


Nombre del plato: "La vida es un berenjenal y un rollo, pero tambien es dulce"

Ingredientes:
Adivinaste!!... Berenjenas
Cantidad: Depende de c/u (mas o menos 3 o 4 pero depende la cantidad que hagan y del tamaño, ya lo explico)
Azucar, limon, agua (si no te trasvasaron el Ebro, lo siento)
mantequilla (manteca en arg.),
vainilla (yo uso una mexicana que es líquida, en arg. se vende escencia, y en esp. en rama), en fin.. es lo mismo.
Canela en polvo o en rama, y clavo (osea clavo de olor... si esa, la especie)
Opcionales: los explico al final.
Al fin a cocinar!
Pelar +o- 2 berenjenas
Por un lado, picar las berenjenas muy pequeñitas (no triturar), cuanto? 3 mm x 3 mm. por ejemplo. Y si tienen thermomix hacer c**o con las patatas, y poner rodajas de 1 cm y al 3.1/2 hasta que quede pequeñito.
Meter en una olla este picadillo con el mismo peso de agua, y LA MITAD del peso de azúcar (la otra MITAD del peso en azucar se mete despues)... osea... PESEN LAS BERENJENAS PELADAS!. una vez dentro le añadimos un poco de vainilla, tres clavos de olor, y canela (pueden obviar la vainilla pero la canela ni hablar!). Ponerla a fuego fuerte hasta romper el hervor y luego a fuego medio para que no se puegue (ir revolviendo cada tanto para que no se pegue) chaaaa chaaaannnn Dulce de berenjenas!!!!!!
y mientras vamos a seguir con la receta.
Ahora tomamos una Berenjena mas con su piel (lavar bien)... y z?cate! la cortamos en rodajas delgadas (1/2 cm +o-) y a lo largo. teniendo en cuenta que al cortar las rodajas las de las puntas son: por un lado todo cascara y por el otro se ve la pulpa, con lo cual hay que eliminar una rodajita finita del lado que hay “todo cascara” a fin de que se vea la pulpa por los dos lados (uff... se entendio??... eso espero), osea que nos quedan rodajas donde se ve la pulpa por los dos lados, ahora las cortamos al medio A LO LARGO. Qued?ndo una forma recta por un lado y la curva con la cáscara por el otro.
Cada una de estas piezas son para 1 plato, osea que 1 rodaja de estas x persona y agregar 1 de repuesto por si nos sale mal alguna.
Ahora precalentar un poco una sarten (o “un sarten” si solo tienen sartenes macho), y hechar dentro un poco de manteca, vainilla (tambien la podemos obviar), canela, y azúcar mas o menos c**o para glasear... mmm... no se... que se yo... fijate... hecha un poco y despues si ves que falta agregas... lo que tenemos que lograr es un fondo de coccion almibarado, (no le ponemos agua aunque deberiamos, porque la berenjena trae de la suya propia, y ademas aporta sabor.), y ahora poner los trozos en el sarten, a fuego muy lento (desempolvar el difusor de calor, que si no tenemos da igual).... y dejar destapada, teniendo en cuenta que cada rato hay que moverlas para que no se peguen.
Ahora volvemos a la olla donde preparamos el dulce de berenjenas y ponerle la otra mitad del azucar, revolviendo lentamente, y seguir cocinando.
Volvemos a la sarten y una vez que se ablandaron las rodajas un poco, apretar con un tenedor para ayudarlas a que suelten el agua, y una vez hecho, dar vuelta y repetir esto de esperar a que ablanden, y apretar con el tenedor un poco para que suelten el agua. (apretar con cuidado porque NO HAY QUE PERFORARLAS NI ROMPERLAS, a pesar de que la pulpa es muy blanda, si no las perforamos ni apretamos demasiado, sus fibras continuan intactas que es lo que vamos a necesitar.
Terminar de cocinar el dulce a fuego medio revolviendo y probando hasta que tenga una textura almibarada y los trocitos recuerden al dulce de zapallo o batata (boniato).
Terminar la coccion de las rodajas, hasta que notemos que estas estan “glaseadas”, y que estan pegajosas c**o novia nueva y blanditas que parecen trozos de tela. (ademas adquirieron un color un poco oscuro).
La idea es que al enfriarse se volveran mas duras y pegajosas. Y el agua que soltaron se haya evaporado.
Una vez terminado el dulce apagar el fuego y dejar enfriar (ayudar revolviendo cada tanto o cambiar de cacharro tambien. (yo suelo llenar con agua el fregadero con hielo, y sumerjo media olla dentro y revuelvo cada tanto).
Una vez terminadas las rodajas, retirar del fuego y ponerlas sobre papel de aluminio o algo similar para que se peguen poco. (sino, para que no se peguen amenazarlas con no dejarlas mirar la tele).
Armado del postre: "La vida es un berenjenal y un rollo, pero tambien es dulce"
Una vez que han MEDIO enfriado las rodajas, osea, que se pueden levantar con la mano sin quemarnos y notamos cierta rigidez. Tomar el plato en el que se va a servir (no se pueden mover luego). Colocarlas apoyando el LADO RECTO, contra el plato y formar un “Turbante” o un “Caño”, pegando con la viscocidad que tienen una punta con la otra. Asi, una vez pegadas (ahí si pueden apretar un poquito para que se peguen, dejar enfriar totalmente (o el tiempo que la paciencia les deje).
Nota: tambien podemos hacer lo mismo uniendo de la misma forma dos trozos de berenjena, que es c**o esta en la foto (si es que se subieron), pero es un postre muy pero muy dulce, y mejor servir poca cantidad que sino lo dejaran.
Una vez frio, rellenar con el dulce de berenjenas que hemos hecho (tambien frio), y decorar el plato con canela en polvo, uvas pasas, nueces molidas, avellanas, etc. O licores o cremas no muy dulces.
Las uvas pasas de la foto estan blandas, metiendolas en el microondas con un poquito de agua para que se calienten y dejar enfriar para que se hidraten.
Opcionales:
Combina muy bien con frutos secos molidos, cremas de almendras o avellanas, licor de avellanas o crema catalana.
Tambien podemos complementar un café negro bien expresso, o te.
La receta se ve muuuuyyy larga, pero es por explicar bien el proceso para los menos expertos, pero en realidad es muuuy sencilla de hacer... solo lleva tiempo, pero el resultado es maravilloso, sobretodo couando prenguntan.... MMMM... QUE ES ESTO?
Jajaj... me ecanta...
Y c**o dijo Salvador Dali: “La única diferencia entre un loco y yo es que yo no estoy loco.”
Y c**o dijo S?neca: “Otro dia seguimos... tengo que ir al baño, que me estoy m... “

