podeis aclararme algo de esto ???????????? ot:

Toda la Gastronomía a tu alcance
Masmeres
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:284
Registrado:10 Dic 2006 01:00
Ubicación:Andaluza de Burgos

Mensaje por Masmeres » 25 Ago 2008 14:21

A mi me legan a veces ese tipo de mensajes, lo que hago es reenviarlos a la unidad de delitos informaticos de la guardia civil (obviamente, sin abrir los enlaces ni contestarlos).

roski
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:12020
Registrado:18 Ene 2007 01:00
Ubicación:noia

Mensaje por roski » 25 Ago 2008 14:57

gracias a todos por ayudarme y explicarmelo :D
y c**o lo reenvio a la guardia civil ??????????????
un bico :beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

Oscar
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2436
Registrado:21 Mar 2004 01:00
Ubicación:Lima - Per?
Contactar:

Mensaje por Oscar » 25 Ago 2008 15:08

Tendrias que averiguarte la dirección de correo de la Guardia Civil para reenviarlo o imprimirlo y llevarselo.

:beso: :beso: Oscar. :wink:

Frodo
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:579
Registrado:02 Feb 2004 01:00

Mensaje por Frodo » 25 Ago 2008 15:11

roski escribió:gracias a todos por ayudarme y explicarmelo :D
y c**o lo reenvio a la guardia civil ??????????????
un bico :beso: :beso: :beso: :beso: :beso:
San Google bendito me ha dado esta dirección
https://www.gdt.guardiacivil.es/pcolabora.php

IMPORTANTE: No es una denuncia, la denuncia tiene que tener unos requisitos formales que esta comunicación no cumple, pero digamos que esto es lo que, tradicionalmente, se ha venido llamando el chivatazo :lol: :lol:

Saludos

andreamodas
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:638
Registrado:22 Nov 2006 01:00

Mensaje por andreamodas » 25 Ago 2008 20:44

A MI EN LAS CUENTAS QUE TENGO CUANDO LAS ABRO DESDE INTERNET ME DICE QUE NUNCA ME PEDIRAN LAS CLAVES POR EMAIL ASI QUE LO QUE TE HAN DICHO ES UNA ESTAFA PARA SABER TUS CLAVES. :beso: :beso:

Eguski
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:5613
Registrado:24 Jul 2006 01:00

Mensaje por Eguski » 25 Ago 2008 21:02

:wink:
Es un timo, hay que tener mucho cuidado con los datos bancarios.
:beso: :beso: :beso:

fleky30
Novata/o
Mensajes:7
Registrado:28 Jul 2008 01:00

Mensaje por fleky30 » 25 Ago 2008 21:18

lo mejor que hacias es ir a tu banco o caja y preguntarle por el email,pero en ese caso que tu expones igual no es un correo fraudulento que haberlos hailos,fijate c**o empieza la pagina web,por lo general todas empiezan por http,y la que muestras en el email que te envian empieza por https,fijate en la ultima s,eso quiere decir que te encuentras ante una direccion de seguridad por eso yo que tu se lo preguntaria a mi caja o banco a ver si es cierto o falso el email,(por si acaso no des nada sin que te cerciores si es falso o no)mucha suerte y saludos de un asturiano :up: :up: :up: :up:

Morguix
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2574
Registrado:06 Jun 2008 01:00
Ubicación:Sin Actifry... de momento.

Mensaje por Morguix » 26 Ago 2008 00:30

Copio y pego de esta página:
http://www.microsoft.com/latam/segurida ... shing.mspx


Todo lo que debe saber acerca del "phishing"


Cinco pasos que lo ayudarén a evitar el "phishing"
? Nunca responda a solicitudes de información personal a través de correo electrúnico.

? Para visitar sitios Web, introduzca la dirección URL en la barra de direcciones.

? Aseg?rese de que el sitio Web utiliza cifrado.

? Consulte frecuentemente los saldos bancarios y de sus tarjetas de cr?dito.

? Informe de los posibles abusos a las autoridades competentes.


Si creía que su buz?n estaba seguro, recuerde que hay una nueva forma de correo no deseado al acecho. Este tipo de correo basura no sólo es inesperado y molesto, sino que tambiénfacilita el robo de sus n?meros de tarjetas de cr?dito, contraseñas, información de cuentas y otra información personal. Contin?e leyendo para obtener más información acerca de esta nueva modalidad de robo y saber cómo proteger su información personal.

¿Qué es el "phishing"?
El "phishing" es una modalidad de estafa dise?ada con la finalidad de robarle la identidad. El delito consiste en obtener información tal c**o n?meros de tarjetas de cr?dito, contraseñas, información de cuentas u otros datos personales por medio de engaños. Este tipo de fraude se recibe habitualmente a través de mensajes de correo electrúnico o de ventanas emergentes.


¿Cómo funciona el "phishing"?
En esta modalidad de fraude, el usuario malintencionado env?a millones de mensajes falsos que parecen provenir de sitios Web reconocidos o de su confianza, c**o su banco o la empresa de su tarjeta de cr?dito. Dado que los mensajes y los sitios Web que env?an estos usuarios parecen oficiales, logran enga?ar a muchas personas haci?ndoles creer que son leg?timos. La gente confiada normalmente responde a estas solicitudes de correo electrúnico con sus n?meros de tarjeta de cr?dito, contraseñas, información de cuentas u otros datos personales.

Para que estos mensajes parezcan aun más reales, el estafador suele incluir un vanculo falso que parece dirigir al sitio Web leg?timo, pero en realidad lleva a un sitio falso o incluso a una ventana emergente que tiene exactamente el mismo aspecto que el sitio Web oficial. Estas copias se denominan "sitios Web piratas". Una vez que el usuario está en uno de estos sitios Web, introduce información personal sin saber que se transmitir? directamente al delincuente, que la utilizar? para realizar compras, solicitar una nueva tarjeta de cr?dito o robar su identidad.


Procedimientos para protegerse del "phishing"
Al igual que en el mundo físico, los estafadores continúan desarrollando nuevas y más siniestras formas de enga?ar a través de Internet. Si sigue estos cinco sencillos pasos podrá protegerse y preservar la privacidad de su información.

1.
Nunca responda a solicitudes de información personal a través de correo electrúnico. Si tiene alguna duda, p?ngase en contacto con la entidad que supuestamente le ha enviado el mensaje.

2.
Para visitar sitios Web, introduzca la dirección URL en la barra de direcciones.

3.
Aseg?rese de que el sitio Web utiliza cifrado.

4.
Consulte frecuentemente los saldos bancarios y de sus tarjetas de cr?dito.

5.
Comunique los posibles delitos relacionados con su información personal a las autoridades competentes.


Paso 1: nunca responda a solicitudes de información personal a través de correo electrúnico
Microsoft y las empresas de prestigio nunca solicitan contraseñas, n?meros de tarjeta de cr?dito u otro tipo de información personal por correo electrúnico. Si recibe un mensaje que le solicita este tipo de información, no responda. Si piensa que el mensaje es leg?timo, comun?quese con la empresa por tel?fono o a través de su sitio Web para confirmar la información recibida. Consulte el Paso 2 para obtener información sobre las prácticas más adecuadas para acceder a un sitio Web si cree que ha sido vactima de una maniobra de "phishing".

Para obtener una lista de ejemplos de correo electrúnico de "phishing" recibidos por algunos usuarios, consulte el Archivo del grupo antiphishing.

Paso 2: para visitar sitios Web, introduzca la dirección URL en la barra de direcciones
Si sospecha de la legitimidad de un mensaje de correo electrúnico de la empresa de su tarjeta de cr?dito, banco o servicio de pagos electrúnicos, no siga los enlaces que lo llevar?n al sitio Web desde el que se envié el mensaje. Estos enlaces pueden conducirlo a un sitio falso que enviar? toda la información ingresada al estafador que lo ha creado.

Aunque la barra de direcciones muestre la dirección correcta, no se arriesgue a que lo enga¿en. Los piratas conocen muchas formas para mostrar una dirección URL falsa en la barra de direcciones del navegador. Las nuevas versiones de Internet Explorer hacen más difícil falsificar la barra de direcciones, por lo que es una buena idea visitar Windows Update regularmente y actualizar su software. Si cree que podría olvidarse o prefiere que la instalaci?n se realice sin su intervenci?n, puede configurar la computadora para que realice actualizaciones automóticas. Para obtener más información, consulte la información que se ofrece en el sitio Proteja su equipo.

Paso 3: aseg?rese de que el sitio Web utiliza cifrado
Si no se puede confiar en un sitio Web por su barra de direcciones, ¿cómo se sabe que será seguro? Existen varias formas: En primer lugar, antes de ingresar cualquier tipo de información personal, compruebe si el sitio Web utiliza cifrado para transmitir la información personal. En Internet Explorer puede comprobarlo con el icono de color amarillo situado en la barra de estado.
Si el candado está cerrado, el sitio utiliza cifrado.
Este s?mbolo significa que el sitio Web utiliza cifrado para proteger la información personal que introduzca: n?meros de tarjetas de cr?dito, número de la seguridad social o detalles de pagos.

Haga doble clic sobre el icono del candado para ver el certificado de seguridad del sitio. El nombre que aparece a continuación de Enviado a debe coincidir con el del sitio en el que se encuentra. Si el nombre es diferente, puede que se encuentre en un sitio falso. Si no está seguro de la legitimidad de un certificado, no introduzca ninguna información personal. Sea prudente y abandone el sitio Web.

Para conocer otras formas de determinar si un sitio es seguro, consulte Seguridad de datos en Internet Explorer.

Paso 4: consulte frecuentemente los saldos bancarios y de sus tarjetas de cr?dito
Incluso si sigue los tres pasos anteriores, puede convertirse en vactima de las usurpaciones de identidad. Si consulta sus saldos bancarios y de sus tarjetas de cr?dito al menos una vez al mes, podrá sorprender al estafador y detenerlo antes de que provoque daños significativos.

Paso 5: comunique los posibles delitos relacionados con su información personal a las autoridades competentes
Si cree que ha sido vactima de "phishing", proceda del siguiente modo:

? Informe inmediatamente del fraude a la empresa afectada. Si no está seguro de cómo comunicarse con la empresa, visite su sitio Web para obtener la información de contacto adecuada. Algunas empresas tienen una dirección de correo electrúnico especial para informar de este tipo de delitos. Recuerde que no debe seguir ningún vanculo que se ofrezca en el correo electrúnico recibido. Debe introducir la dirección del sitio Web conocida de la compañía directamente en la barra de direcciones del navegador de Internet.

? Proporcione los detalles del estafador, c**o los mensajes recibidos, a la autoridad competente a través del Centro de denuncias de fraude en Internet. Este centro trabaja en todo el mundo en colaboración con las autoridades legales para clausurar con celeridad los sitios Web fraudulentos e identificar a los responsables del fraude.


Si cree que su información personal ha sido robada o puesta en peligro, tambiéndebe comunicarlo a la FTC y visitar el sitio Web de robo de identidades de la FTC para saber cómo minimizar los daños.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados