Es tipica de Soria, la comi primavera que estuve por all?. Precioso todo y unas setas díscandalo.Estuve en una casa rural llamada "Caba?a real de carreteros " que tiene un restaurante magnifico, con unos platos basados en la calidad de la materia prima con ligeros toques innovadores.
Cene alli tres días y no sabria que destacar la carta estaba todo buenisimo, los revueltos de setas una delicia, los pescados riquisimos y los postres no tengo palabras, que tarta costrada de los mejores postres que he provado en mi vida, la de chocolate y naranja espectaculo, la de queso sabrosa y la presentacion de todos los platos magnifica. (me estoy quedando sin adjetivos).
A destacar tambien su completisima carta de vinos con vinos casi todas las denominaciones de origen españolas y algunas extranjeras.
En fin, un restaurante a recomendar con una RCP excelente.
Alguien tiene la receta de la Tarta Costrada???:
-
- Novata/o
- Mensajes:19
- Registrado:27 Jun 2005 01:00
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:3042
- Registrado:08 Abr 2005 01:00
DESCRIPCI?N
Se trata de una tarta de hojaldre, de forma rectangular y su sola presentaci?n nos da buena idea de sus exquisiteces: trocitos de hojaldre desmenuzado sobre una capa de nata y azúcar glass por encima. Tiene una textura suave y blanda, aunque el hojaldre se disgrega con facilidad. El sabor de la crema combinada con el hojaldre resulta delicioso. Sus dimensiones var?an según el número de raciones. Una Costrada, pongamos el caso de 10 raciones mide 30 cm de largo, 24 de ancho y 3 cm de alto.
De este tamaño, el peso es de 1 kg y 300 gramos.
HISTORIA Y DISTRIBUCI?N ESPACIAL
La Costrada es una tarta tradicional de Soria, de la que no se conoce el origen. Se elabora desde hace muchos años y con el paso del tiempo ha sufrido algunas modificaciones.
En un principio se hacía con crema sólo, al igual que la que podemos encontrar en Madrid, pero desde hace aproximadamente 40 años se ha incorporado la nata y se le ha dado otro toque a su presentaci?n, que es el actual. Hoy se vende en las mejores pastelerías y mantequerías de la capital soriana.
SISTEMAS DE PRODUCCI?N Y ELABORACI?N Y TIPOS DE PRESENTACI?N
La elaboración de la Costrada de Soria continúa siendo un secreto muy bien guardado de generaci?n en generaci?n. Su sabor y textura particulares, se logran con la mezcla en las proporciones adecuadas de harina, mantequilla, sal, azúcar, yema de huevo, nata líquida y azúcar glass.
Se hace en primer lugar una masa de hojaldre que servir? de base para las sucesivas capas del relleno. Para elaborar el hojaldre se mezclan la harina, parte de la mantequilla, sal y el agua. Se amasa durante aproximadamente 20 minutos en la amasadora para unir bien los ingredientes y después de dejarle reposar un ratito se extiende la masa, se le añade el resto de la mantequilla y se lamina en la laminadora. Por último se mete al horno durante aproximadamente 45minutos a 200ºC. Partiendo de la base del hojaldre se coloca encima una capa de yema, hecha con yema de huevo y azúcar, y sobre esta una capa de nata batida de mayor espesor. A continuación cubriendo a las anteriores se coloca otra capa de hojaldre. Para finalizar se adorna con una capita de nata y trocitos de hojaldre desmenuzado que se cubren de azúcar glass.
Se presenta dentro de una tartera de cartún, que le sirve de recipiente y protege el hojaldre que es muy fr?gil.
ASPECTOS ECON?MICOS
Se elabora en la mayoría de las pastelerías de Soria. También, puede encontrarse en varios pueblos de la provincia, donde gozan tambiénde una gran popularidad y aceptaci?n.
Este producto es uno de los más ampliamente conocidos en la provincia de Soria y disfruta de gran fama y prestigio.
CUALIDADES
La Costrada, tiene un contenido en hidratos de carbono muy elevado. Destaca tambiénsu contenido en grasa, que la aporta principalmente la mantequilla, (rica en ácidos grasos saturados, pero natural); y humedad. Todas estas caracter?sticas le convierten en un postre notablemente cal?rico para nuestra dieta. Se conserva durante 3 ? 4 días en refrigeraci?n. La incorporación de nata en su elaboración hace posible la aparici?n de alteraciones microbiológicas perjudiciales para la salubridad del producto. Por otra parte el hojaldre absorbe humedad y se ablanda si se mantiene más de este tiempo en refrigeraci?n.
La Costrada es uno de los postres más caracter?sticos de Soria, y está reconocida c**o uno de los más apreciados dentro de nuestra comunidad aut¿noma. En general, es un producto de textura suave cuyo exquisito sabor hace las delicias del paladar. Tiene una aceptaci?n bastante alta. Se recomienda tomarla sobre todo en celebraciones o fiestas y suele acompañarse de café ? chocolate ? bien tomarse de postre.
FORTALEZAS, DEBILIDADES Y OPORTUNIDADES
La zona de elaboración de la Costrada está limitada a la ciudad de Soria. Es la tarta más túpica de la capital y su calidad la convierte en una de las más exquisitas de la regi?n castellano leonesa. Por requerir refrigeraci?n para conservarse se ven limitadas sus posibilidades de comercializaci?n, pero sí que seráa posible promocionar su calidad con una Denominación de Calidad si se acordara por ejemplo utilizar la nata de la zona de los valles del norte de Soria.
Se trata de una tarta de hojaldre, de forma rectangular y su sola presentaci?n nos da buena idea de sus exquisiteces: trocitos de hojaldre desmenuzado sobre una capa de nata y azúcar glass por encima. Tiene una textura suave y blanda, aunque el hojaldre se disgrega con facilidad. El sabor de la crema combinada con el hojaldre resulta delicioso. Sus dimensiones var?an según el número de raciones. Una Costrada, pongamos el caso de 10 raciones mide 30 cm de largo, 24 de ancho y 3 cm de alto.
De este tamaño, el peso es de 1 kg y 300 gramos.
HISTORIA Y DISTRIBUCI?N ESPACIAL
La Costrada es una tarta tradicional de Soria, de la que no se conoce el origen. Se elabora desde hace muchos años y con el paso del tiempo ha sufrido algunas modificaciones.
En un principio se hacía con crema sólo, al igual que la que podemos encontrar en Madrid, pero desde hace aproximadamente 40 años se ha incorporado la nata y se le ha dado otro toque a su presentaci?n, que es el actual. Hoy se vende en las mejores pastelerías y mantequerías de la capital soriana.
SISTEMAS DE PRODUCCI?N Y ELABORACI?N Y TIPOS DE PRESENTACI?N
La elaboración de la Costrada de Soria continúa siendo un secreto muy bien guardado de generaci?n en generaci?n. Su sabor y textura particulares, se logran con la mezcla en las proporciones adecuadas de harina, mantequilla, sal, azúcar, yema de huevo, nata líquida y azúcar glass.
Se hace en primer lugar una masa de hojaldre que servir? de base para las sucesivas capas del relleno. Para elaborar el hojaldre se mezclan la harina, parte de la mantequilla, sal y el agua. Se amasa durante aproximadamente 20 minutos en la amasadora para unir bien los ingredientes y después de dejarle reposar un ratito se extiende la masa, se le añade el resto de la mantequilla y se lamina en la laminadora. Por último se mete al horno durante aproximadamente 45minutos a 200ºC. Partiendo de la base del hojaldre se coloca encima una capa de yema, hecha con yema de huevo y azúcar, y sobre esta una capa de nata batida de mayor espesor. A continuación cubriendo a las anteriores se coloca otra capa de hojaldre. Para finalizar se adorna con una capita de nata y trocitos de hojaldre desmenuzado que se cubren de azúcar glass.
Se presenta dentro de una tartera de cartún, que le sirve de recipiente y protege el hojaldre que es muy fr?gil.
ASPECTOS ECON?MICOS
Se elabora en la mayoría de las pastelerías de Soria. También, puede encontrarse en varios pueblos de la provincia, donde gozan tambiénde una gran popularidad y aceptaci?n.
Este producto es uno de los más ampliamente conocidos en la provincia de Soria y disfruta de gran fama y prestigio.
CUALIDADES
La Costrada, tiene un contenido en hidratos de carbono muy elevado. Destaca tambiénsu contenido en grasa, que la aporta principalmente la mantequilla, (rica en ácidos grasos saturados, pero natural); y humedad. Todas estas caracter?sticas le convierten en un postre notablemente cal?rico para nuestra dieta. Se conserva durante 3 ? 4 días en refrigeraci?n. La incorporación de nata en su elaboración hace posible la aparici?n de alteraciones microbiológicas perjudiciales para la salubridad del producto. Por otra parte el hojaldre absorbe humedad y se ablanda si se mantiene más de este tiempo en refrigeraci?n.
La Costrada es uno de los postres más caracter?sticos de Soria, y está reconocida c**o uno de los más apreciados dentro de nuestra comunidad aut¿noma. En general, es un producto de textura suave cuyo exquisito sabor hace las delicias del paladar. Tiene una aceptaci?n bastante alta. Se recomienda tomarla sobre todo en celebraciones o fiestas y suele acompañarse de café ? chocolate ? bien tomarse de postre.
FORTALEZAS, DEBILIDADES Y OPORTUNIDADES
La zona de elaboración de la Costrada está limitada a la ciudad de Soria. Es la tarta más túpica de la capital y su calidad la convierte en una de las más exquisitas de la regi?n castellano leonesa. Por requerir refrigeraci?n para conservarse se ven limitadas sus posibilidades de comercializaci?n, pero sí que seráa posible promocionar su calidad con una Denominación de Calidad si se acordara por ejemplo utilizar la nata de la zona de los valles del norte de Soria.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados