Raiz de regaliz:

Toda la Gastronomía a tu alcance
Responder
Janet
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1414
Registrado:17 Abr 2004 01:00
Raiz de regaliz

Mensaje por Janet » 10 Oct 2005 06:30

Alguna de vosotras utiliza la raiz de regaliz en la cocina?
Yo tengo regaliz y la utilizo en infusi?n c**o digestiva pero he pensado que tambien se podria utilizar en la cocina
He visto que Ferran Adri? lo utiliza.

Parece que se utiliza regaliz en polvo. Creeis que podria pulverizar la raiz de regaliz en la TH y conseguir polvo de regaliz?

Juana_Redondo
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1653
Registrado:26 Jun 2005 01:00
Ubicación:Madrid
Contactar:

Mensaje por Juana_Redondo » 10 Oct 2005 12:08

HOLA JANET
MI HIJO LA TOMA EN INFUSI?N , LA DEJA TODA LA NOCHE CON AGUA Y A LA MAÑANA SIGUIENTE CON ESE AGUA PREPARA PARA HACER INFUSIONES.
UN DIA NO TENIA EN POLVO Y UN AMIGO LE DIO UN TROZO, ESTABA MUY DURO Y ERA MUY LARGO NO PUDIMOS PONERLO EN LA THERMOMIX, SI EL QUE TU TIENES NO ES TAN DURO Y LO PUEDES HACER TROCITOS M?S PEQUE?OS PARA QUE LO PUEDAN TRITURAR LAS CUCHILLAS,
mE GUSTARIA SI SABES DE PODERLO HUTILIZAR TAMBIEN EN LA COCINA uN SALUDO DE jUANA :up: :up: :up:

enderthorne
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:8515
Registrado:20 Ene 2005 01:00
Ubicación:Sevillano en Gij?n
Contactar:

Mensaje por enderthorne » 10 Oct 2005 12:55

aqui tienes una receta :wink:

receta3823.html#start

:beso: :beso: ender

malena
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2419
Registrado:02 Feb 2004 01:00

Mensaje por malena » 10 Oct 2005 14:25

Cuando la raiz está fresca, es tierna y se puede trocear, en rodajitas, luego se deja secar en un lugar fresco y seco para que no coja humedad y cuando está seca se tritura y se puede pulverizar.

Janet
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1414
Registrado:17 Abr 2004 01:00

Mensaje por Janet » 10 Oct 2005 16:40

Tengo raiz de regaliz seca con la que me hago una infusion para despues de comer. Intentar? encontrar alguna receta y ya os cuento

duar
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:96
Registrado:28 Sep 2005 01:00

Mensaje por duar » 10 Oct 2005 19:52

Hola Janet,

Por si te apetece aqui te pongo una receta de aguardiente de regaliz que tiene muy buena pinta, de hecho yo la voy a hacer en breve, haré dos botellas una con aguardiente y otra con vodka.

La encontré en internet en una pagina de recetas de licores que ya no recuerdo el nombre.

Espero que te guste.

--- Aguardiente seco de regaliz ---

No tiene ningún truco, sólo hab?is de haceros de un orujo excelente, y tres ramas c**o de 10 centímetros de palodux, regaliz de palo o palo dulce, que de todas las formas se llama (yo compro un orujo absolutamente soberbio, e ilegal por los cuatro costados, que elaboran en algunos pueblos de la Siberia Extreme?a y de la Serena a partir de higos secos fermentados, algo difícil de conseguir por estar destilado clandestinamente. Por eso mismo, cuando llegas a los pueblos en plena temporada, con un aroma a higos secos inund?ndolo todo a varios kil?metros a la redonda, y preguntas... todos te responden que YA no se hace, que eso ERA antiguamente, y demás evasivas). Quebr?is el regaliz, es decir lo astill?is para incrementar la superficie de contacto y esperéis un mínimo de 6 meses en un lugar oscuro.
El resultado es un líquido oleaginoso de color dorado, c**o un buen oloroso, pleno de aromas sutiles a higo seco (en caso de que teng?is la suerte de conseguir el aguardiente de higos) y a regaliz natural. Por favor no utilic?is bajo ningún concepto anisados, el aroma del an?s es demasiado potente y destroza el resultado. De hecho se utiliza Matalauva, o bien an?s estrellado para aromatizar los aguardientes de calidad dudosa. Sin que ello quiera decir que los fabricantes de an?s utilicen aguardientes de baja calidad.
Para asegurarse de que los aguardientes no contienen formol, que c**o sab?is es peligros?simo, dejad madurar el orujo durante años y años, ya que es el metanol o formol es el alcohol más vol?til de los que se producen en la destilaci?n.
Ponedlo en el congelador, es imposible que se congele, y servidlo en copitas de kirsch, esas que tienen un recipiente con hielo.
Hay otro aguardiente delicioso en esta zona. Para extraer la cera de las colmenas se introducen en agua caliente para derretir la cera que queda flotando en la superficie. El agua caliente esa disuelve los restos de miel y polen y se convierte en un arrope pleno de aromas frutales. Pues de la destilaci?n de ese caldo azucarado, una vez que se deja fermentar, se extrae un aguardiente inolvidable. También clandestino y muy difícil de conseguir.
Receta enviada por pipi@pulso.com
Incorporada el 29-01-98

Janet
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1414
Registrado:17 Abr 2004 01:00

Mensaje por Janet » 11 Oct 2005 06:26

D?nde se consigue el aguardiente o alcohol para hacer licores?

duar
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:96
Registrado:28 Sep 2005 01:00

Mensaje por duar » 11 Oct 2005 10:28

Hola Janet!
El aguardiante lo puedes conseguir en cualquier licoreria, incluso hipermercados o en El corte Inglés, en cuanto al alcohol, yo te aconsejar?a que no lo utilizases puesto que muchos no son aptos para el consumo. Yo las recetas de licores las hago o bien con aguardiente o con vodka. Te paso esta pagina web en la que se explica muy bien todo el proceso general para hacer licores y en las que vas a encontrar mogoll?n de recetas http://bedri.webcindario.com/recetas_de ... aseros.htm
Un saludo

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados