GENOVESA PASO A PASO. SALE A LA PRIMERA:

Toda la Gastronomía a tu alcance
samy
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2845
Registrado:25 Ene 2005 01:00
Ubicación:BARCELONA
Contactar:
GENOVESA PASO A PASO. SALE A LA PRIMERA

Mensaje por samy » 17 Mar 2005 22:59

PUES ESTA ES LA RECETA Y LOS PASOS SON MUY IMPORTANTES QUE LOS SIGAIS UNO TRAS OTRO EN EL ORDEN QUE VAN. PESAR LOS INGREDIENTES, EN COCINA NO SE PESAN EN PASTELERIA SI.
INGREDIENTES:
-125 G DE AZUCAR
-3 HUEVOS ENTEROS A TEMPERATURA AMBIENTE-
-125 G DE HARINA TAMIZADA 3 VECES
-3 CUCHARADITAS DE POSTRE DE LEVADURA QUIMICA
-RALLAURA DE LIM?N (OPCIONAL)

PREPARACION:
PONEMOS LOS HUEVOS Y EL AZUCAR EN UN BOL ANCHO Y PROFUNDO Y LO BATIMOS CON LAS BARILLAS ELECTRICAS (SI NO TENEIS NO LO HAGAIS CON EL MINIPIMER CON CUCHILLAS QUE NO OS SALDRA) O EN SU DEFECTO CON BARILLA MANUAL ( SE PUEDE HACER PERO SE OS QUEDARA EL BRAZO HECHO UNA PILTRAFA) HASTA QUE LA MASA CASI , CASI DOBLE EL VOLUMEN, CAMBIE EL COLOR A UNO BLANCO Y TENGA EL PUNTO DE CINTA. ES ABSOLUTAMENTE NECESARIO QUE LLEGUE A ESTE PUNTO, LUEGO OS LO EXPLICO.
A UN MOLDE REDONDO O RECTANGULAR DE BORDES ALTOS LE FORRAMOS LA BASE(SOLO LA BASE) CON PAPEL DE HORNO Y ENMANTEQUILLAMOS LAS PAREDES HACIENDO INCAPIE EN LAS ESQUINAS.
TAMIZAMOS O PASAMOS POR UN COLADOR LA HARINA CON LA LEVADURA 3 VECES.
ENTONCES VAMOS A?ADIENDO POCO A POCO LA HARINA, PASANDOLA UNA CUARTA VEZ POR EL TAMIZ, A LA MEZCLA DE HUEVO+AZUCAR, REMOVIENDO CON UNA LENGUA DE REPOSTERIA SIEMPRE DE ABAJO PARA ARRIBA, CON MUCHO CUIDADO, SIN MOVIMIENTOS BRUSCOS SINO ENVOLVENTES, HASTA QUE LA HARINA ESTE BIEN INCORPORADA.

VOLCAMOS CON MUCHO CUIDADO LA MASA EN EL MOLDE Y COLOCAMOS EL MOLDE SOBRE UNA REJILLA EN EL CENTRO DEL HORNO (POR SUPUESTO CALENADO PREVIAMENTE) A 180ºC POR ESPACIO DE 30 MINUTOS.
PASADO ESE TIEMPO PINCHAMOS CON UNA BROCHETA O AGUJA DE HACER PUNTO EN EL CENTRO MISMO DE LA MASA HASTA LLEGAR AL MEDIO Y LA MIRAMOS, SI SALE SECA LO QUITAMOS DEL HORNO Y LO DEJAMOS ENFRIAR COMPLETAMENTE, EN CASO CONTRARIO CONTINUAMOS LA COCCI?N.
AL SACAR DEL HORNO DAMOS UN GOLPE FUERTE SOBRE LA SUPERFICIE DE TRABAJO A EL MOLDE.

OBSERVACIONES:
EL PUNTO DE CINTA ES AQUEL QUE, TOMANDO UNA CUCHARADA DE LA MEZCLA Y DEJANDOLA CAER EN LA MISMA NOS QUEDA ONDULADA Y PODEIS CON LA MASA ESCRIBIR UNA LETRA Y LEERLA.
EN EL CASO DE NO TENER PAPEL DE HORNO SE TOMA UN FOLEO BLANCO, SE FORRA SOLO LA BASE DEL MOLDE Y SE UNTA CON ACEITE, PONIENDO LA MANTEQUILLA EN LAS PAREDES IGUALMENTE.
SI OS FIJAIS ESTAMOS MONTANDO LOS HUEVOS Y EL AZUCAR A?ADIENDO AIRE A LA PREPARACI?N, POR ESO ES TAN IMPORTANTE QUE LA HARINA SE MEZCLE CON MUCHO CUIDADO.
NO PONGAIS LA GENOVESA EN EL HORNO SOBRE UNA BANDEJA, SOBRE LA REJILLA RECIBE EL CALOR DEL HORNO DE FORMA UNIFORME Y SE HACE PERFECTAMENTE.

PARECE DIFICIL PERO SOLO ES CUESTION DE SEGUIR LOS PASOS. LA HE HECHO Y EL EXITO ESTA GARANTIZADO.
PODEIS ABRIRLA, RELLLENARLA Y NAPARLA Y TENDREIS UN PASTEL DE CELEBRACION BARATO.
ESPERO QUE ME CONTEIS SI OS HA SALIDO. YO HASTA DESPUES DE SEMANA SANTA NO PODRE ENTRAR AL FORO.
SI NO OS SALE NO OS DESESPEREIS, NO PASA NADA. ME LO DECIS Y BUSCAMOS EL FALLO JUNTAS.
FELICES VACACIONES Y.............. :beso: :beso: :beso:

euseu
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:150
Registrado:30 Nov 2004 01:00

Mensaje por euseu » 18 Mar 2005 01:48

?La levadura quimica es la royal?

romipastelera
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:350
Registrado:19 Feb 2005 01:00
Ubicación:Buenos Aires, Argentina

Mensaje por romipastelera » 18 Mar 2005 02:06

La levadura quimica es el polvo de hornear, impulsor, si, puede ser marca Royal.

Saludos!
:wink:

pepa
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:7051
Registrado:15 Sep 2004 01:00
Ubicación:MURCIA

Mensaje por pepa » 18 Mar 2005 13:15

MUCHAS GRACIAS SAMY

JosefinaGonz?lez
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:10518
Registrado:16 Abr 2004 01:00
Ubicación:Ciudad Real

Mensaje por JosefinaGonz?lez » 18 Mar 2005 14:04

Sami a mi me sale desde hace muchos a~nos y ya se que es de tu clase, pero me parece mucha levadura para esa cantidad de harina.

Mira esto publiqué yo sobre este tipo de bizcocho en el foro antiguo (redactado por mí))

El BIZCOCHO

Seg?n el diccionario de la lengua espa~nola el bizcocho entre otras acepciones dice que un bizcocho es ? la masa compuesta de la flor de la harina, huevos y azúcar, que se cuece en hornos peque~nos y se hace de diferentes especies y figuras ?

Efectivamente la base principal de un bizcocho son : huevos, azúcar y harina. La adición de la levadura en polvo o de otros impulsores no son necesarios (yo casi siempre los uso)

Un bizcocho recibe su volumen del batido del huevo y cuyas burbujas se
hinchan con el calor.De la cantidad de harina depende entre otras cosas,
c**o de ligero o cómo de pesado es al final un bizcocho.

El azúcar no solamente tiene la finalidad de endulzar, sino que tambien influye en que un bizcocho sea mas o menos mírbido

Si a un bizcocho se le agrega mantequilla o chocolate o cacao no solo se le
cambia el gusto, sino tambien la estructura.



En principio los bizcochos se pueden clasificar dependiendo el mítodo o proceso de fabricación en: bizcocho de masa elaborada en frío y bizcocho de masa en caliente.



En frio :

Para la masa del bizcocho en frio se parten los huevos y se separan las
claras de las yemas.

Las claras se baten a punto de nieve con la mitad del azúcar .

Las yemas se baten con el resto del azúcar hasta formar una crema blanquecina y se mezcla cuidadosamente con las claras a punto de nieve.

Al final se le agrega la harina tamizada y esto se ha de hacer ni demasiado rápido, ni mezclandola c**o cualquier cosa ya que si no el volumen de la masa de los huevos se encoger?a y al hornearla no podría crecer; sino dandole aire a la masa.

En este yo hago trampa para que no se me baje, ya os contaré.




En caliente

La masa de bizcocho en caliente se prepara con los huevos enteros (partido claro y sin cáscara)

Se echan los huevos con el azúcar en un recipiente y este se coloca al ba~no María en agua caliente (ojo, el recipiente que continen los huevos no debe de tocar el fondo de la olla o recipiente que está puesto al fuego con el agua) y se bate con el batidor de barillas.

Cuando la masa alcanza 35? a 40º C se saca del ba~no caliente y se pone en un ba~no frio, sin dejar de batir y esto hasta que la masa se enfrie, podremos observar que la masa aumenta el volumen.

Cuando la masa de huevos está fria se le agrega la harina tamizada


El bizcocho hecho con la masa en caliente es mas esponjoso que el realizado con la masa en frio.

Dependiendo del relleno o tipo de tarta se usar? uno u otro, por ejemplo para las tartas sencillas se usa el frio, así c**o para los brazos de gitano.



Segun la cantidad de harina que lleva un bizcocho se clasifica en : ligero, medio ligero y pesado y cada tipo lleva estos ingredientes:

El bizcocho ligero:
Por huevo
20 g. -30 g. de azúcar
20 g. -30 g. de harina

Bizcocho medio
Por huevo
30g. ? 40g. de azúcar
30g. ? 40g. de harina

Bizcocho pesado :
Por huevo
40 g. ? 50 g. de azúcar
40 g. ? 50 g. de harina

El mas usado en pasteleria es el bizcocho medio de masa en caliente, son los mas estables y mejor para rellenar, e ideal para ? emborrachar ? ya que absorbe gran cantidad de almibar

Con el ligero no seráa posible y no se puede usar para rellenos muy poco s?lidos

Los pesados se usan sobre todo para tartas de mucha altura o acompa~nando a otros tipos, es decir mezclados con otros bizcochos en una tarta para darle solidez.


Tipos especiales de bizcocho:

--Bizcocho de Agua: es el bizcocho sencillo en frio al que se le agrega agua caliente (aquí no estoy segura, pues en algunos libros dice agua fria y yo la pongo unas veces fria, otras templada) a las yemas al batir.


---El bizcocho de chocolate: Se prepara c**o un bizcocho normal, solo que con la harina se mezcla chocolate o cacao en polvo (lo normal es una cucharadita para cuatro huevos).
Hay algunos bizcochos de chocolate especiales que llevan mucho cacao o chocolate c**o el de la tarta de la Selva Negra


--Bizcocho para los rollos o brazos de gintano : se utiliza una masa de bizcocho ligero y se aumenta algo la cantidad de azúcar para hacerlo mas domable y poderlo enrollar mejor

--Bizcocho de mantequilla o vien?s: al agregar al bizcocho mantequilla se aumenta su cualidad, se consigue que se conserve mejor, pero pierde en volumen.
La mantequilla se agrega al final del todo en estado líquido fria (12 a 16 g. por huevo) y normalmente se utiliza el mítodo en caliente.
De la cantidad de mantequilla usada dependerá si se rellena o no, Los bizcochos que no se van a rellenar llevar?n mas mantequilla.

Bizcocho de Arena.: La textura arenosa del bizcocho se consigue sustituyendo una parte de la harina por almid?n. A este tipo de bizcocho se le agrega mantequilla

samy
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2845
Registrado:25 Ene 2005 01:00
Ubicación:BARCELONA
Contactar:

Mensaje por samy » 18 Mar 2005 17:01

NO TE CREAS QUE ES TANTA. OS DIJE ESA CANTIDAD PORQUE AL FINAL CON LAS PRISAS NO VI c**o HABIA QUEDADO DE SUBIDO Y CUANDO HOY LO HE VISTO OS PUEDO DECIR QUE PARA ESA PROPORCION CON UN SOBRE DE LEVADURA ROYAL, QUE CONTIENE 16G HAY M?S QUE SUFICIENTE.
ESTA ES LA BASE DE BIZCOCHOS QUE SE UTILIZAN EN LAS PASTELERIAS, TAMBIEN HAY QUE TENER EN CUENTA QUE EN ESTOS LUGARES TIENEN HORNOS ADECUADOS PARA COCCIONES DE ESTE TIPO Y QUE SEGURO QUE LEVADURA ROYAL NO USAN.
EN EL CURSO NO ENTRA PASTELERIA, SOLO HAREMOS COSAS BASICAS Y PUNTUALES.
PERO LO MAS IMPORTANTE ES EL PUNTO DE CINTA.

BESOS Y HASTA DESPUES DE SEMANA SANTA :beso:

JosefinaGonz?lez
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:10518
Registrado:16 Abr 2004 01:00
Ubicación:Ciudad Real

Mensaje por JosefinaGonz?lez » 18 Mar 2005 18:20

recogí estas dos fotos del foro antiguo

Las claras a punto de nieve
Imagen


Las yemas a punto de letra (casi)

Imagen

samy
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2845
Registrado:25 Ene 2005 01:00
Ubicación:BARCELONA
Contactar:

Mensaje por samy » 24 Mar 2005 18:34

EXACTO. CON AYUDA DE LAS BARILLAS ELECTRICAS NO CUESTA NADA HACERLO. :beso:

Heleabel
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2007
Registrado:25 Sep 2004 01:00
Ubicación:Barcelona

Mensaje por Heleabel » 24 Mar 2005 22:43

?Genovesa es lo mismo que bizcocho genov?s? :nodigona: :nodigona: :nodigona: :nodigona:

Menuda tesis doctoral hab?is escrito sobre bizcochos. :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas:

lunas
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:5944
Registrado:10 Mar 2005 01:00
Ubicación:madrid

Mensaje por lunas » 24 Mar 2005 23:00

ya entiendo lo del refran que decia mi madre ,, era algo asi
- le pregunta la cocinera al huevo - huevo por que no as crecido .
- y contesta el huevo - guarra por que no me as batido,,,, :nodigona: :nodigona:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados