Una peque?a pregunta:

Toda la Gastronomía a tu alcance
Responder
dunkelvolk
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:313
Registrado:12 Jun 2005 01:00
Ubicación:Lima, Per?
Contactar:
Una peque?a pregunta

Mensaje por dunkelvolk » 07 Ago 2005 13:18

Solo una preguntita: ?a que le llaman nata? ?es la crema de leche? Disculpen la pequeñez, pero c**o siempre veo que lo mencionan en las recetas, quisiera saberlo.

saskia7
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:12070
Registrado:18 Nov 2004 01:00
Ubicación:Avil?s (Asturias)
Contactar:

Mensaje por saskia7 » 07 Ago 2005 14:21

Sí, exactamente, aquí la crema de leche se llama nata y la hay de varias clases: Para cocinar, para montar (con un porcentaje de grasa mayor), líquida o espesa. Tb la hay ya montada, lo que en algunos países se llama crema Chantilly.

marme
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:132
Registrado:02 Jul 2005 01:00

la nata y la crema agria

Mensaje por marme » 07 Ago 2005 15:38

la nata y la crema de leche son la misma cosa. Una preguntita, en algunas recetas menciona la crema agria. ¿Se compra o hay alguna receta para hacerla? No la he encontrado en grandes superficies

maripepa
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:5788
Registrado:24 Feb 2004 01:00
Ubicación:Mallorca
Contactar:

Re: la nata y la crema agria

Mensaje por maripepa » 07 Ago 2005 18:02

marme escribió:la nata y la crema de leche son la misma cosa. Una preguntita, en algunas recetas menciona la crema agria. ¿Se compra o hay alguna receta para hacerla? No la he encontrado en grandes superficies
Hola Marme ,bienvenida al foro.
No sí donde vives si hay Caprabo,pero en esos supermercados tienen una nata agria alemana de la marca ROTTALER ,TODO ESTÉ EN ALEM?N ,PERO SI LA VES PONE SCHMAND AUS SAUERRAHM y esta donde las natas ,mantequillas y demás.
Y yo no la he hecho ,pero dicen que a la nata nor,al si le añades unas gotas de limon , se convierte en nata agria.
Un saludo.

dunkelvolk
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:313
Registrado:12 Jun 2005 01:00
Ubicación:Lima, Per?
Contactar:

Mensaje por dunkelvolk » 07 Ago 2005 21:59

OK chiquillas, ahora ya está la cosa clara, gracias

JosefinaGonz?lez
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:10518
Registrado:16 Abr 2004 01:00
Ubicación:Ciudad Real

Mensaje por JosefinaGonz?lez » 08 Ago 2005 03:15

Dunkel, para mas ayuda te pongo un resumen que yo tengo hecho sobre la nata o crema de leche

Aunque está en obras, pues lo estoy remodelando ya que al venirme a España a vivir he comprobado que no solo algunas no se veden todavía, sino que existen en el mercado español otros tipos de natas que no se ven en el mercado europeo, te pongo este resumen que hice de las natas.

Verás que de las natas ?cidas (me gusta, mas esta denominación, porque yo una nata agria no la usar?a, pero sí una ?cida) verás que en España hasta ahora solo existe la cr?me fra?che.





LA NATA



Español : nata, nata de la leche o crema de leche (el nombre de crema es el usado en los paises latinoamericanos para las natas)
Alemán : Sahne oder S??rahm, Austria Obers
Inglés: Cream
Italiano : panna
francés: cr?me de lait
Turco: crema

La nata es una sustancia espesa, untuosa, blanca o un tanto amarillenta, que forma una capa sobre la leche que se deja en reposo

Antes se obtenía recolectando estas capas, hoy en día la nata es obtenida solo mediante el centrifugado de la leche

Las natas son ricas en grasa, proteinas y en vitaminas liposolubles (vitaminas solubles en grasa A, D, E y K ). Con respecto a la leche, esta?ltima tiene mas proteinas y la nata mas grasa y mas vitaminas liposolubles

Recibe varios tratamientos para alargar el periodo de consumici?n (caducidad) , y según sea el mítodo al que ha sido sometida, se clasifican en :

fresca: de 4 a 6 dias en el frigor?fico (muy rara de encontrar en los supermercados en España, la de mejor sabor)
uperizada: 6 semanas sin frigor?fico
esterilizada: 1 año sin frigor?fico




Seg?n su sabor o mítodo de obtenci?n se pueden clasificar en dos tipos, las dulces y ?cidas.



NATAS DULCES

son las distintas clases o tipos de las natas obtenidas por centrifugaci?n de la leche.

Clases o tipos en el mercado:


NATA PARA BATIR O NATA L?QUIDA

Alemán: Schlagrahm, Schlagsahne, en Austria Schlagobers
Inglés: whipping cream
Franc?s: cr?me ? fouetter, cr?me fleurette, cr?me fra?che liquide
30% -35% de grasa En España solo existe de 35 %

Desde líquida a líquida pastosa (cremosa)

Consejos para el batido:

Para batir la nata ha de estar fria, lo mejor es tenerla almacenada un día en el frigorifico, así habrá alcanzado la temperatura de 5-6 grados.
Los instrumentos (recipiente y barillas de la batidora o batidor de barillas para mano) han de estar frios y limpios. Si es posible poner las dos cosas juntas en el frigor?fico 15 minutos antes de usar para batir.
No agregar el azúcar hasta que esta está batida y nunca de golpe, sino en forma de lluv?a.
No batir demasiado, pues se nos haremos mantequilla.

La nata ha de batirse en el momento de usarla, pues se "baja", en caso contrario se pueden utilizar productos que se encuentran en el mercado con el nombre de "estabilizantes " especiales para la nata, c**o ayuda para el batido y para conservar la dureza de este.

Si la nata es para adornar una tarta lo mejor es usar un estabilizador para que conserve su forma y si no se tuviera tambien se puede usar gelatina. La forma de usar esta última es:

1ª hidratar la gelatina en agua fria

2ª batir la nata (con o sin azúcar, pero esta al final y en forma de lluvia)

3ª sacar la gelatina una vez hidratada (entre 5 y 10 minutos normalmente) escurrir esta y derretir al fuego (sin que hierva)

4? separar unas cucharadas de la nata batida y mezclar esta a la gelatina .

Si la nata está muy fria y la gelatina demasiado caliente se formar?n hilos o grumos de gelatina, es decir que la gelatina se cortar?, por lo que despues de deshacer la gelatina esperar un poquito a que entibie y agregar muy poquita nata al principio e ir agregando la nata poco a poco, pero cada vez que se haga integrarla totalmente con movimientos envolventes. Así hasta que la nata está integrada totalmente.

Usos: repostería y pasteler?a tanto c**o ingrediente c**o para adornar. Tambien se puede utilizar en salsas.



A esta nata batida con azúcar y vainilla se le llama "crema chantill? o crema chantilly" por lo que algunos llaman tambiéna este tipo de nata por ese nombre.

Bricks de este tipo de nata en diferentes tamaños: 1 litro, medio y quarto:
Imagen





NATA PARA BATIR EXTRA

Inglés : heavy cream
Franc?s: cr?me ? fouetter ?paisse

La misma que la anterior, pero con un 36 % de grasa

Que yo sepa, NO se encuentra a la venta todavía en el MERCADO ESPAÑOL


NATA LIGERA O LIGH PARA BATIR

c**o las anterior pero entre 12 % y 20 % de grasa, no os la recomiendo. Los resultados de batido no son muy buenos.

Que yo sepa, NO se encuentra a la venta todavía en el MERCADO ESPAÑOL



NATA DOBLE

Cremosa, no líquida.
Grasa : alrededor de los 43 %

Que yo sepa, NO se encuentra a la venta todavía en el MERCADO ESPAÑOL


NATA PARA EL CAF?:

Alemán: Kaffeesahne
Inglés: coffee/table cream
Franc?s: cr?me ? café

Grasa 10 %
líquida, de aspecto c**o la leche evaporada pero amarillenta. Suele venir en frascos.

Que yo sepa, NO se encuentra a la venta todavía en el MERCADO ESPAÑOL


NATA( DULCE) DE COCINA


Se vende bajo el nombre de nata de cocina o nata culinaria. Normalmente con aditivos, c**o almid?n modificado, emulgentes, pectina y carragenanos.

Textura liquida (aunque en los envases pone espesa)

Grasa entre 15 y 18 % la que viene en bote de la marca Nestle contiene un 22 %

Usos: elaboraciones saladas c**o salsas, sopas...etc...pero no tartas saladas


Imagen


NATA (DULCE) DE COCINA LIGERA O LIGH


igual que la anterior pero con menos grasa







NATAS ?CIDAS

En realidad es un subproducto de la natas dulces, ya que son obtenidas a partir de estas, es decir de la nata o crema de la leche obtenida por centrifugaci?n a las que son agregadas bacterias l?cticas.

Son túpicas para cocinar platos salados c**o salsas, sopas o aderezos de ensalada, pero tambiénse utilizan en pasteler?a, c**o ingrediente de tartas de queso, cremas etc...y tambien en la elaboración de panes generalmente dulces.

Clases o tipos en el mercado:


NATA (crema) ?CIDA O AGRIA
(la denominación "agria" no me gusta mucho, pues estas natas tienen un sabor ácido, pero no agrio, pero lo pongo pues vulgarmente se ha extendido mucho)

Alemán: Saure Sahne, Sauerrahm
Inglés: sour cream
Franc?s : cr?me aigre


Consistencia: expesa cremosa
Grasa : del 10 % incluso hasta un 15 %


D? a las comidas un sabor ácido, haciendo superfluo el agregar limón.

Consejo para su uso: si se agrega a una salsa (caliente) y parece que se va a cortar, agregar algo de harina o mejor Maizena (disuelta antes en agua fria).

Si se agrega algo de limón a la nata dulce para montar se consigue nata ?cida, pero OJO, no podremos darle los mismos usos que a la original, pues obtendremos una nata ?cida con mucha grasa, la misma que contenga la dulce que hemos usado , que normalmente es de 30-35 % y no será apropiada por ejemplo para usarla en bizcochos donde en su f?rmula ponga nata ?cida, ya que la cantidad de levadura va no solo en relacci?n con la harina, sino tambiéncon relacci?n a la grasa de la f?rmula.

Usos: salsas, ensaldas, sopas, tartas saladas y dulces

Que yo sepa, NO se encuentra a la venta todavía en el MERCADO ESPAÑOL

NATA ?CIDA EXTRA

Grasa : 18%
Igual que la anterior pero con mas grasa

Que yo sepa, NO se encuentra a la venta todavía en el MERCADO ESPAÑOL



NATA ?CIDA ESPECIAL O SCHMAND

Alemán: Schmand (es la palabra antigua que los campesinos usaban para "nata" En algunos siti?s de Alemania se utiliza "Schmand" para definir a la nata para el café (ver arriba)

Grasa entre 20-29 %

Que yo sepa, NO se encuentra a la venta todavía en el MERCADO ESPAÑOL




CR?ME FRA?CHE :

aunque la traduci?n del francés de cr?me fra?che, seráa nata fresca, se conoce con este nombre especificamente a un tipo de nata.
Es una nata ?cida, pero con una acidez mas suave que la propiamente llamada nata ?cida
Grasa de 30-40 %.
Existen diferentes tipos de ella: natural , con tomate, con hierbas, con setas, con r?bano picante .....
Se usa sobre todo en salsas, pues no se corta tanto c**o la ?cida propiamente dicha.

En España se vende en varios supermercados en los firgorificos donde se encuentran las natas

de la marca President

Imagen


y en el Mercadona de la marca Senoble:

Imagen






NATAS VEGETALES

Existen natas vegetales tanto para batir c**o para cocinar c**o para refinar platos.


EL grupo Unilever con la marca RAMA en Alemania, Austria y otros paises con el nombre de cremefine y TULIP?N en España con el nombre de cremfin, tiene varios tipos de natas vegetales:

RAMA:

Cremefine para batir :
con un 19 % de grasa, se bate mejor que la nata de procedencia animal y además se mantiene mas tiempo batida e incluso no hay peligro en el pasarse en el batido.

Foto de la página: http://www.stiftung-warentest.de , hasta que tenga una propia.
Imagen

Cremefine para cocinar :
con un 15 % de grasa

Cremefine para refinar platos:
es la equivalente vegetal a la cr?me fra?che, y contiene un 15 % de grasa

Cremefine vainilla:
ideal para acompañar postres

En algunos paises Rama tambiéntiene cremefine con un 33 % de grasa y cremefine con la denominación profesional con un 15 %.

Tanto en botellas c**o en tetrapack (de 1 litro)


TULIPAN: hasta ahora en el mercado solo comerciliza estas dos que equivalen a cremefine para montar y cremefine para cocinar, descritas arriba bajo la marca RAMA

Cremfin para montar

Cremfin para cocinar

a la venta en el MERCADO ESPAÑOL

Foto de la página: http://www.duplexmarketing.com, hasta que tenga una propia.
Imagen


NATAS A PARTIR DE LA SOJA (ideal para veganos) dos tipos de nata, una de ellas para batir.
Última edición por JosefinaGonz?lez el 13 Jun 2007 10:50, editado 6 veces en total.

dunkelvolk
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:313
Registrado:12 Jun 2005 01:00
Ubicación:Lima, Per?
Contactar:

Mensaje por dunkelvolk » 08 Ago 2005 04:56

Fabuloso Josefina! Con toda la información que me has dado tu y los demás, ya me he vuelto un NAT?LOGO!!

Rowil
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:108
Registrado:08 Sep 2004 01:00

Mensaje por Rowil » 08 Ago 2005 05:43

Hola Josefita: c**o de costumbre, exelente :up: :up: :up: tu resumen sobre las cremas de leche o natas, gracias por pasarnos un poquito de tus conocimientos al respecto. :plas: :plas: :plas:
Por mi parte tengo una pregunta que te la pasare por e-mail en estos dias.
:beso: Rowil

corsaria00
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:5800
Registrado:24 Jun 2004 01:00
Ubicación:Archena y de Letur (Albacete) por mi madre
Contactar:

Mensaje por corsaria00 » 08 Ago 2005 09:06

muchas gracias Josefina, por esta maravillosa explicación, más de la mitad de la información c**o que no la conocía :beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados