"?Tomaste La Sopa..?":

Toda la Gastronomía a tu alcance
Responder
norberto
Novata/o
Mensajes:22
Registrado:05 Jul 2004 01:00
Ubicación:Buenos Aires, Argentina
Contactar:
"?Tomaste La Sopa..?"

Mensaje por norberto » 25 Jul 2004 05:58

"?Tomaste La Sopa..?"
Chef Norberto E. Petryk

Fue motivo de tortura de la inolvidable "Mafalda" (personaje del dibujante Quino), y el ogro que nos persigui? a lo largo de toda nuestra ni?ez y adolescencia; tal vez ahora de grandes (?) podamos descubrirle un sabor y significado diferentes, ?te atreves...?

"Juventud" (VI)
Un perfume c**o una ?cida espada
de ciruelas en un camino,
los besos del azúcar en los dientes,
las gotas vitales resbalando en los dedos,
la dulce pulpa er?tica,
las eras, los pajares, los incitantes
sitios secretos de las casas anchas,
los colchones dormidos en el pasado, el agrio valle verde
mirando desde arriba, desde el vidrio escondido:
toda la adolescencia moj?ndose y ardiendo
c**o una l?mpara derribada en la lluvia.
-"Canto general", Am?rica, no invoco tu nombre en vano:
Pablo Neruda

Tal vez la presentú de igual forma...: "un perfume c**o una ?cida espada de ciruelas en un camino"; tal vez la hall? en "los besos del azúcar en los dientes"; tal vez la imagin? aferr?ndose a la vida c**o " las gotas vitales resbalando en los dedos"; tal vez me encendi? su relaci?n abrupta con la vida y con el sexo vivi?ndola c**o "la dulce pulpa er?tica"; tantas veces la imagin? en "las eras, los pajares, los incitantes sitios secretos de las casas anchas", desparram?ndose con amantes desconocidos e ignotos en "los colchones dormidos en el pasado"; y su vida c**o "el agrio valle verde mirando desde arriba, desde el vidrio escondido: toda la adolescencia moj?ndose y ardiendo c**o una l?mpara derribada en la lluvia...". Y s?, te leo Pablo..., pero pienso en Edith; en esa pequeña pero a la vez enorme y destellante imagen de mujer, de apariencia triste y taciturna pero con todo el arrebato y el desparpajo irúnico de quien se burla de la vida, de quien la supera riendo aun en el más crudo de los dolores.... Pienso en la mujer cuyo canto fue un llanto colmado de esperanza, cuya piel fue pasi?n, cuyo corazón fue una entrega absoluta, ciega y desmedida...., cuyos ?rganos genitales acogieron a cuanto hombre se haya atrevido a acercarse para enseñarle los l?mites y no l?mites del amor y el desamor. Pienso en la mujer que fue hembra, madre y amante, risa y llanto, alegría y dolor, vino y barro... Sí, pienso en Edith Piaf mientras escucho casi sin querer muy dentro de los recovecos de mi memoria: "Himno al amor", "Milor", "Bajo el cielo de París", "Rien de rien", "la vie en rose"....
Y pensando en ella es que llegu? a esta sopa de ciruelas:

ORGASMO o "Edith Piaf"
-sopa de ciruelas con crema de menta y albahaca-

Ingredientes para dos amantes impetuosos:

-1/2kg. de ciruelas frescas ( puede suplantarse por cerezas)
-1 echalotte picado
-3/4 l. caldo de ave
-1/2 vaso de agua ardiente de ciruelas o kirsch.
-100ml. de crema de leche
-1 Cda. de menta fresca, picada muy fina.
-1 Cda. de albahaca fresca, picada fina (hojas para decorar)
- sal y pimienta negra recién molida.

Lavar las ciruelas. Partir a la mitad y extraer el carozo o hueso. Colocar en una cacerola u ollita la echalotte picada con un chorrito de aceite de oliva, rehogar 1-2 minutos incorporar las ciruelas, salar e incorporar el caldo de ave. Llevar a ebullici?n y cocinar 3-4 minutos. Retirar 6 mitades (en el caso de cerezas 10-12) quitar las cáscaras con cuidado y reservarlas. Licuar el resto con el caldo, incorporando el agua ardiente y pasar luego por un colador de malla fina. Llevar nuevamente al fuego y reducir un poco. Corregir la sal y pimienta y dejar enfriar, para servir a temperatura ambiente.
Batir a medio punto la crema e incorporar la menta, condimentar con un poco de pimienta y sal.

Armado del plato:
En un plato hondo colocar 1 y 1/2 a 2 cucharones de la sopa obtenida, en los ?ngulos y hacia afuera las tres mitades peladas de ciruelas (las que se reservaron). Partiendo del centro del plato y hacia afuera, dibujar una espiral con la crema de menta (con ayuda de una manga o cuchara); terminar espolvoreando con albahaca picada y con pimienta negra recién molida decorando con las hojas de albahaca o menta fresca.
c**o opción y elemento contrastante puede servirse la sopa tibia o caliente y la crema fría. Acompa?ar con grisines y galletitas de champagne.

Me imagino tambiénesa sopa de ciruela c**o un encuentro entre ambos...

"...y finalmente: "tu me otorgar?s la voluptuosidad c**o un socorro, c**o el exorcismo soberano que expulsar?n de mí los demonios de la fiebre, de la c?lera, de la inquietud... T? me darés la voluptuosidad, inclinada sobre mí con los ojos llenos de ansiedad material, tú que buscas a través de tu amiga apasionada el hijo que no tuviste".
-Colette-


--------------------------------------------------------------------------------

?Otra sopa para el amor?,
Bueno, siempre estamos a tiempo para cambiar de gusto, o de pareja... ¿no te parece?, lo interesante seráa transitar por la vida pudiendo ser fieles a nuestras pasiones y sentimientos sin herir a nadie.

"Amor en la playa"
-mousse de acerolas en caldo de cangrejo-

Las acerolas son unos pequeños frutos de color rojo, del tamaño de una cereza, con un alto contenido de vitamina C y un exquisito sabor aci-dulce. Pod?s reemplazarlos por cerezas frescas, ar?ndanos o ciruelas.

Ingredientes para dos amantes distra?dos:

-1/2kg. de acerolas
-2 Cdas. de azúcar
-1/4 Cdta. de sal.
-7g. gelatina sin sabor (un sobrecito)
-1/2 L. crema de leche.
-200g. carne de cangrejo (el coral del mismo reservarlo aparte)
-1 aj? chile -guindilla-
-1/3 taza de ciboulette picada
-1 Cda. manteca.
-1/2 vaso de ron.
-3 cucharones de caldo de pescado.
-1 Cda. de pimienta verde.
- hojas de menta fresca
-1/2 papaya o mel?n.

Procesar las acerolas hasta obtener un puré (antes quitar las semillas); pasar por un colador de malla fina y mezclar con el azúcar y la sal. Diluir la gelatina en un poco de agua caliente (o al microondas) e incorporar a la mezcla de acerolas integrando todo muy bien. Batir la crema (medio punto) e incorporar a la mezcla anterior batiendo firmemente. Enfriar en la heladera o freezer 8-12 horas.
Tostar el coral en una sartén, sin materia grasa, molerlo e incorporar el caldo de pescado; cocinar 4-5 minutos, colar pasando por una servilleta de tela y reservar.
Rehogar la ciboulette en la manteca, agregar el aj? partido al medio y la pimienta verde, salar y desgrasar con el ron; dejar reducir a la mitad. Incorporar el caldo, cocinar 2-3 minutos y pasar por un colador de malla fina presionando muy bien para extraer los jugos. Retornarlo a la cacerolita e incorporar la carne de cangrejo cortada en pequeñas porciones; cocinar 1-2 minutos más. Servir colocando en cada plato 1-2 cucharones de caldo, en el centro un montoncito de la carne del cangrejo, encima de ella una quenelle o bocha de mousse de acerolas, incorporar bolitas de papaya o mel?n al caldo, dentro del plato, decorar con algunas pinzas del cangrejo, cocidas al vapor, hojas de menta fresca y terminar con un touch de pimienta negra recién molida. Servir de inmediato.


--------------------------------------------------------------------------------

?Otra sopa?,
?por si no le gustan los agri-dulces?, y bueno, nada es perfecto...(?le?ste "El principito).

"TENTACI?N"
-sopa de hongos con cubierta crocante-

Ingredientes para dos amantes túmidos o para un inicio feliz:

-1/2 taza de portovelos o g?rgolas.
-1/2 taza de porccini o boletus (de C?rdoba, de pino, o pre-cordillera)
-1 taza de champignons de Paris
-2 tazas de caldo de ave
-1 Cda. de aceite de oliva trufado.
-1/2 trufa (opcional)
-2 Cdas. de jugo de limón.
-1 Cdta. de ajo picado muy fino.
-1 Cda. de perejil picado fino.
-1/2 vaso de vino blanco o jerez.
-4 cucharadas de crema o yogurt natural.
- sal y pimienta.
-4a8 láminas de masa filo.
-1 Cda. de ralladura de limón -amarillo-
-1 Cda. ralladura de jengibre.
-1/2 taza de almendras fileteadas.
Si los hongos no son frescos, si solo consigues secos, remojalos 15-20 minutos en caldo de ave (menos la trufa, si es que utilizas). Cortar los hongos en láminas y agregarles el jugo de limón. Sartenearlos sin ningún medio graso de 3 a 4 minutos hasta que larguen gran parte de su humedad (contienen un 90 % de agua). Agregar el ajo y el perejil, cocinar 1-2 minutos más e incorporar el oliva trufado; remover un poco e incorporar el vino o jerez; evaporar el alcohol e incorporar el caldo, crema o yogurt; dejar reposar un poco y pasar por míxer o licuadora (cuidado con la tapa, cuando se lic?a un liquido caliente, puede saltar), deba quedar deuna consistencia cremosa y homogénea, si lo deseas más espeso puedes incorporar miga de pan integral.
Separar las láminas de masa filo, pintar con aceite de oliva y espolvorear levemente entre capa y capa con el jengibre y el limón rallados y un touch de sal y pimienta. Colocar la sopa en dos cazuelas de barro o cer?mica (hasta sus 3/4 partes) espolvorear por encima con finas láminas de trufa (si se utiliza). Cortar c?rculos de masa filo (ya superpuestas e intercaladas con las ralladuras) un poco más grandes que la boca de las cazuelas. Hacer un engrudo con harina y agua, pintar con ello los bordes de la cazuela y pegar as tapas de masa, pintar con huevo batido; con el resto de masa cortar tirar o hacer bollitos y colocarlos por encima c**o decoración conjuntamente con las almendras fileteadas. Llevar al horno mediano 4-5 minutos hasta que dore la superficie y servir de inmediato. Acompa?ar con un buen vino o champagne.


--------------------------------------------------------------------------------

ANALISIS AFRODIS?ACO DE LOS PLATOS

La "ciruela" para el Tao es un alimento rico en Qi (energizante) de caracter?stica neutra Yin/Yang (ni masculino, ni femenino; ?andr?geno?), perteneciente o inherente al elemento "tierra, madera"; y estimulante del sexto chakra "ajna" o tercer ojo.

El sexto chakra tiene que ver con el conocimiento intuitivo, con la comprensi?n de lo inconsciente y un enlace con las imágenes más profundas de nuestro sub-conciente. Si se bloquea este chakra se provoca una falta de concentraci?n, desorientaci?n e indiferencia intelectual, por el contrario si está estimulado se produce un gran esp?ritu libre y creador; y ¿qué mejor que esos impulsos intuitivos de aceptaci?n combinados con los malabares de la creatividad para el buen sexo?. Los platos "ajna" aumentan la capacidad de decisi?n, favorecen el esp?ritu y la conciencia, establecen los lazos afectivos y el amor.

Por otro lado el color rojo y anaranjado con los sabores dulce, ácido, amargo y salado estimulan al segundo chakra "Svadhisthana" o chakra sexual, creando impulsos creativos y sexuales.
El elemento "tierra" es el encargado de sintonizar nuestra memoria y pensamientos; el "madera" se encarga de empujarnos hacia adelante, representa a la primavera (la fuerza din?mica, creativa y creciente). En conjunto proveen la memoria afectiva creciente, eso traducido seráa algo así c**o que despiertan al amor.

En cuanto a los hongos, ¿qué te puedo decir?, son el elemento "agua" que encierra la semilla del origen de todo inicio; alimentan la simpatía de sentimientos con toda la creaci?n y el amor universal. Un exceso de "agua" lleva a la imprudencia, la temeridad y las situaciones l?mites....¿por qué pensás que utilic? tantos hongos en la sopa?, pero cuidado!, tambiénpueden provocar frialdad interior y exterior... ¿no te excedas! dicen las malas lenguas que un toque de trufas alegran el alma y los sentidos, un exceso de ellas producen una melancol?a y tristeza irremediables, al igual que el vino...
Con el sexo ocurre algo parecido y para que no se convierta en algo aburrido y mon?tono tendremos que utilizar toda nuestra creatividad.

Después de probar estas sopas podrás opinar c**o Henri Miller: "Desesperadamente hambriento no sólo de hambre f?sica y sensual, de tibieza humana y comprensi?n, sino tambiénde inspiraci?n e iluminación."

Y tal vez comprender esa extraña levedad del ser al interactuar con el sexo:
"Es verdad que nado en un perpetuo mar de sexo, pero las aventuras actuales son bien escasas. Creo que más bien se trata de que siempre estoy dispuesto a amar, siempre hambriento de amor. Y hablo de amor, no de sexo. Y no me importa saturar mi obra con él -me refiero al sexo- porque no le tengo miedo y casi deseo ensalzarlo y predicar sobreél".
-Henri Miller; "Cartas a Ana?s Nin-

Tal vez ahora quieras probarlo, lamer, mamar, hundirte en el ?xtasis del placer, saborearlo c**o a un gran pastel...
"Mi obra está ligada a mi personalidad y a mi vida. Cuando pinto, lo hago para degustar la pintura, disfrutarla, hacer que entre por los sentidos. El arte debe ser c**o un gran pastel que puedas meterte en la boca y saborear con placer."
-Ramiro Fern?ndez Sus (artista Catal?n)-

A Mafalda NO le gustaba la sopa; tal vez ya mayor puede que adoptase alguna de las fant asías de "Susanita", con respecto al matrimonio, pero yo me la imagino, no tomando la sopa, sino, utiliz?ndola c**o un ung¿ento sobre su cuerpo para que la lama de allí alguno de sus tantos amantes....

Hasta siempre, y si optas por esto ultimo, es mejor que pienses en una de esas recetas de sopas frías... Bueno, todo depende... Si te vistes de cueros y utilizas l?tigos... En fin, haz tu vida.


¿Qué te parece una sopa para empezar...?.

Oscar
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2436
Registrado:21 Mar 2004 01:00
Ubicación:Lima - Per?
Contactar:

Mensaje por Oscar » 25 Jul 2004 06:06

Con esas sopas hasta Mafalda de rendía, las hay para todos los gustos. :plas: :plas: :plas:

Saludos, Oscar. :up:

norberto
Novata/o
Mensajes:22
Registrado:05 Jul 2004 01:00
Ubicación:Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Gracias Oscar

Mensaje por norberto » 25 Jul 2004 06:19

Gracias Oscar, te comento lo que opino sobre los alimentos y el sexo:
Los Alimentos y el Sexo
Chef Norberto E. Petryk

La cocina es toda tuya, comienza a desarrollar toda tu creatividad, yo te puedo guiar con los alimentos más adecuados para el encuentro, elige un buen texto c**o par romper el hielo y da rienda suelta a tus sentidos?




Seguro te preguntar?s que tienen que ver los alimentos y el sexo, a lo largo de esta charla unidireccional te lo voy a explicar

El alimento c**o lo comentú en "somos lo que comemos" es parte esencial del hombre y de todo ser viviente, sin él no podríamos subsistir; el sexo representa el elemento que nos permite reproducirnos y continuar c**o especie en el planeta, más allí del uso que podamos hacer del mismo c**o elemento de placer; ambos, alimentos (el comer) y sexo pueden presentarse c**o hechos placenteros y pasatiempo de muchos o c**o simples actos mecúnicos y biológicos, de todas formas en mayor o menor medida nos procuran placer, les guste o no a aquellas personas que por cuestiones religiosas ostentan que no sea así.

Para el psicoan?lisis "sexual" no significa sólo genital, puesto que afirma una sexualidad consistente en la capacidad de experimentar placer er?tico desde los primeros instantes de la vida acompañando una cantidad de actos destinados a la preservaci?n, el crecimiento y la vinculaci?n con otros seres humanos (por ejemplo el acto de mamar o de recibir caricias de la madre). En un principio la calidad pulsional de hambre coincide con la sexualidad y amor porque el pecho materno, su primer objeto, satisface a ambos. Sucede sin embargo, que el niño no discrimina entre el objeto y su propio ser, por lo cual se satisface a sí mismo (autoerotismo) y se ama a sí mismo (narcisismo primario). Luego frente a la evidencia de la independencia del objeto, su libido lo reconoce c**o ajeno y lo carga (esto es lo ama, lo necesita, etc.), abandonando al propio yo. La uni?n libidinosa y el placer concomitante se realiza en el curso del desarrollo de acuerdo a la zona del cuerpo que va cobrando mayor importancia por la predeterminación biológica de sus funciones: primero la boca, luego el ano, luego la uretra, posteriormente el pene o el cl?toris y la vagina en la mujer culminan la línea. Cada una de estas zonas llamadas er?genas, es fuente de placer, aunque todo el cuerpo puede serlo, y el ser humano adulto evolucionado las conserva c**o tales pero con el predominio de lo genital cuyo ejercicio proporciona la míxima satisfacci?n libidinal. (Tomado de M?s allí del principio del placer de Sigmund Freud).

Bueno, comenzamos bien, a partir de lo que describe Freud nuestra primer experiencia placentera en la vida une alimentos y sexualidad, pero sigamos revisando los comportamientos de la humanidad:
Los antrop?logos aceptan que, hace más de dos millones de años, los hom?nido ya se besaban, así c**o hoy y siempre se besaron los chimpanc?s, y que la costumbre deriva de la instintiva necesidad que sentían las mamás hom?nidas de masticar la comida hasta convertirla en papilla para alimentar a sus beb?s.

La hip?tesis de que halagaran de la misma manera al macho dominante de la manada, en un primitivo gesto de adulaci?n y sometimiento, no parece exagerada. (tomado de Norberto Firpo, Historia del beso-revista de La Nación 20, sep.1998).

De allí surge la asociaci?n del actual beso con el origen primitivo del mismo, siendo reemplazado el alimento en él contenido por el simple acto de uni?n de los labios c**o acto de amor y entrega.
Bueno, seguimos con coincidencia o realidades que asimilan o unen el alimento a la sexualidad; continuando con el beso la bi?loga alemana Gisele Dahl, en una nota de la revista Nature, expone que el beso comprende los tres sentidos más directamente emparentados con el deseo sexual: el gusto, el tacto y el olfato, ¿qué podríamos decir a todo esto del acto de comeré, el gusto es uno de sus elementos preponderantes, si no nos gusta algo o proporciona placer no lo tomamos; el tacto, si bien hoy por cuestiones sociales y culturales utilizamos cubiertos para comer, podríamos decir que es una costumbre muy nueva en el trayecto que nos separa de esos 3 a 6 millones de años en que nos incorporamos para dar inicio a nuestra especie; y el olfato, ?comerías algo que huele mal?.
Bueno, encontrando las uniones o puntos de coincidencia entre el alimento y el sexo ¿Qué te parece un paseo por la literatura para ver que dice?

M?s que todos los aromas me deleita tu olor
h?medos están siempre tus labios,
miel y leche tienes bajo tu lengua,
el olor de tus vestidos es el del L?bano.
Eres un jard?n secreto, hermana mía
cerrado manantial, fuente sellada?
-Cantar de los Cantares-

y el beso no acaba nunca Parece que bajo la lengua de Khrys?s hay, no miel y leche c**o se dice en la Escritura, sino agua viva movible y encantada. A esta misma lengua que, multiforme, se ahueca y enrolla, se estira y se alarga, más acariciadora que la mano, más expresiva que los ojos, flor que se retuerce en forma de pistilo o se adelgaza c**o p?talo, carne que se hace r?gida para vibrar o se ablanda para lamer, le infunde Khrys?s toda sus ternura y su apasionada fant asía Siguense las caricias, que ella prolonga y que se repiten. Le basta con la extremidad de sus dedos para tender una red de construcciones espasm?dicas que se propagan por los costados sin desvanecerse del todo. Ha dicho ella que no es feliz sino sacudida por el deseo o enervada por el agotamiento.
-Afrodita; Pierre Lo?ys (1894)-

Los olores tienen la caracter?stica de reproducir tiempos pasados j
unto con sonidos y olores nunca igualados en el presente
-c**o agua para chocolate;
Laura Esquivel-

De la misma autora (L. Esquivel) es cuando cuenta la historia de lo que ocurrió luego de comer chiles en nogada:
todos los demás, incluyendo los trabajadores del rancho, ya se encontraban en el lugar más alejado al que pudieron llegar, haciendo desenfrenadamente el amor. Algunos bajo el puente de Piedra Negras e Eagle Pass. Los más, donde pudieron. Cualquier sitio era bueno: en el r?o, en las escaleras, en la tina, en la chimenea, en el horno de la estufa, en el mostrador de la farmacia, en el ropero, en las copas de los ?rboles. La necesidad es la madre de todos los inventos y todas las posturas. Ese día hubo más creatividad que nunca en la historia de la humanidad.

Y ni que decir de esa explosiva mezcla de comida y sexo que hace Gabriel Garc?a M?rquez en El oto?o del Patriarca:
... no podía concebir el mundo sin el hombre que me había hecho feliz a los doce años c**o ningún otro lo volvi? a conseguir desde las tardes de hacía tanto tiempo en que salíamos de la escuela a las cinco, y él acechaba por las claraboyas del establo a las niñas de uniforme azul de cuello marinero y una sola trenza en la espalda pensando madre mía Bendici?n Alvarado cómo son de bellas las mujeres a mi edad, nos llamaba, veíamos sus ojos tr?mulos, la mano con el guante de dedos rotos que trataba de cautivarnos con el cascabel de caramelos del embajador Forbes, todas corr?an asustadas, todas menos yo, me quedé sola en la calle de la escuela cuando supe que nadie me estaba viendo y tratú de alcanzar el caramelo y entonces él me agarr? por las muñecas con un tierno zarpazo de tigre y me levantú sin dolor en el aire y me pasó por la claraboya con tanto cuidado que no me descompuso ni un pliegue del vestido y me acostó en el heno perfumado de orines rancios tratando de decirme algo que no le salía de la boca ?rida porque estaba más asustado que yo, temblaba, se le veían en la casaca los golpes del corazón, estaba p?lido, tenía los ojos llenos de lágrimas c**o no los tuvo por mí ningún otro hombre en toda mi vida de exilio, me tocaba en silencio, respirando sin prisa, me tentaba con una ternura de hombre que nunca volví a encontrar, me hacía brotar los capullos del pecho, me metía los dedos por el borde de las bragas, se ol?a los dedos, me los hacía oler, siente, me decía, es tu olor, no volvi? a necesitar los caramelos del embajador Baldrich para que yo me metiera por las claraboyas del establo a vivir las horas felices de mi pubertad con aquel hombre de corazón sano y triste que me esperaba sentado en el heno con una bolsa de cosas de comer, enjugaba con pan mis primeras salsas de adolescente, me metía las cosas por allí antes de com?rselas, me las daba a comer, me metía los cabos de espárragos para com?rselos marinados con la salmuera de mis humores ?ntimos, sabrosona, me decía, sabes a puerto, so?aba con comerse mis ri?ones hervidos en sus propios caldos amoniacales, con la sal de tus axilas, so?aba con tu or?n tibio, me destazaba de pies a cabeza, me sazonaba con sal de piedra, pimienta picante y hojas de laurel y me dejaba hervir a fuego lento en las malvas incandescentes de los atardeceres ef?meros de nuestros amores sin porvenir, me comía de pies a cabeza con unas ansias y una generosidad de viejo que nunca más volví a encontrar en tantos hombres apresurados y mezquinos que trataron de amarme sin conseguirlo en el resto de mi vida sinél,

Bueno, a muchas personas les pareció un poco fuerte y hasta se asquearon, a mí me provoc? el más profundo placer, esa uni?n de alimentos y sexo narrada de forma tan er?tica y tierna puede ser el preludio para un encuentro amoroso en medio de una org?a de alimentos afrodis?acos.

Pero veamos un poco más, ?nunca escuchaste decir a alguien te quiero comeré refiriendose a hacer sexo

En una clase de etnococina que tomó en Asunci?n con el Prof. Carlos Villagra Marsal, él explicaba la utilizaci?n de la barbacoa ?carne azada en parrillas de madera-, utilizada por las indios guaran?es; en esa clase me enteré que no se trataba solo de monos, jabal?es o yacar?s lo del asunto aquel de la carne asada, sino que fueron a parar allí algunos de los conquistadores españoles que arribaron al R?o de la Plata y remontaron el Paran?, tambiénsacerdotes Jesuitas, que se ve, cansados de constituir un alimento para los abor?genes, torcieron sus costumbres para cambiarlas por carnes de animales.
Estos indios no solo se los comían, sino que tambiénlos engordaban (c**o ganado) y, en muchos casos hasta los hacían procrear con indias, para luego comer a los hijos; de allí notú que no se respetaba o reconocía a la propia etnia por la maternidad, sino que había un importante predominio del patriarcado.
Muchas de estas comidas y escenas son descriptas en historias de relatos de sacerdotes Jesuitas de la época. En el oto?o del Patriarca hay una descripci?n de un banquete, en donde se sirve dorado, decorado y en bandeja a un general (hombre del ejercito); tambiénen la pel?cula ?El ladr?n, su mujer, el cocinero y su amante? podemos ver la escena final en donde la esposa despechada sirve en bandeja para que coma a la fuerza su marido, el cuerpo cocinado, dorado y decorado en bandeja, de su amante, al cual su mismo marido matú.
El hecho de comerse a los enemigos o c**o en muchas tribus el h?gado de sus adversarios vencidos, en los sacrificios rituales de humanos se tenía ese concepto ya que además de ofrecerlo a los dioses se consumía su carne c**o una forma de vencer y tragarse a la muerte super?ndola, o a modo de incorporar todo aquello extraño a su propia cultura.
El hecho de decir te quiero comer sexualmente- posiblemente implique una parte de esas antiguas costumbres y actos, hoy sociabilizados, posiblemente simbolice un estado de poder sobre la otra persona, algo así c**o: te quiero incorporar a mi galer?a de trofeos de caza. ?Cuántas veces hemos escuchado eso de: que rica/o que estés o que dulce eres...?, te comería a besos, ?esta noche te devoro, contigo saciar? toda mi hambre.

Bueno, ¿qué te parece si pasamos a la cocina y vemos c**o en ella tambiénse relacionan el sexo y los alimentosí.


Receta de Sensualidad

Me resulta divertido y sensual cocinar con todos los sentidos...., Es c**o apreciar en toda su plenitud las bondades de un/a buen/a amante, sin apuros, despacio, muy lento y suavemente ir descubriendo con la mirada, el tacto, el o?do, el sabor y el olfato todos los ingredientes del que está compuesto/a....

Beber un buen vino de un solo trago no es para buenos catadores...., perderáa el apreciar su color, su forma, su perfume, sus texturas, el o?r el estallido contra las paredes de la copa y, deleitarse sorbo a sorbo apretúndolo muy lentamente entre la lengua y el paladar....

Lo mismo ocurre con los alimentos y con los cuerpos..., Podr?a tragar algo de un solo bocado, pero me perderáa de gran parte de sus texturas, de sus colores, de sus formas....

Desv?stete muy despacio, lentamente, deja que valla adivinando de a poco todo lo que me vas a ofrecer. Y cuando no quede más ropa que quitar ofr?cete a mis manos para que vallan descubriendo lentamente todas tus texturas. Y cuando te hallan descubierto totalmente deja que mi boca te recorra con la lengua para ir arrastrando todos tus sabores y, pueda tambiénir descubriendo los perfumes de tu piel. Y entrega c**o una música a mis o?dos todas las expresiones que recojas..., ?Entr?gate!, lentamente, dejando que se funda mi piel con tu piel. Ofr?cete a mis sentidos c**o una fruta que ha madurado bajo los rayos del sol y, fresca c**o los manantiales de agua cristalina....

S? mi alimento; deja que te moldee c**o al harina y el agua; toma la sal de mi piel.... Y entrégate para que te posea una y mil veces bajo los rayos de la luna..., S? mi alimento y quien calme mi sed....
-Norberto E. Petryk-

Leyendo a Eduardo H Grecco, Sexo, Amor y esencias florales: cuando se ve el sexo c**o sagrado, hacer el amor se transforma en un sacramento y reducirlo a un acto biológico o una contienda, un sacrilegio. el hombre moderno ha perdido el valor de hechizo del sexo y debe aprender a reencantarlo y para esto tiene que poder vivirlo c**o misterio.
Y yo creo que no es tan solo con el sexo sino tambiéncon la vida misma, con el simple hecho de comer, a veces estamos tan apurados, tan ocupados en busca del triunfo en esta sociedad, en la loca carrera por el acopio de valores monetarios y un status de vida más alto, que no nos damos cuenta de las cosas que estamos dejando de lado, cosas simples, de todos los días, pero tan importantes Y así estamos, intentando ser triunfadores y j?venes eternamente, los medios de comunicación masivos nos venden una imagen a la que debemos responder, y pagamos el precio de ser c**o queremos será, ¿pero es eso realmente lo que queremosí.
¿No seráa más placentero tener más tiempo para nosotros y para las personas que amamos, para hacer todas esas cosas que no hacemos por estar ganando dinero?, ¿Qué esper así, la vida pasa y es una sola tu oportunidad, no la pierdas

Oscar
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2436
Registrado:21 Mar 2004 01:00
Ubicación:Lima - Per?
Contactar:

Mensaje por Oscar » 25 Jul 2004 07:13

Te felicito Norberto, no hay duda que denotas ser un lector que ha aprovechado de los temas que relacionan el sexo con la comida. Es indudable que son los dos mayores placeres de todo ser viviente, pero en lo personal, (sin querer entrar en confrontaciones) son dos placeres que disfruto por separado. La verdad que no me veo untando mis alimentos en la "salsa" que utilizaba el s?tiro del relato. :nodigona:
Si aprendi a cocinar fuí por que me gusta la comida tal c**o es, sin agregar el sexo Eso no quiere decir que depues de terminar uno deéllos, venga el otro, para corolar una noche maravillosa. :D

Saludos, Oscar :wink:

Anonymous
Mensajes:0
Registrado:01 Feb 2004 01:00

Mensaje por Anonymous » 25 Jul 2004 09:19

Les digo chicos que pienso igual que Oscar. Creo que no existe relaci?n entre los alimentos y el sexo, pese a ser de los más grandes placeres que da la vida. Prefiero el disfrute por separado, sin lugar a dudas.

Norberto, las acerolas ¿no son las manzanitas silvestres, chiquuitas c**o ciruel así

Anonymous
Mensajes:0
Registrado:01 Feb 2004 01:00

Mensaje por Anonymous » 25 Jul 2004 12:29

Estamos a 45 grados. La sopa tendréis que tomarla los del otro lado del charco.

IlianaBenitez
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:5873
Registrado:03 Feb 2004 01:00
Ubicación:Madrid - Espa?a

Mensaje por IlianaBenitez » 25 Jul 2004 16:12

Las sopas muy buenas, el cometario igualmente interesante...... pero yo pienso tambien que a pesar de ser los dos grandes placeres, mejor disfrutarlos por separado......... cada uno en su momento! aunque guarden alguna relaci?n :wink: 8)

norberto
Novata/o
Mensajes:22
Registrado:05 Jul 2004 01:00
Ubicación:Buenos Aires, Argentina
Contactar:

Sobre acerola y afrodis?acos

Mensaje por norberto » 25 Jul 2004 17:17

Bueno primero explico lo de las acerolas, y si, son c**o unas manzanas pequenas del tamaño de una cereza, yo las sol?a coger de los arbustos en Asunci?n del Paraguay, son deliciosas, y acá algo más sobre ellas:

Acerola (Malpighia glabra)
Peque?o ?rbol que crece hasta 5 metros de altura. Nativo de la parte norte de Sur Am?rica, Centroam?rica, y el Caribe. Se utiliza c**o antian?mico, fungicida, antiinflamatorio, antioxidante, astringente, diur?tico, nutritivo. Se distingue por su alto contenido de vitamina C que puede ser hasta 80 veces mayor que el de una naranja.
Tanto el jugo c**o la fruta fresca se emplean en Brasil contra la fiebre y la disenteréa. Para estos fines se ingiere por lo general 1/2 taza de jugo o un puñado de frutas de dos a tres veces al día.
También se utiliza c**o remedio contra la anemia, problemas hep?ticos, el colesterol elevado , reumatismo, tuberculosis, y durante periodos de convalecencia.
Exiten estudios que indican que la acerola puede incrementar los efectos anticolesterol de la soya y la alfalfa.
Estudios recientes demuestran que los efectos antioxidantes de la vitamina C son de gran ayuda a la piel por lo que están surgiendo productos cosm?ticos que contienen extractos de acerola. La acerola tambiéncontiene sales minerales que ayudan a la remineralizaci?n de la piel
Es tambiénalta en muc?lago y proteínas con propiedades hidratantes y promotoras de la integridad capilar.
Precauciones
Un estudio publicado en 2002 reportú que las personas al?rgicas al l?tex tambiénpueden ser al?rgicos a la acerola.

Acerola - Malpighia Punicifolia
Nombre com?n acerola, cereza colorada, cerena de la sabana, sanango.
Es un arbusto originario de Am?rica Central, normalmente distribuido em zonas tropicales y subtropicales americanas. En el Per?, en la costa y Amazon?a.
Arbusto de tronco torcido, con copa baja y densa ; hojas y flores pequeñas de color rosado esta últimas. Tiene un fruto de 1 a 2.5 cms. de diámetro, de pulpa suave y acida.
Su cultivo normalmente se da en un clima tropical y subtropical cálido. Suelos profundo, bien drenados y muy sensibles a carencias de N, K y Ca.
Su propagación puede ser por semillas, injerto, acodo y estacas, con un distanciamiento de unos 5 metros. A fin de que el arbusto cresca saludable, es necesario podarlo para eliminar el exceso de ramas y usar abono orgúnico. Su producci?n comienza a los dos años de plantado.
Su fruto tiene un alto contenido de vitamina C. Admas tiene otros usos c**o alimento, medicinal y tinte.
Valor Nutritivo por 100 gr. de pulpa contiene:
Humedad 91.10 g
Prote?na 0.68 g
Extracto etúreo 0.19 g
Fibras 0.60 g
Carbohidratos 6.98 g
Calcio 8.70 mg
F?sforo 16.20 mg
Hierro 0.17 mg
Caroteno 0.41 mg
Tiamina 0.028 mg
Riboflavina 0.079 mg
Niacina 0.034 mg
Vitamina C 4,529.0 mg

Bueno, ahora que ya respond? a lo de las acerolas respondo al otro tema, por supuesto que hay un momento y lugar para cada cosa en particular, pero a veces el sexo y la comida se complementan y en muchos casos puede llegar a ser la comida un elemento para mantener viva a la pareja (sobre todo aquellas que han ca?do en la rutina mon?tona y que están perdiendo el contacto diario) allí se recomiendan los juegos c**o parte integrante de la relaci?n y en los que la pareja investigan sus l?mites y fant asías.
En cuanto al efecto afrodis?aco que pueden tener los alimentos en su consumo, si es verdad o mito les dejo estas reflexiones que ya había publicado hace tiempo en un sitio Web de Alicante (España):

http://www.indalia.es/sociedad/salud/21429/

Afrodisiacos

Mito y realidad

La palabra "afrodis?aco" proviene c**o todos saben de Afrodita pero esa diosa Madre es solo uno de los diez mil nombres, según los egipcios, que recib?a Isis, su equivalente; antes de tener un nombre fue: "la Señora de las fuerzas c?smicas generadora de la vida", un tútulo y simbolismo que heredarén todas las grandes diosas posteriores (incluso la "Virgen María, que al igual que Afrodita es "La reina del Cielo"), c**o la Nintu sumeria, la Inanna elamita, la Istar acadia, la Nut egipcia, la Astartú fenicia, la Hera, Atenea o Afrodita griega, etc., desde la antig?edad fue asociada a distintos animales y entre ellos a la serpiente que era un s?mbolo de la energ?a vital y la regeneraci?n, una criatura de lo más ben?vola, no malvada y portadora de sabidur?a; se desconocen los nombres que recibió desde un principio pero sí son conocidas sus figurillas con más de 20.000 años de antig?edad (ver: Dios nació mujer de Pepe Rodr?guez).
La diosa Madre está relacionada con el huevo (s?mbolo de la creaci?n y nacimiento de la vida), principio femenino del cosmos, con el poder de la creaci?n y la vida; su festejo primitivo, c**o representante de la vida que se regenera, es la "primavera", momento en que la diosa vuelve a traer a la vida a uno de los dioses de la naturaleza (mitos de: Tammuz, Orfeo, Hip?lito, Dioniso, Adonis, etc.), suplantados con el advenimiento del cristianismo por Jesús,¿por qué se festejan las pascuas respetando el equinoccio de primavera?.

La diosa Madre representaba el amor, la fertilidad y la fecundidad, en algunas culturas la lujuria y la guerra, y fue asociada al sol (aun en algunos países de Oriente), a la luna y al planeta Venus, inicialmente a la serpiente que simboliza el principio del caos y origen de la luz cuando adquiere su aspecto emplumado; Platún para poder dar explicaciones, posteriormente, la divide en dos, una Urania o celestial, del amor, y otra Pandemos o carnal, inherente a la lujuria. Con el surgimiento de la religión judeocristiana y ya iniciado anteriormente el patriarcado que ir?a despojando a la gran Madre del poder, se la comienza a perseguir y catalogar c**o una verdadera aliada del demonio y el pecado. Asociado el cristianismo con el Imperio Romano, se declara a Venus / Afrodita c**o enemiga número uno del Estado y equivalente a Lucifer, que en realidad es un nombre proveniente de f?sforo y su significado revela el origen de la luz. Desde allí los afrodis?acos fueron asociados al pecado y a la perdici?n quedando relegados a culturas paganas. En el siglo XX, y conjuntamente con la liberaci?n de la mujer, vuelven a surgir a la luz y se proclaman c**o un nuevo descubrimiento de la humanidad.

¿Qué tienen que ver la primavera, los ciclos estacionales y la luz con los afrodis?acos?: muy simple, la luz y los ciclos estacionales regulan la acci?n del hipotúlamo, un ?rgano que se encuentra en el cerebro humano ( junto con la hip?fisis conforma la gl?ndula pituitaria o tercer ojo). El comportamiento humano depende de la cantidad de luz que el cuerpo recibe por día, produci?ndose durante el oto?o e invierno un aumento de la depresi?n y falta de estémulo sexual, con un aumento progresivo del bienestar y la felicidad con mayor estimulo sexual durante la primavera y el verano, producto de las concentraciones de serotonina en el cerebro, y, a su vez este neurotransmisor se encuentra condicionado a la luz que recibe el organismo.

Las hormonas sexuales, gonadotr?ficas, aumentan o disminuyen acorde al ritmo del sol y la luna, del amanecer y del atardecer y son influenciadas por la luz que es capaz de captar el hipotúlamo. El hipotúlamo se comunica con la hip?fisis para liberar neurotransmisores serotoninicos; la serotonina aumenta con la oscuridad y disminuye con la luz.

La serotonina 5-hidroxitriptamina, es un neurotransmisor que se encuentra presente en el chocolate, moluscos, artr?podos, celenterados, anan? (piña), banana (plátano), ciruela, y en varias nueces, incluso en la ponzo?a de la ortiga, la picadura de abeja, avispas y escorpiones (v?ase: Kama Sutra y Katab, en donde se recomienda la utilizaci?n de ponzo?a de insectos para mejorar la erecci?n del pene), en Jap?n es famoso el consumo del pez "fogu" al que sus especiales chef le dejan parte de su veneno toxico, tetratotoxina, que produce un efecto de estimulaci?n sexual en quienes lo consumen.

La serotonina (5-HT) es un transmisor quémico para las neuronas encef?licas llamadas "triptamin?rgicas" o "serotonin?rgicas", se forma enzimaticamente a partir del aminoácido triptofano por hidroxilaci?n seguida de decarboxilaci?n, y el triptofano se produce con el insumo de hidratos de carbono, harinas y chocolate, que llevan a la secreci?n de la hormona insulúnica que facilita el suministro de aminoácidos c**o el triptofano.

Cuando los ?rganos de los sentidos reciben un estémulo físico, c**o una caricia, un beso, una imagen visual o un mensaje auditivo u olfatito o de sabor sexualmente interesante, éste mensaje llega al hipotúlamo, quien se comunica con la hip?fisis o pituitaria, que a su vez libera neurotransmisores, sustancias químicas que se encargan de conducir las instrucciones a las partes adecuadas para producir los cambios que identificamos c**o excitaci?n sexual.

Para que se produzca la eyaculaci?n u orgasmo el hipotúlamo libera a través de la hip?fisis "oxitocina", y luego de la eyaculaci?n aumenta nuevamente la cantidad de serotonina provocando ese estado de placer y tranquilidad que inducen al sueño, para ser nuevamente reabsorbida y comenzar nuevamente el proceso. Cuando aumenta la cantidad de serotonina se estimula la liberaci?n de ACTH (hormona adrenocorticotrof?ca, que interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono y aumenta las defensas), tambiénse libera somatrofina (hormona del crecimiento) y prolactina (tiene acci?n sobre las gl?ndulas mamarias actuando en su crecimiento y formación de leche), y se inhibe la secreci?n de las hormonas luteinizante (LH), y la hormona foliculoestimulante (FSH) que son las encargadas de estimular la s?ntesis de AMP c?clico que a su vez estimula la bios?ntesis de esteroides sexuales, pero para que ocurra todo éste proceso se necesita un mecanismo de retroalimentaci?n que se encontraré inhibido si no se produjera la absorción de serotonina por la hip?fisis, causando por ejemplo impotencia en el hombre; cuanto más rápido se absorbe la serotonina, más rápida es la respuesta y estimulaci?n sexual.


Todos los sentidos que pueden ser estimulados por varios tipos de alimentos están ?ntimamente conectados con el hipotúlamo, además muchos alimentos catalogados c**o afrodis?acos contienen vitamina "E" (antiesterilidad) que aseguran la fertilidad y fecundidad; las ostras ricas en zinc aumentan la lubricidad vaginal y regulan las g?nadas sexuales; algunos alimentos c**o la zanahoria y otras verduras y frutas poseen una estructura quémica similar a la de las feromonas y confunden al organismo induci?ndolo a la producci?n de hormonas sexuales.

Desde tiempos antiguos en el Ramayana y en el Mahabarata se ha mencionado a la banana (plátano) c**o una fruta de privilegio para un cuerpo y mente sana y hasta con estémulos er?ticos; los alemanes acaban de publicar extensamente todo lo beneficioso del banano y agregan que la serotonina se extiende sobre la superficie de la tierra c**o una alfombra espiritual luminosa; la banana además de contener proteína, calcio, f?sforo, vitaminas, zinc, magnesio, potasio y glucosa que son elementos indispensables pare el correcto funcionamiento de las neuronas cerebrales, tambiéncontiene "serotonina" c**o no la posee ningún otro alimento.

Por lo expuesto cave aclarar que sí hay una relaci?n entre alimentos y sexo, nada más que la palabra "afrodis?aco" a sido mal interpretada a conveniencia de algunos, y sí hay drogas o quémicos que inducen inmediatamente a la lujuria, aunque el acto sexual, siempre y c**o todo, se encuentra condicionado por reglas sociales, culturales, de orden moral o religiosas y por las condiciones psicológicas del individuo.

Tengo que aclarar que finalizada mi investigaci?n puedo decir que los afrodis?acos son todos aquellos alimentos que ayudan a mantener el organismo en forma saludable y le brindan una seguridad para la procreaci?n de la especie, lo meramente ligado a la excitaci?n sexual queda relegado a cada individuo y su condici?n cultural, religiosa, moral y psicof?sica que lo unen con el medio en que interactía.

?Creías en las bruj así, pues acá regresamos los brujos amantes de la cocina, y el ingrediente fundamental para nuestras recetas es el "amor", y más allí de la religión que profeses, recuerda que todas nos unen con Dios y el universo creador de la naturaleza que lo contiene.

Norberto E. Petryk / Chef, escritor e investigador. Argentina
Un saludo a todos y gracias por sus opiniones:
Norberto

Kunaguaro
Novata/o
Mensajes:16
Registrado:21 Jul 2004 01:00
Ubicación:Caracas - Venezuela
Contactar:

de acuerdo...

Mensaje por Kunaguaro » 25 Jul 2004 17:30

De acuerdo con Norberto...

libros que no deben faltar en una biblioteca culinaria:

-Placeres de Alcoba - de Andres Madrigal

-Recetas para Enamorar - de Rita Schnitzer

-Afrodita - de Isabel Allende

-Fisiologia del Gusto - de Brillat Sabarin

-c**o agua para el Chocolate... (aunque es casi que imposible cocinar con este libro por los ingredientes...les recomiendo la de codornices con petalos de rosas...realmente es buena... :D )


soy fiel creyente de la relacion que existe entre la comida y el amor...gracias a la comida soy un eterno enamorado y ahi esta el placer del comer bien... :wink:




:pelea:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado