MAR Y TERRA:

Toda la Gastronomía a tu alcance
Anonymous
Mensajes:0
Registrado:01 Feb 2004 01:00

Mensaje por Anonymous » 25 Jun 2004 23:25

Almamenta escribió:
karmen escribió:
Susana Olivero escribió::plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas:
Dios bendiga a tu prima Carmen, a tu mano de cocinera y a la forma en que presentús estas fotos.

apuntada para cuando vaya. Te tendré de esclava cocinando para mi :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:[/quote

jJ :lol: :lol: lA VERDAD ES QUE ES DE LUJO.....por cierto.. eso del vino rancio... se podría sustituit por otro? es que no sé cual es..
Karmen aqui tienes una buena explicacion de lo que es el vino rancio...de todas maneras si haces una mezcla de vino y co?ac a partes iguales tambien funciona

VINOS RANCIOS
Son vinos que únicamente se dan en el litoral mediterr?neo español así c**o en Jerez y en Huelva que y se elaboran con las variedades garnacha, monastrell, pedro xim?nez y palomino.

El Larousse dice ?Rancio es el vino y comestible que con el tiempo adquieren un sabor y olor más fuertes mejor?ndose o ech?ndose a perderá. Este tipo de vino de la definici?n es netamente español, hasta el punto de que su nombre no tiene traducci?n, y de que sólo se hace aquí.

Es un vino seco, con una graduaci?n no inferior a 18 grados, que envejece en toneles de diferentes tamaños o en garrafas de cristal mediante la acci?n oxidativa del aire, el calor y la luz, y que, una vez embotellado, apenas sufre cambios.

Pero,¿por qué es tradición en España y no en otros países? La primera conclusi?n es posiblemente de ?ndole biológica. Cuando un vino se enrancia y no se avinagra inmediatamente es debido a la elevada graduaci?n alcoh?lica. Una graduaci?n natural, fruto de la transformación total de una elevada concentraci?n de azúcar ganada en la cepa durante la maduraci?n y que, en ocasiones, puede alcanzar los 18 grados.

Esto es posible gracias a un determinado tipo de levaduras que, al parecer, sólo existen en España y que son capaces de no ?ahogarse? con el alcohol que ellas mismas producen.
Este fen?meno sigue ocurriendo en casi todo el litoral mediterr?neo de la Península y antiguamente, en Jerez, cuando los rendimientos eran más bajos y se retrasaban las vendimias. En cambio, todos los vinos generosos extranjeros son dulces porque las levaduras no han sido capaces de transformar todo el azúcar en alcohol; siempre queda, pues, un dejo dulce. En casi todos los casos se trata de concentraciones de azúcar por deshidrataci?n y, por lo tanto, no hay levadura capaz de transformarlas en alcohol.

De este modo, es fácil comprender el por qué del consumo de vinos dulces fuera de nuestras fronteras.

En la actualidad, y salvo casos excepcionales, los vinos no alcanzan la concentraci?n de azúcar de antaño. Llegan a lo sumo a los 15 grados naturales y se les añade alcohol para aumentar la graduaci?n en tres o más grados. Existen además dos tipos de envejecimiento: la crianza estética en un mismo tonel no lleno hasta el tap?n, c**o en el caso de los rancios catalanes, valencianos y castellanos; y crianza din?mica, producida por el sistema de soleras y criaderas en Andaluc?a.

Las variedades más adecuadas para el enranciamiento son la garnacha hasta la zona de Valencia, la monastrell en las ?reas del sureste (Alicante y Murcia), la pedro xim?nez en Málaga y C?rdoba y la palomino en Jerez y Huelva.

El vino.com

:beso:
??c**o sabe mi amiguitaaaaaaaaaaa!! :o :o :o

Invitado
Mensajes:0
Registrado:01 Feb 2004 01:00

Mensaje por Invitado » 25 Jun 2004 23:30

Susana Olivero escribió:
Almamenta escribió:
karmen escribió: Karmen aqui tienes una buena explicacion de lo que es el vino rancio...de todas maneras si haces una mezcla de vino y co?ac a partes iguales tambien funciona

VINOS RANCIOS
Son vinos que únicamente se dan en el litoral mediterr?neo español así c**o en Jerez y en Huelva que y se elaboran con las variedades garnacha, monastrell, pedro xim?nez y palomino.

El Larousse dice ?Rancio es el vino y comestible que con el tiempo adquieren un sabor y olor más fuertes mejor?ndose o ech?ndose a perderá. Este tipo de vino de la definici?n es netamente español, hasta el punto de que su nombre no tiene traducci?n, y de que sólo se hace aquí.

Es un vino seco, con una graduaci?n no inferior a 18 grados, que envejece en toneles de diferentes tamaños o en garrafas de cristal mediante la acci?n oxidativa del aire, el calor y la luz, y que, una vez embotellado, apenas sufre cambios.

Pero,¿por qué es tradición en España y no en otros países? La primera conclusi?n es posiblemente de ?ndole biológica. Cuando un vino se enrancia y no se avinagra inmediatamente es debido a la elevada graduaci?n alcoh?lica. Una graduaci?n natural, fruto de la transformación total de una elevada concentraci?n de azúcar ganada en la cepa durante la maduraci?n y que, en ocasiones, puede alcanzar los 18 grados.

Esto es posible gracias a un determinado tipo de levaduras que, al parecer, sólo existen en España y que son capaces de no ?ahogarse? con el alcohol que ellas mismas producen.
Este fen?meno sigue ocurriendo en casi todo el litoral mediterr?neo de la Península y antiguamente, en Jerez, cuando los rendimientos eran más bajos y se retrasaban las vendimias. En cambio, todos los vinos generosos extranjeros son dulces porque las levaduras no han sido capaces de transformar todo el azúcar en alcohol; siempre queda, pues, un dejo dulce. En casi todos los casos se trata de concentraciones de azúcar por deshidrataci?n y, por lo tanto, no hay levadura capaz de transformarlas en alcohol.

De este modo, es fácil comprender el por qué del consumo de vinos dulces fuera de nuestras fronteras.

En la actualidad, y salvo casos excepcionales, los vinos no alcanzan la concentraci?n de azúcar de antaño. Llegan a lo sumo a los 15 grados naturales y se les añade alcohol para aumentar la graduaci?n en tres o más grados. Existen además dos tipos de envejecimiento: la crianza estética en un mismo tonel no lleno hasta el tap?n, c**o en el caso de los rancios catalanes, valencianos y castellanos; y crianza din?mica, producida por el sistema de soleras y criaderas en Andaluc?a.

Las variedades más adecuadas para el enranciamiento son la garnacha hasta la zona de Valencia, la monastrell en las ?reas del sureste (Alicante y Murcia), la pedro xim?nez en Málaga y C?rdoba y la palomino en Jerez y Huelva.

El vino.com

:beso:
??c**o sabe mi amiguitaaaaaaaaaaa!! :o :o :o
Siiiii...pongo vino rancio en le Google y....ya ta :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Invitado
Mensajes:0
Registrado:01 Feb 2004 01:00

Mensaje por Invitado » 25 Jun 2004 23:35

maripepa escribió:Eres una ARTISTA !!!!! :up: :up: :up:
ME ENCANTA TU RECETA
espero hacerla pronto ,yo la hago de otra manera y mañana si puedo prometo ponerla que ahora no la tengo a mano .Pero probare la tuya que seguro esta de vicio :babas:
:beso: :beso:
Maripepa ...pos tu c**o lo haces ...dimelo y asi si alguna otra vez lo hago puedo cambiarlo y hacerlo diferente...(no me acorde poner que le trituro con los dedos una guindilla)apuntalo si te gusta el picante

:beso: :beso:

Invitado
Mensajes:0
Registrado:01 Feb 2004 01:00

Mensaje por Invitado » 25 Jun 2004 23:38

IlianaBenitez escribió:Es todo un LUJOOOOOO!!!!!!!! yo me apunto cuando venga Susu :D :wink:
Siii apuntate ..pero me vienes con el kefir debajo del brazo ... :lol: :lol:
anda que llevo poco tiempo esperandolo ...parece un parto
!!!ya!!!...No todavia no....!!!ya paso tres dias ?¿No crecio???...si un poco ...pero todavia necesita mas tiempo....!!!Esta grande!!!?¿Que tamaño tiene ahora?? :lol: :lol: :lol: Dialogo para besugos 8)

maripepa
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:5788
Registrado:24 Feb 2004 01:00
Ubicación:Mallorca
Contactar:

Mensaje por maripepa » 26 Jun 2004 00:29

Almamenta escribió:
maripepa escribió:Eres una ARTISTA !!!!! :up: :up: :up:
ME ENCANTA TU RECETA
espero hacerla pronto ,yo la hago de otra manera y mañana si puedo prometo ponerla que ahora no la tengo a mano .Pero probare la tuya que seguro esta de vicio :babas:
:beso: :beso:
Maripepa ...pos tu c**o lo haces ...dimelo y asi si alguna otra vez lo hago puedo cambiarlo y hacerlo diferente...(no me acorde poner que le trituro con los dedos una guindilla)apuntalo si te gusta el picante

:beso: :beso:
Hola Alma esta noche hice tu mar y tierra ,TODO UN EXITO!!!!
Aqui te pongo la foto ,no es tan guapa c**o la tuya pero te aseguro que ha sido muy sabrosa.


Imagen

Anonymous
Mensajes:0
Registrado:01 Feb 2004 01:00

Mensaje por Anonymous » 26 Jun 2004 00:32

?Mala femina! y yo que comeré guiso de lentejas :evil: :evil: :evil:

maripepa
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:5788
Registrado:24 Feb 2004 01:00
Ubicación:Mallorca
Contactar:

Mensaje por maripepa » 26 Jun 2004 00:36

Tran quila Susu no te preocupes ,las lentejas tienen más hierro y menos ácido ?rico :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:


:beso: :beso: :beso: :beso:

Anonymous
Mensajes:0
Registrado:01 Feb 2004 01:00

Mensaje por Anonymous » 26 Jun 2004 00:38

caray, maripepa! que rapida :o :plas: :plas:

Invitado
Mensajes:0
Registrado:01 Feb 2004 01:00

Mensaje por Invitado » 26 Jun 2004 00:40

Maripepa tiene una pinta buenisima......me alegra que os gustara ..solo un comentario los pi?ones se tienen que tostar y machacarlos junto con toda la "picada" hacer c**o una pasta añadirselo y mezclar
Solo te comento ....si te gusto tal c**o esta ...adelante joooo con el hambre que tengo a estas horas..?Te leistes mas arriba que te puse que tambien se le pone una guindilla para el que le guste el picante???
Nada lo dicho ....te salio redondo ... :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

maripepa
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:5788
Registrado:24 Feb 2004 01:00
Ubicación:Mallorca
Contactar:

Mensaje por maripepa » 26 Jun 2004 00:53

Si Alma ,lo leí pero demasiado tarde ya nos la habiamos comido ,los pi?ones es que me olvidé ponerlos y eso que mandé a Pepe ,( mi marido)
a pr?sito a comprarlos .
La guindilla la próxima vez se los pondré ,pero aun así fue un exito ,ademas cen? con nosotros mi hijo y ya me dijo que puedo repetir cuando quiera ,que estará encantado de venir a cenar ,lo acompa?e con patatas fritas casreas ( claro está que a el le encantan) ,despues te pondré mi receta que aun no la tengo copiada.

Gracias por tus maravillosas lecciones de cocina!!!!

:beso: :beso: :beso: :beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados