
Felipe V, tras la Guerra de Sucesi?n, aboli? los fueros y con ellos la festividad de San Dionisio, por lo que se prohibi? el disparo de "piuletes" y "tronadors".
No obstante, los valencianos supieron cómo "liberarse" de la prohibici?n. Los confiteros se dedicaron a reproducir estos artefactos de pólvora por otros similares, pero de mazap?n, y tambiénreprodujeron multitud de frutas y hortalizas, en miniatura, con pasta de almendras y azúcar.
Y así nació en Valencia otra costumbre de dicho día: la "Mocaor?".
La Mocaor? consiste en un pa?uelo de seda que se llena de los dulces de mazap?n antes citados, turrones, peladillas y las pequeñas frutas y hortalizas de mazap?n, junto a algún tronador o piuleta. Las cuatro puntas del pa?uelo se anudan, díndole forma de bolsa. Este conjunto constituye un precioso objeto que los j?venes solteros regalan a sus novias y algunos maridos.
Mocaor es pa?uelo en valenciano de ahi el nombre.

