Si los tarros son de esos que llevan goma y un enganche de metal, se sabe abriendo el enganche y tratando de abrir la tapa, si no abre es que está bien hecho el vacío (cuando quieras abrirlo de verdad necesitar?s meter la puntita de un cuchillo entre la goma y el vidrio para que entre aire). Si son los de rosca normales, se sabe porque la tapa está c**o hundida, poca cosa, pero se nota. Al abrirlo para consumir notar?s un "pop".yosi escribió:hola chic@s he hecho una tanda pequeña tanto de conserva de pimientos c**o de tomate c**o me indico Josefina ...
una preguntilla y perdonad que soy muy torpe ¿c**o puedo saber que está bien el vacío para que no se estropee lo que hay dentro?
gracias
Conservas Caseras:
-
- Jefa de cocina
- Mensajes:12070
- Registrado:18 Nov 2004 01:00
- Ubicación:Avil?s (Asturias)
- Contactar:
-
- Pinche de cocina
- Mensajes:30
- Registrado:25 Abr 2004 01:00
- Ubicación:Bigues (Barcelona)
Conservas de judias verdes
Hola a tod@s:
Tengo un huerto en casa y la produccion de judias verdes (de las pequeñitas redondas) esta en aumento. No me gusta congelarlas por que encuentro que pierden sabor y se me ha ocurrido que se podria hacer conserva, pero no se c**o,
A ver si alguien puede ayudarme
Gracias
Tengo un huerto en casa y la produccion de judias verdes (de las pequeñitas redondas) esta en aumento. No me gusta congelarlas por que encuentro que pierden sabor y se me ha ocurrido que se podria hacer conserva, pero no se c**o,
A ver si alguien puede ayudarme
Gracias
-
- Jefa de cocina
- Mensajes:12070
- Registrado:18 Nov 2004 01:00
- Ubicación:Avil?s (Asturias)
- Contactar:
-
- Cocinera/o
- Mensajes:1823
- Registrado:03 Abr 2005 01:00
- Ubicación:Las Palmas de GC
-
- Novata/o
- Mensajes:2
- Registrado:21 Ago 2006 01:00
Re: Conservas de judias verdes
Así es c**o yo lo hago. Espero qeu te sirva!:Artemisa escribió:Hola a tod@s:
Tengo un huerto en casa y la produccion de judias verdes (de las pequeñitas redondas) esta en aumento. No me gusta congelarlas por que encuentro que pierden sabor y se me ha ocurrido que se podria hacer conserva, pero no se c**o,
A ver si alguien puede ayudarme
Gracias
Las verduras limpias, enteras o troceadas, se escaldan por tandas de 500 gr. en un recipiente con 4 litros de agua hirviendo, con 120 cc de vinagre de alcohol ? jugo de limón. Luego, se colocan en los envases esterilizados, dejando libres 3 cm. hasta el borde y se rellenan con una salmuera, que evita la proliferaci?n de bacterias. Salmuera: se realiza con 20 gr. de sal por cada litro de líquido de cocción (escaldado).
-
- Novata/o
- Mensajes:23
- Registrado:21 Ago 2006 01:00
Re: Conservas Caseras
Hola, soy Towanda, yo suelo hacer conservas, sobre todo de tomate, atún o bonito y mermeladas.yosi escribió:Hola Chic@s aprovechando el buen tiempo y que las verduras y las frutas "algunas" están inigualables tanto de sabor c**o de precio ahora a finales de verano me gustaría que me explicarais un poco c**o poder hacer conservas caseras tanto de verduras c**o de frutas y si hay alguna de pescado y/o carne también?poque no? ademas llevo 1 año recopilando frascos y no he hecho nada aun con ellos
Gracias
El tomate lo hago de la siguiente manera:
Pongo en un perolo o cazuela grande, pq hago bastante, aceite, cebolla, ajos y pimiento verde, luego añado el tomate, sin pelar, tapo y dejo que se haga c**o 1/2 hora, paso todo por el pasa puré, rectifico de acidez (añadiendo azucar) y sal, en emboto en tarros previamente hervidos y secados boca abajo en un lienzo o trapo limpio. Cierro bien y pongo en una cazuela al baño María, con trapos por medio para que no golpeen los frascos durante unos 20'. yo los dejo enfriar en la misma cazuela, luego compruebo que estan bien cerrados y guardo.
El bonito lo pongo a cocer con agua, sal gorda y una hoja de laurel, en trozos grandes, hasta que se separe la carne de la espina, saco, escurro y dejo enfriar; limpio de espinas y partes negras (que utilizo para sopas, tortillas, ensaladas...)y pongo en los tarros, cubro con aceite de oliva, suave, cubriendo todo, y la misma operaci?n, al baño María.
Las frutas tb, por ejemplo, manzanas; yo pongo unos 800 grs, de azucar por kilo de fruta, (suelo hacer de 3 en 3 kilos) pelo las manzanas con pelador y llas deposito en un bol con agua y limón, para que no se pongan negras. luego las parto en trozos y a cocer, muy lentamente y removiendo constantemente con cuchara de madera, yo suelo sacar un poco a un plato y dejo enfriar, si no gotea es que ya esta.
Espero te pueda orientar, pq ya sabes que en cada casa se hace de manera diferente, pero al fin y al cabo el resultado es el mismo.
Saludos cordiales

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados