La levadura prensada es la que te venden en la panaderia, aunque tb hay marcas que han sacado este tipo de levadura envasada, es la q normalmente se usa para hacer panes. Por el contrario la de royal, supongo que te refieres a esa que viene en una bolsita muy ligera de color muy blanco está enfocda para la repostería.
Yo normalmente pongo 180º y el modo del horno arriba + abajo + aire y no lo cambio; espero aproximadamente unos 40 minutos para abrir el horno para ver c**o va si le falta mas tiempo o menos; si lo abres antes el bizcocho se te chafara.
La temperatura tambien depende mucho de lo que vayas a hacer, pero para un bizcocho esta bien.
La masa se deja a reposar siempre que su volumen tenga que duplicarse, eso normalmente te lo indica la receta.
La ralladura del limón, se supone que es un poco (no todo el limon, ni el jugo) después de hecho y probado, ya sabras para la proxima si lo prefieres con más o menos limón.
Tamizar, pones la harina en una especie de rejilla o colador, para que caida de una forma fina y no queden grumos en la masa, porque a veces si no haces esto y metes el "bizcocho" en el horno, cuando te lo vayas a comer encontras especie de bolitas de harina sin cocerse.
Harina de Fuerza (en algunos sitios: harinas de primavera) son de un trigo pequeño de secano de grano duro, las hay de distintos tipos de trigo y se caracteriza por ser muy rica en gluten y tiene muchas proteinas.
En cocina se caracteriza por una mayor capacidad de absorción de líquido y una gran resistencia al estirado. y son las mejores para hacer repostería de tipo: bollos, hojaldres, croissants, roscon de reyes, etc. En algunos de estos productos se utilizan las harinas de media fuerza.
Suelen tener de este tipo de harina (de fuerza) en las panaderías o pastelerías.
En contraposici?n, la harina floja es la harina com?n, la que se utiliza generalmente en las casas para rebozados y demás.
Y lo de la gelatina no sé c**o contestartelo pq no suelo usarla y no sé a que vasitos te refieres.
Suerte
