3. curso pasteleria. mermeladas:

Toda la Gastronomía a tu alcance
Responder
mousevalencia
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1072
Registrado:08 Abr 2004 01:00
Ubicación:mislata (valencia)
3. curso pasteleria. mermeladas

Mensaje por mousevalencia » 02 Nov 2004 12:31

_Mermelada
Para cubrir o c**o relleno

las frutas por excelencia para hacer mermeladas son las que llevan mas pectina, c**o el membrillo, manzana o melocoton que se coceran con toda la fruta entera incluida piel, menos el membrillo blanco que se quitaraq , no asi el membrillo dorada.
- si la fruta es pequeña o blanda no se cuece. kiwwi, fresa..
- si es fruta de piel que no se c**o se le quita la piel y semillas.
- algunas frutas requieren ser hervidas antes para reblandecerlas.
- todas las mermeladas se puede sustituri la azucar por almibar a punto de bola (118-120?): se reraliza de la sihhuiente forma: 1 kilo de azucar + 400g de azucar, cuando rompa a hervir añadir 200g de glucosa cuando llegue a 118-120 quitar (depende de la consistencia que desemos darle) si no tenemos termometro con la punta de un cuchillo cogeremos un trozo, nos mojamos los dedos pulgar e indice con agua y cojemos el trozo qu ehay en el cuchillo, soplamos a los dedos y formamos una bolita mas o menos fuerte, dependiendo de los grados. Con esto lograremos una mermelada algo mas consistente y darle brillo
- se puede reducir al cantidad de azucar si son frutas muy dulces
- si queremos una mermelada muuy consistente añadiremos gelatina o pectina, especialmente para rellenos.
- la mermelada puede durar un mes en nevera ya que la azzucar conserva.

1kg de pulpa
1kg de azucar
el zumo de un limon exprimido a mano sin forzarlo (realza el sabor de las frutas)

lavar y limpiar las frutas, ponerla en una ola a cocer cortadas en gajos hundiendo la frutas cpn algo agujerado para que no suban o con la manos y llenarla de agua por enciam de ellas unos 4 dedos.. Cuando empiece a hervir remover constantemente y bajarlas con la espumadera, hasta que no quede casi agua unos 30' mas o menos. estonces quitar de fuego y pasarla por pasa-puer, aqui podemos utilizar esta pasta para hacer mermelada o pasarlla por un chino o tela para obtener el zumo y hacer una jalea, y la pulpa sobrante la utilizamos para hacer mermelada Pero la mermelada sabra mejor si no le quitamos el zumo, estonces se pesa la pasta o la pulpa y se le añade la misma cantidaad de azucar o almibar y se pone a cocer hasta secar (hasta qu eno quede liquido), cosa qu ecomprobaremso de vez en cuando sacando de la olla con una cucharilla un poco de la mermelada y ponerla en el marmol, se notara que ya no tienen liquido. dejar 24h en nevera antes de usar.

Invitado
Mensajes:0
Registrado:01 Feb 2004 01:00

Mensaje por Invitado » 02 Nov 2004 12:33

DE Magaz?n!!! :plas: :plas: :plas:

Que divino!!! :wink:

Celeste
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:4857
Registrado:27 Oct 2004 01:00
Ubicación:Madrid

Mensaje por Celeste » 02 Nov 2004 12:39

Muchas graciasImagen

Oscar
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2436
Registrado:21 Mar 2004 01:00
Ubicación:Lima - Per?
Contactar:

Mensaje por Oscar » 05 Nov 2004 23:23

Muy buena Mousevalencia, :up:

Saludos, Oscar

maig
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1546
Registrado:25 Sep 2004 01:00
Ubicación:Barcelona

mermelada...

Mensaje por maig » 06 Nov 2004 12:43

??Gracias mousse !! probaré a cocinar la mermelada de naranja ... hace años mi madrina la hacía y quedaba riquísima... pero no tengo la receta. Ahora con la tuya lo intentaré... :plas: :plas: :plas:


un beso


maig :wink:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados