Aceite de oliva virgen: sus variedades?:
-
- Jefa de cocina
- Mensajes:7582
- Registrado:26 Oct 2004 01:00
- Ubicación:Territorio Comanche, cerca de Valencia
Me podriais aclarar que caracteristicas tienen las distintas variedades de aceite de oliva virgen(arbequina,picual,hojiblanca..)
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:4881
- Registrado:02 Feb 2004 01:00
- Ubicación:Comunidad de Madrid, Espa?a
Nora, mira a ver si te sirven las explicaciones de esta página.
http://www.asoliva.com/aceite_espanol/variedad.htm
http://www.asoliva.com/aceite_espanol/variedad.htm
-
- Jefa de cocina
- Mensajes:12505
- Registrado:17 Nov 2004 01:00
- Ubicación:Los Madriles :)
Que chulada, gracias por el enlace, es muy completo. Voy yo tambiéna echarle un ojilloMariaJulia escribió:Nora, mira a ver si te sirven las explicaciones de esta página.
http://www.asoliva.com/aceite_espanol/variedad.htm


-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:4857
- Registrado:27 Oct 2004 01:00
- Ubicación:Madrid
Yo solia comprar el aceite en una almazara en la provincia de Granada, pero el propietario cerro el negocio pues se retiro, asi que ahora no se muy bien donde comprarlo, pero este señor solia decir que en la mayoria de las almazaras entraba aceituna de varias variedades, lo que tengo muy claro es que yo quiero aceite de oliva virgen extra, aparte de por su sabor y sus cualidades, tambien cunde en la sarten mucho mas.



-
- Jefa de cocina
- Mensajes:7690
- Registrado:31 Ago 2004 01:00
Depende del tipo de oliva y de la forma de extracci?n, el mejor, para todo, es el virgen extra de extracci?n en frio, fijaos que ponga que ha sido obtenido solo mediante procedimientos mecúnicos porque los otros virgen extra digamos que no son tan extra.
Y luego según el tipo de aceituna está el sabor.
Yo uso oliva normal para cocinar y girasol para freir, y siempre tengo virgen extra (de extracci?n en frio) para las ensaladas y cosas especiales.
Y luego según el tipo de aceituna está el sabor.
Yo uso oliva normal para cocinar y girasol para freir, y siempre tengo virgen extra (de extracci?n en frio) para las ensaladas y cosas especiales.
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2436
- Registrado:21 Mar 2004 01:00
- Ubicación:Lima - Per?
- Contactar:
Si miras esta pagina, te pone al corriente:
http://www.supercable.es/~fracasoescola ... aceite.htm
Oscar
http://www.supercable.es/~fracasoescola ... aceite.htm

Oscar
-
- Cocinera/o
- Mensajes:1780
- Registrado:14 Nov 2004 01:00
- Ubicación:madrid
http://www.aceitedeoliva.com/
En esta pagina hay cosas interesantisimas...con recetas y curiosidades..os pongo alguna cosilla para las que no podais entrar...
TIPOS DE ACEITE DE OLIVA
El Convenio Internacional del Aceite de Oliva de 1986 reserva la denominación de "Aceite de oliva" únicamente al aceite procedente del fruto del olivo, con exclusi?n de aquellos obtenidos por disolventes y de mezcla con aceites de otra naturaleza. No es aplicable tampoco a los aceites de orujo de aceituna.
Dentro de los aceites de oliva podemos distinguir:
Aceite de Oliva Virgen
Es aquel aceite obtenido exclusivamente por procedimientos mecúnicos u otros medios físicos en condiciones -especialmente túrmicas- que no produzcan la alteraci?n del aceite, que no haya tenido más tratamiento que el lavado, la decantaci?n, la centrifugaci?n y el filtrado. Es un producto natural que conserva el sabor, el aroma y las vitaminas del fruto.
Tiene la personalidad de la zona de donde procede. A su vez se clasifica en:
* Extra
De gusto absolutamente irreprochable y con acidez (expresada en ácido oleico), no superior a 1ª.
Tipos de Aceite de Oliva Virgen Extra:
* Monovarietales
Elaborados en base a una sola variedad de aceituna.
* Coupages
Elaborados en base a diversas variedades de aceituna, con el objetivo de obtener siempre los mismo estándares de de sabor y aroma.
* Denominación de origen protegida (D.O.P)
Elaborados en base a aceitunas procedentes de una ?rea geogr?fica determinada (donde, asimismo, el Aceite debe ser elaborado y embotellado) y oficialmente reconocida.
* Fino
De gusto irreprochable y con acidez no superior a 2ª (tambiénrecibe el nombre de fino en las fases de producci?n y comercio mayorista).
* Corriente
De buen gusto y con acidez no superior a 3,3ª.
* Lampante
De gusto defectuoso o cuya acidez sea superior a 3,3ª.
Aceite de Oliva Refinado
Es el obtenido por refinación de aceites de oliva vargenes y con acidez no superior a 0,5?, mediante técnicas de refinado (habitualmente se utiliza aceite de Oliva virgen lampante).
Aceite de Oliva
Mezcla de aceites de oliva vargenes distintos al lampante y de oliva refinado, con acidez no superior a 1,5? (?ste es el producto más consumido en España).
Aceite de Orujo Crudo
Es el obtenido por medio de disolventes a partir de orujo, un subproducto de la aceituna, con exclusi?n de los aceites obtenidos por procedimientos de reesterificaci?n y toda mezcla de aceites de otras naturalezas.
Aceite de Orujo refinado
Es el obtenido por refinación del aceite de orujo crudo y con acidez no superior a 0,5?.
Aceite de Orujo de oliva
Mezcla de aceite de orujo refinado y de aceite de oliva vargenes distintos al lampante, con acidez no superior a 1,5?.
VARIEDADES DE ACEITUNAS
Existen muchos tipos y variedades de aceituna, tanto para el consumo en verde c**o para la producci?n de aceite. Pero las 10 variedades más importantes y representativas de España son:
ARBEQUINA
BLANQUETA
CORNICABRA
EMPELTRE
FARGA
GORDAL
HOJIBLANCA
LECH?N
MANZANILLA
PICUAL
c**o el tema es muy estenso..si quereis saber mas mejor entrar enla pagina....

En esta pagina hay cosas interesantisimas...con recetas y curiosidades..os pongo alguna cosilla para las que no podais entrar...
TIPOS DE ACEITE DE OLIVA
El Convenio Internacional del Aceite de Oliva de 1986 reserva la denominación de "Aceite de oliva" únicamente al aceite procedente del fruto del olivo, con exclusi?n de aquellos obtenidos por disolventes y de mezcla con aceites de otra naturaleza. No es aplicable tampoco a los aceites de orujo de aceituna.
Dentro de los aceites de oliva podemos distinguir:
Aceite de Oliva Virgen
Es aquel aceite obtenido exclusivamente por procedimientos mecúnicos u otros medios físicos en condiciones -especialmente túrmicas- que no produzcan la alteraci?n del aceite, que no haya tenido más tratamiento que el lavado, la decantaci?n, la centrifugaci?n y el filtrado. Es un producto natural que conserva el sabor, el aroma y las vitaminas del fruto.
Tiene la personalidad de la zona de donde procede. A su vez se clasifica en:
* Extra
De gusto absolutamente irreprochable y con acidez (expresada en ácido oleico), no superior a 1ª.
Tipos de Aceite de Oliva Virgen Extra:
* Monovarietales
Elaborados en base a una sola variedad de aceituna.
* Coupages
Elaborados en base a diversas variedades de aceituna, con el objetivo de obtener siempre los mismo estándares de de sabor y aroma.
* Denominación de origen protegida (D.O.P)
Elaborados en base a aceitunas procedentes de una ?rea geogr?fica determinada (donde, asimismo, el Aceite debe ser elaborado y embotellado) y oficialmente reconocida.
* Fino
De gusto irreprochable y con acidez no superior a 2ª (tambiénrecibe el nombre de fino en las fases de producci?n y comercio mayorista).
* Corriente
De buen gusto y con acidez no superior a 3,3ª.
* Lampante
De gusto defectuoso o cuya acidez sea superior a 3,3ª.
Aceite de Oliva Refinado
Es el obtenido por refinación de aceites de oliva vargenes y con acidez no superior a 0,5?, mediante técnicas de refinado (habitualmente se utiliza aceite de Oliva virgen lampante).
Aceite de Oliva
Mezcla de aceites de oliva vargenes distintos al lampante y de oliva refinado, con acidez no superior a 1,5? (?ste es el producto más consumido en España).
Aceite de Orujo Crudo
Es el obtenido por medio de disolventes a partir de orujo, un subproducto de la aceituna, con exclusi?n de los aceites obtenidos por procedimientos de reesterificaci?n y toda mezcla de aceites de otras naturalezas.
Aceite de Orujo refinado
Es el obtenido por refinación del aceite de orujo crudo y con acidez no superior a 0,5?.
Aceite de Orujo de oliva
Mezcla de aceite de orujo refinado y de aceite de oliva vargenes distintos al lampante, con acidez no superior a 1,5?.
VARIEDADES DE ACEITUNAS
Existen muchos tipos y variedades de aceituna, tanto para el consumo en verde c**o para la producci?n de aceite. Pero las 10 variedades más importantes y representativas de España son:
ARBEQUINA
BLANQUETA
CORNICABRA
EMPELTRE
FARGA
GORDAL
HOJIBLANCA
LECH?N
MANZANILLA
PICUAL
c**o el tema es muy estenso..si quereis saber mas mejor entrar enla pagina....

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados