Tipos de Merengues:
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2436
- Registrado:21 Mar 2004 01:00
- Ubicación:Lima - Per?
- Contactar:
Para l@s foristas que no lo saben, aquí les pongo la diferentes formas de preparar el merengue:
Merengues
Merengue Frances:
4 claras de huevo
250 gr. de azúcar refinada
Batir las claras e ir agregando el azúcar poco a poco, hasta que adquiera una consistancia firme y el azúcar está completamente disuelto, Se debe cocinar en horno frío (200ºF o 110?C). Es idealpara preparar los merengues que ya horneados, se pegan con manjarblanco entre dos.
Merengue Suizo:
4 claras de huevo
250-375 gr. de azúcar en polvo
Un chorrito de jugo de l?m?n
Batir las claras en un recipiente en baño maria, a fuego suave, teniendo cuidado para que no se cocine las claras, el azúcar lo echas poco a poco y el batido es constante. Es mas compacto que el frances y se cuese en horno a 260?F o 130?C. Si tu horno no tiene esa temperatura, lo pones en la minima que tenga y le colocas algo a la puerta para que no cierre del todo.
Merengue Italiano:
4 Claras de huevo
250 gr. de azúcar refinada
100 cc. de agua
Batir las claras a punto de nieve firme. Mientras tanto preparar el almíbar a punto de bola (117-120?C) y vaciarlo suavemente (en chorrito) sobre las claras, con la batidora en marcha. Este merengue sirve para recubrir tortas y otros postres. Se conserva en la refrigeradora o en el congelador. El agua la puedes cambiar por vino oporto.
Cariños, Oscar
Merengues
Merengue Frances:
4 claras de huevo
250 gr. de azúcar refinada
Batir las claras e ir agregando el azúcar poco a poco, hasta que adquiera una consistancia firme y el azúcar está completamente disuelto, Se debe cocinar en horno frío (200ºF o 110?C). Es idealpara preparar los merengues que ya horneados, se pegan con manjarblanco entre dos.
Merengue Suizo:
4 claras de huevo
250-375 gr. de azúcar en polvo
Un chorrito de jugo de l?m?n
Batir las claras en un recipiente en baño maria, a fuego suave, teniendo cuidado para que no se cocine las claras, el azúcar lo echas poco a poco y el batido es constante. Es mas compacto que el frances y se cuese en horno a 260?F o 130?C. Si tu horno no tiene esa temperatura, lo pones en la minima que tenga y le colocas algo a la puerta para que no cierre del todo.
Merengue Italiano:
4 Claras de huevo
250 gr. de azúcar refinada
100 cc. de agua
Batir las claras a punto de nieve firme. Mientras tanto preparar el almíbar a punto de bola (117-120?C) y vaciarlo suavemente (en chorrito) sobre las claras, con la batidora en marcha. Este merengue sirve para recubrir tortas y otros postres. Se conserva en la refrigeradora o en el congelador. El agua la puedes cambiar por vino oporto.
Cariños, Oscar
-
- Pinche de cocina
- Mensajes:84
- Registrado:19 Ago 2004 01:00
- Ubicación:Buenos Aires-Capital
es bueno recordarlo
es bueno recordar las recetas de merengue, tan complejo lograrlos bien y tan faciles que son las recetas, es cuestion de practica y de encontrar el punto justo en cada cocina
realmente buenisimo que lo recordaras

realmente buenisimo que lo recordaras

-
- Jefa de cocina
- Mensajes:12070
- Registrado:18 Nov 2004 01:00
- Ubicación:Avil?s (Asturias)
- Contactar:
Yo hago uno para adornar tartas que no coincide exactamente con ninguno de esos, aunque claro es parecido. Queda c**o el de las pastelerías, durito, casi crujiente, y no desaparece c**o pasa con el "normal".
Es poner una cucharada de azúcar por cada clara, y batirlo sobre un recipiente al baño María. El azúcar se pone al principio, con las claras sin batir y se va batiendo todo junto sobre el recipiente con agua hirviendo. La primera vez que lo hice pensá que no montar?an las claras, porque siempre me habían enseñado que el azúcar no las deja subir, pero sí que subieron, se pusieron espesas, muy blancas y muy brillantes. Para hacer milhojas y adornar pasteles es muy bueno.
Es poner una cucharada de azúcar por cada clara, y batirlo sobre un recipiente al baño María. El azúcar se pone al principio, con las claras sin batir y se va batiendo todo junto sobre el recipiente con agua hirviendo. La primera vez que lo hice pensá que no montar?an las claras, porque siempre me habían enseñado que el azúcar no las deja subir, pero sí que subieron, se pusieron espesas, muy blancas y muy brillantes. Para hacer milhojas y adornar pasteles es muy bueno.
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2436
- Registrado:21 Mar 2004 01:00
- Ubicación:Lima - Per?
- Contactar:
Por supuesto que otras maneras de preparar el merengue, tambiénlo he preparado con albumina, previamente hidratada, y azúcar. a ese merengue se le a?adía el jarabe a punto de bola dura y las almendra tostadas, calientes y se preparaba el turr?n, tipo alicante. Actualmen hay un producto de uso industrial, que lo extren de la leche, es exelente, no me acuerdo el nombre.
Cariños, Oscar.
Cariños, Oscar.
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:3238
- Registrado:02 Oct 2004 01:00
- Ubicación:Benissanet (Terres de l'Ebre)
-
- Jefa de cocina
- Mensajes:30894
- Registrado:02 Feb 2004 01:00
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados