la digestibilidad del plato
? Iziki: Se emplea cocida y mezclada con vegetales. Tiene un elevad?simo contenido en hierro, calcio y caroteno o pro-vitamina A. Recomendable para niños y madres gestantes.
LAS ALGAS:
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2845
- Registrado:25 Ene 2005 01:00
- Ubicación:BARCELONA
- Contactar:
-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:887
- Registrado:12 Dic 2004 01:00
- Ubicación:Tarragona
Hola Samy, muy bueno tu reportaje de las Algas!.
Yo particularmente las uso muy a menudo. Las utlizo todas. Además está la Dulse, su aspecto es rojizo y tambiénes una fuente de vitaminas y sales minerales.
Ahora También he probado unas Algas, que provienes de Chile. Su aspecto es diferente a las que estamos acostumbrados. No te se decir el nombre porque la etiqueta la tir?, pero para las sopas son buenísimas.
Ya comentú una vez que nos tendríamos que acostumbrar a poner a la comida un poquito de algas. Por ejemplo a las lentejas, poner kombu y wakame. Para las cremas de verduras, las arame i la iziki. Aunque sea poca cantadidad. A las Ensaladas la dulse y la nure.
Yo personalmente les hecho y los guisos quedan muy buenos, además de todo su aporte en vitaminas, yodo, hierro, sales minerales....
Animo a todo el mundo a que pruebe las Algas. Son un poco caras, pero la cantidad que se hecha es poca.
A demás en según que herboristeria la venden a granel, al peso. Y te llevas la cantidad que deseas.
Un saludote.
Ceres
Yo particularmente las uso muy a menudo. Las utlizo todas. Además está la Dulse, su aspecto es rojizo y tambiénes una fuente de vitaminas y sales minerales.
Ahora También he probado unas Algas, que provienes de Chile. Su aspecto es diferente a las que estamos acostumbrados. No te se decir el nombre porque la etiqueta la tir?, pero para las sopas son buenísimas.
Ya comentú una vez que nos tendríamos que acostumbrar a poner a la comida un poquito de algas. Por ejemplo a las lentejas, poner kombu y wakame. Para las cremas de verduras, las arame i la iziki. Aunque sea poca cantadidad. A las Ensaladas la dulse y la nure.
Yo personalmente les hecho y los guisos quedan muy buenos, además de todo su aporte en vitaminas, yodo, hierro, sales minerales....
Animo a todo el mundo a que pruebe las Algas. Son un poco caras, pero la cantidad que se hecha es poca.
A demás en según que herboristeria la venden a granel, al peso. Y te llevas la cantidad que deseas.
Un saludote.
Ceres
-
- Jefa de cocina
- Mensajes:5873
- Registrado:03 Feb 2004 01:00
- Ubicación:Madrid - Espa?a
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados