recetas malague?as (todas las pondr? en este post):
-
cenicienta
- Subjefa/e de cocina

- Mensajes:3648
- Registrado:25 Jun 2005 01:00
- Ubicación:Alemania
-
DAMM
- Repostera-pastelera/o

- Mensajes:543
- Registrado:24 Mar 2006 01:00
Me vais a permitir un consejo para enharinar el pescado. Ya sí que en mi avatar pone "novata" pero este consejo es de ""pofesional"".
Tanto, si se dispone de harina (para freír) c**o si no. Quedaré mucho más crujiente el pesca?to..., si le añadimos a la harina pan rallado en igual proporci?n. Se mezcla bien y ya veréis qué bueno sale.
Tanto, si se dispone de harina (para freír) c**o si no. Quedaré mucho más crujiente el pesca?to..., si le añadimos a la harina pan rallado en igual proporci?n. Se mezcla bien y ya veréis qué bueno sale.
-
el_malague?o
- Repostera-pastelera/o

- Mensajes:835
- Registrado:18 Dic 2004 01:00
- Ubicación:M?laga la bella
Sopa Vi?a AB
Ingredientes
1/2 kg. de almejas, 200 gr. de merluza, 200 gr. de rape, 1 puerro, 1 cebolla, 1 tomate, 1 ajo, 1 hoja de laurel, mahonesa, perejil, sal.
Temporada
Oto?o-invierno
Tiempo: Medio
Coste: Alto
Dificultad: Alta
Descripci?n
Esta sopa tiene caracter?sticas plenamente mediterr?neas: no sólo los productos del sur que la componen, sino tambiénla mahonesa que se le añade. En multitud de recetas propias del litoral mediterr?neo, no sólo español, aparece la salsa mahonesa.
- Una vez que la merluza y el rape están limpios de espinas, se reservan.
- Las almejas, bien enjuagadas para que no tengan rastro de arena, se cuecen, retir?ndolas cuando abran.
- Para preparar el caldo, se ponen a hervir las espinas de pescado, puerros, cebolla y tomate, todo ello debidamente troceado, junto con los ajos, laurel y perejil y se deja cocer durante un cuarto de hora, más o menos.
- Se pasa por un tamiz o colador fino y se le agrega el vino "Vi?a AB" que ha dado su nombre al condominio o cualquier otro vino de Jerez, Moriles o Montilla. Se añaden tambiénlas almejas sin las conchas y salsa mahonesa, previamente elaborada, que se verter? poco a poco, mientras se va removiendo todo a ritmo suave.
- No faltar?n unas gotas de limón.
Consejo:
También se le pueden añadir gambas.
Ingredientes
1/2 kg. de almejas, 200 gr. de merluza, 200 gr. de rape, 1 puerro, 1 cebolla, 1 tomate, 1 ajo, 1 hoja de laurel, mahonesa, perejil, sal.
Temporada
Oto?o-invierno
Tiempo: Medio
Coste: Alto
Dificultad: Alta
Descripci?n
Esta sopa tiene caracter?sticas plenamente mediterr?neas: no sólo los productos del sur que la componen, sino tambiénla mahonesa que se le añade. En multitud de recetas propias del litoral mediterr?neo, no sólo español, aparece la salsa mahonesa.
- Una vez que la merluza y el rape están limpios de espinas, se reservan.
- Las almejas, bien enjuagadas para que no tengan rastro de arena, se cuecen, retir?ndolas cuando abran.
- Para preparar el caldo, se ponen a hervir las espinas de pescado, puerros, cebolla y tomate, todo ello debidamente troceado, junto con los ajos, laurel y perejil y se deja cocer durante un cuarto de hora, más o menos.
- Se pasa por un tamiz o colador fino y se le agrega el vino "Vi?a AB" que ha dado su nombre al condominio o cualquier otro vino de Jerez, Moriles o Montilla. Se añaden tambiénlas almejas sin las conchas y salsa mahonesa, previamente elaborada, que se verter? poco a poco, mientras se va removiendo todo a ritmo suave.
- No faltar?n unas gotas de limón.
Consejo:
También se le pueden añadir gambas.
-
el_malague?o
- Repostera-pastelera/o

- Mensajes:835
- Registrado:18 Dic 2004 01:00
- Ubicación:M?laga la bella
Maimones
Ingredientes
1/2 kg. de pan, 4 ajos, 1 huevo, aceite, sal.
Temporada
Oto?o-invierno
Tiempo: Bajo
Coste: Bajo
Dificultad: Baja
Descripci?n
Manuel Blasco Alarc?n, en su bell?simoélbum "La Málaga de comienzos de siglo", decía: ?Nada más popular y mentado en Málaga que los cl?sicos maimones (sopas de ajo), buenos para los mayores y primera comida para destetar a los niños, por aquello de queélos primeros maimones son los que valen?. Su receta es bien sencilla ?añade el pintor?: varios ajos se doran en aceite hirviendo, se colocan en una tartera tandas de pan al natural y otras de pan sofrito; se le echa el aceite con los ajos y agua, se pone a hervir y cuando están en su punto, jugosos pero sin caldo, se sirven. c**o lujo para los mayores, se le pueden escalfar dos huevos, siendo plato delicioso en su sencillez y si se pone una loncha de jamón al cocerlos, miel sobre hojuelas. También se sol?an tomar c**o ante postre, sin huevos ni jamón, bien rociados de azúcar?.
En una receta geogr?ficamente identificada en Nerja, se dice que cuando cuajen los huevos, se le a?adan uvas pasas a la sopa. En Mijas se toman acompañadas de aceitunas. c**o se ve, su austera sencillez puede ser enriquecida con muy diversos aditamentos.
Preparación
- En una cazuela se fríen unos cuantos dientes de ajo con aceite de oliva fuerte.
- A continuación, se fr?e tambiénel pan cortado en rebanadas finas.
- Cuando están fritas, se cubren con agua y se sazonan debidamente, pudi?ndosele añadir un chorreón de aceite. Se deja cocer unos minutos.
- Aparte se bate un huevo y se vierte sobre la sopa ya preparada.
- Se debe servir muy caliente.
Ingredientes
1/2 kg. de pan, 4 ajos, 1 huevo, aceite, sal.
Temporada
Oto?o-invierno
Tiempo: Bajo
Coste: Bajo
Dificultad: Baja
Descripci?n
Manuel Blasco Alarc?n, en su bell?simoélbum "La Málaga de comienzos de siglo", decía: ?Nada más popular y mentado en Málaga que los cl?sicos maimones (sopas de ajo), buenos para los mayores y primera comida para destetar a los niños, por aquello de queélos primeros maimones son los que valen?. Su receta es bien sencilla ?añade el pintor?: varios ajos se doran en aceite hirviendo, se colocan en una tartera tandas de pan al natural y otras de pan sofrito; se le echa el aceite con los ajos y agua, se pone a hervir y cuando están en su punto, jugosos pero sin caldo, se sirven. c**o lujo para los mayores, se le pueden escalfar dos huevos, siendo plato delicioso en su sencillez y si se pone una loncha de jamón al cocerlos, miel sobre hojuelas. También se sol?an tomar c**o ante postre, sin huevos ni jamón, bien rociados de azúcar?.
En una receta geogr?ficamente identificada en Nerja, se dice que cuando cuajen los huevos, se le a?adan uvas pasas a la sopa. En Mijas se toman acompañadas de aceitunas. c**o se ve, su austera sencillez puede ser enriquecida con muy diversos aditamentos.
Preparación
- En una cazuela se fríen unos cuantos dientes de ajo con aceite de oliva fuerte.
- A continuación, se fr?e tambiénel pan cortado en rebanadas finas.
- Cuando están fritas, se cubren con agua y se sazonan debidamente, pudi?ndosele añadir un chorreón de aceite. Se deja cocer unos minutos.
- Aparte se bate un huevo y se vierte sobre la sopa ya preparada.
- Se debe servir muy caliente.
-
boqueroncita
- Jefa de cocina

- Mensajes:7402
- Registrado:19 Nov 2005 01:00
- Ubicación:TORREMOLINOS(MALAGA) TH-31
-
seviyana_85
- Subjefa/e de cocina

- Mensajes:3829
- Registrado:21 Mar 2006 01:00
-
el_malague?o
- Repostera-pastelera/o

- Mensajes:835
- Registrado:18 Dic 2004 01:00
- Ubicación:M?laga la bella
'En blanco' de pescado
Ingredientes
1/2 kg. de pescado, 1/2 kg. de patatas, ajo, cebolla, perejil, aceite de oliva, limón, pan, sal y pimienta.
Temporada
Todo el año
Tiempo: Bajo
Coste: Bajo
Dificultad: Baja
Descripci?n
Este plato esencialmente propio de pescadores ha sido siempre recomendado para personas delicadas de estémago. El pescado conserva aquí todo su sabor y cualidades. Maravilloso era el ¿en blanco? de chanquetes, ya difícil de encontrar si se es respetuoso con la prohibici?n que existe de pescar, comercializar y comer estos lindos y añorados pececillos. Rafael, un pescadero de La Carihuela, los preparaba echando el aceite cuando ya estaban cocidos los ajos, cebollas y papas y añadiendo los chanquetes al final.
El ¿en blanco? de pescado más frecuentemente elaborado era el de jureles, debido a su bajo precio. Los cenacheros que iban por las calles con sus plateadas mercanc?as los vendían pes?ndolos "a ojo". Bastaba con cocerlos y añadirles un poco de aceite, cebolla, pimienta y pan para disfrutar de un buen plato.
En Málaga, en el restaurante Frutos, sigue siendo posible tomar un espl?ndido ¿en blanco? de merluza, que en Málaga llamamos pescada.
Preparación
- El pescado que se utiliza puede ser preferentemente pescada, pescadilla, jureles o cualquier otro an?logo. Se limpia y se coloca en una cazuela cubierto con agua. Se añaden ajo, cebolla y perejil picados, y se condimenta con sal y pimienta.
- Se agregan rodajas de papas y se pone a hervir. Cuando está cocido, se le añade aceite de oliva y, si se desea, un poco de zumo de limón.
- Poco antes de retirar la cazuela, se colocan unas rodajas de pan sentado y se sirve cuando está esponjado.
Ingredientes
1/2 kg. de pescado, 1/2 kg. de patatas, ajo, cebolla, perejil, aceite de oliva, limón, pan, sal y pimienta.
Temporada
Todo el año
Tiempo: Bajo
Coste: Bajo
Dificultad: Baja
Descripci?n
Este plato esencialmente propio de pescadores ha sido siempre recomendado para personas delicadas de estémago. El pescado conserva aquí todo su sabor y cualidades. Maravilloso era el ¿en blanco? de chanquetes, ya difícil de encontrar si se es respetuoso con la prohibici?n que existe de pescar, comercializar y comer estos lindos y añorados pececillos. Rafael, un pescadero de La Carihuela, los preparaba echando el aceite cuando ya estaban cocidos los ajos, cebollas y papas y añadiendo los chanquetes al final.
El ¿en blanco? de pescado más frecuentemente elaborado era el de jureles, debido a su bajo precio. Los cenacheros que iban por las calles con sus plateadas mercanc?as los vendían pes?ndolos "a ojo". Bastaba con cocerlos y añadirles un poco de aceite, cebolla, pimienta y pan para disfrutar de un buen plato.
En Málaga, en el restaurante Frutos, sigue siendo posible tomar un espl?ndido ¿en blanco? de merluza, que en Málaga llamamos pescada.
Preparación
- El pescado que se utiliza puede ser preferentemente pescada, pescadilla, jureles o cualquier otro an?logo. Se limpia y se coloca en una cazuela cubierto con agua. Se añaden ajo, cebolla y perejil picados, y se condimenta con sal y pimienta.
- Se agregan rodajas de papas y se pone a hervir. Cuando está cocido, se le añade aceite de oliva y, si se desea, un poco de zumo de limón.
- Poco antes de retirar la cazuela, se colocan unas rodajas de pan sentado y se sirve cuando está esponjado.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados
