Olla gitana... (foto):

Toda la Gastronomía a tu alcance
Responder
magari
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2148
Registrado:25 Jul 2005 01:00
Ubicación:badajoz
Contactar:
Olla gitana... (foto)

Mensaje por magari » 28 Dic 2007 13:30

Los gitanos celebran la Navidad de la manera más hogare?a, con un potaje de caldero, varias guitarras, mucho baile, palmas y quej?o. Este plato se da especialmente en la costa mediterr?nea de España.

Imagen

Ingredientes
300 gr garbanzos
4 ajos
1 cebolla
1 tomate
1 pimiento verde
2 peras
150 gr calabaza
150 gr judías verdes
2 patatas
1 hoja de laurel
Comino
Azafr?n
Pimentún
Hierbabuena o perejil
Almendras crudas
Aceite de oliva
Vinagre (opcional)
Sal
Agua

Elaboración
Pon los garbanzos a remojo la noche de antes. En una olla con agua hirviendo y una hoja de laurel echa los garbanzos escurridos, y cuece durante media hora. A?ade la patata pelada y cortada, y las judías partidas por la mitad. Cuando las verduras empiecen a estar al dente y los garbanzos blandos, incorpora la calabaza pelada y cortada en dados grandes, y la pera cortada por la mitad, tambiénpelada. Baja el fuego y cuece 10 minutos más, tapado.
Mientras, haz un sofrito con un poco de aceite y los ajos machados. Cuando empiecen a dorar, añade el tomate sin piel picado, la cebolla y el pimiento. En el momento que empiece a estar todo pochadito, echa un poco de comino molido, una cucharada de pimentón y unas hebras de azafr?n. También puedes agregar un chorrito de vinagre. Vuelca todo sobre la olla y deja cocer unos minutos para que se tomen los sabores. Rectifica de sal.
Sirve muy caliente, con hojas de hierbabuena y un puñado de almendras molidas esparcidas por encima.

Variante
En lugar de garbanzos secos, puedes utilizar un bote de garbanzos ya cocidos. Enju?galos del agua con sal que traen, y a la hora de cocerlos reduce el tiempo al fuego.

FUENTE: http://eldelantalverde.wordpress.com/
Última edición por magari el 28 Dic 2007 14:43, editado 1 vez en total.

alumna
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1369
Registrado:03 Ene 2007 01:00
Ubicación:thx31

Mensaje por alumna » 28 Dic 2007 14:42

:plas: :plas: qué buena pinta :beso: :beso:

magari
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2148
Registrado:25 Jul 2005 01:00
Ubicación:badajoz
Contactar:

Mensaje por magari » 28 Dic 2007 17:47

y tiene mejor sabor! :D

ha sido mi comida de hoy, y de verdad que me ha sorprendido.
especialmente el sabor dulce de la pera cocida, en mitad del resto del guiso con ese tono salado-a?ejo.

marivel
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3806
Registrado:14 Nov 2007 01:00
Ubicación:Sevillana que no sevillista!!!!
Contactar:

Mensaje por marivel » 28 Dic 2007 17:51

pues esto lo tenog que hacer c**o sea!tiene una pinta fantastica. creo que lo hare una vez que termine de estar empachaa con tanta comida que veo los langostinos y me da un asquitoooo!!!!! :pelea:

VOLL
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1226
Registrado:02 Feb 2004 01:00
Ubicación:M?laga

Re: Olla gitana... (foto)

Mensaje por VOLL » 28 Dic 2007 18:05

magari escribió:Los gitanos celebran la Navidad de la manera más hogare?a, con un potaje de caldero, varias guitarras, mucho baile, palmas y quej?o. Este plato se da especialmente en la costa mediterr?nea de España.

Imagen

Ingredientes
300 gr garbanzos
4 ajos
1 cebolla
1 tomate
1 pimiento verde
2 peras
150 gr calabaza
150 gr judías verdes
2 patatas
1 hoja de laurel
Comino
Azafr?n
Pimentún
Hierbabuena o perejil
Almendras crudas
Aceite de oliva
Vinagre (opcional)
Sal
Agua

Elaboración
Pon los garbanzos a remojo la noche de antes. En una olla con agua hirviendo y una hoja de laurel echa los garbanzos escurridos, y cuece durante media hora. A?ade la patata pelada y cortada, y las judías partidas por la mitad. Cuando las verduras empiecen a estar al dente y los garbanzos blandos, incorpora la calabaza pelada y cortada en dados grandes, y la pera cortada por la mitad, tambiénpelada. Baja el fuego y cuece 10 minutos más, tapado.
Mientras, haz un sofrito con un poco de aceite y los ajos machados. Cuando empiecen a dorar, añade el tomate sin piel picado, la cebolla y el pimiento. En el momento que empiece a estar todo pochadito, echa un poco de comino molido, una cucharada de pimentón y unas hebras de azafr?n. También puedes agregar un chorrito de vinagre. Vuelca todo sobre la olla y deja cocer unos minutos para que se tomen los sabores. Rectifica de sal.
Sirve muy caliente, con hojas de hierbabuena y un puñado de almendras molidas esparcidas por encima.

Variante
En lugar de garbanzos secos, puedes utilizar un bote de garbanzos ya cocidos. Enju?galos del agua con sal que traen, y a la hora de cocerlos reduce el tiempo al fuego.

FUENTE: http://eldelantalverde.wordpress.com/
Imagino que, c**o bien dices, es una comida gitana, por lo tanto tambiénes popular en mi tierra (el Levante) am?n que en Extremadura ... ?y que rico esté! ... el agridulce de las peras en el guiso: de muerte. Lo que no entiendo es el por qué partir por la mitad las peras; si las que se echan al guiso son, ya de por s?, pequeñas, entonces, por qué cortarl así, no lo entiendo.

:beso: :beso:

magari
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2148
Registrado:25 Jul 2005 01:00
Ubicación:badajoz
Contactar:

Mensaje por magari » 28 Dic 2007 18:30

según entiendo, voll, ya conoces este plato y lo has probado... y disfrutado.
me alegro, porque está delicioso. :)

lo de partir la pera supongo que es cuestión de gustos. Yo lo hago para que admita más sabor del resto del guiso, y a la vez suelte más jugo. Además, al estar todo cortado, el tiempo de coccion se reduce considerablemente, y por lo tanto se conservan mejor los nutrientes.
pero c**o te digo, es cuestión de costumbres y gustos.
mi madre, por ejemplo, a veces no pica el tomate, la cebolla ni el pimiento, y al final se sirven enteros. A mí no me gusta particularmente mucho.

VOLL
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1226
Registrado:02 Feb 2004 01:00
Ubicación:M?laga

Mensaje por VOLL » 28 Dic 2007 19:29

magari escribió:según entiendo, voll, ya conoces este plato y lo has probado... y disfrutado.
me alegro, porque está delicioso. :)

lo de partir la pera supongo que es cuestión de gustos. Yo lo hago para que admita más sabor del resto del guiso, y a la vez suelte más jugo. Además, al estar todo cortado, el tiempo de coccion se reduce considerablemente, y por lo tanto se conservan mejor los nutrientes.
pero c**o te digo, es cuestión de costumbres y gustos.
mi madre, por ejemplo, a veces no pica el tomate, la cebolla ni el pimiento, y al final se sirven enteros. A mí no me gusta particularmente mucho.
Hola magari, de nuevo. Sí, conozco este plato muy bien porque nos lo hacía mi madre con mucha frecuencia, cuando era la época de las peras, (ahora, con esto de los invernaderos, lo puedes hacer todo el año, aunque no sé si sabr? igual ... jejeje), ?ramos muchos, diez hermanos, y salía muy barato (no se gastaba ni carne ni pescado) ... :dientes:
Yo, que estoy enemistado con las prisas, las ollas rápidas, las thermonix y esas cosas, porque considero que la cocina son dos cosas fundamentales "tiempo y cariño", lo demás es superfluo ... pues te recomiendo que dejes las peras medianas enteras ... después se sacan de la cacerola, humeantes, y al plato, luego, colgadas de su rabo, asidas por el pulgar y el índice y chorreando el espeso caldo de la verdura, te la metes en la boca con el cuidado del que se echa un trago de vino de la bota por primera vez, quizás tengas que dilatar la boca c**o una boa, pero acaban entrando ... y, ???ya hubiese querido el romano Apicio haber degustado un plato c**o éste!!!, una autúntica "olla" de la que se desconoce porque la bautizaron c**o "gitana" ... ¿alguien lo sabe? ....
:beso: :wink: :beso:

magari
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2148
Registrado:25 Jul 2005 01:00
Ubicación:badajoz
Contactar:

Mensaje por magari » 28 Dic 2007 19:35

se me está cayendo un hilito de baba mientras te leo...
descuida que la próxima vez no me privo de dejarlas enteras.
por cierto, cuando el día me da de s?, tambiénprefiero comidas hechas a fuego lento. Saben distinto. A mí me recuerdan a mi infancia, especialmente.

Sobre el nombre, según tengo entendido, se llama "gitana" porque es el guiso que hacen, aún hoy día, los gitanos para celebrar la navidad.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados