Quiero receta de morteruelo:

Toda la Gastronomía a tu alcance
malena
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2419
Registrado:02 Feb 2004 01:00
Quiero receta de morteruelo

Mensaje por malena » 22 Mar 2005 20:34

Me han dicho que está para chuparse los dedos , alguien la tiene???????

marijose
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:4352
Registrado:11 Nov 2004 01:00
Ubicación:Palma De Mallorca (Baleares)

Mensaje por marijose » 22 Mar 2005 20:54


Joy24
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:6250
Registrado:06 Feb 2005 01:00
Ubicación:ahora viviendo en Londres

Aqui tienes la receta de morteruelo...

Mensaje por Joy24 » 22 Mar 2005 21:11

1 kg de liebre
600 g forro de cabeza de cerdo fresco
1 kg gallina.
1 Kg higado de cerdo
1 codillo de jamon.
350 g pan de pueblo
1 l aceite de oliva virgen
1 zanahoria
1 puerro
tomillo
1 hoja de laurel
2 ramitos de apio
10 g de oregano
10 g de alcarabea
10 g canela.
10 g clavo

PREPARACION

Poner a cocer a fuego lento en una cazuela con agua, a punto de sal, la perdiz, liebre, gallina, higado y forro. Incorporando el codillo de jamon y el ramillete ya preparado. Hay que tener cuidado de ir sacando las piezas segun vayan estando cocidas. Se dejan enfriar y se desmenuza la carne en tiras. Se tuesta el pan, cortado en rodajas finas. En una sarten suficientemente grande se pone el aceite de oliva, cuando esta caliente, dorar en el un ajo y retirarlo.
En la mitad del aceite saltear la carne preparada, verter el caldo reservado anteriormente y agregar el pan. Cocinar lentamente moviendo continuamente. c**o ultimo agregamos todas las especias, y en el aceite reservado hacer un sofrito de pimenton. Agregarlo al morteruelo y dejar cocer a fuego lento unos 45 minutos.

malena
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2419
Registrado:02 Feb 2004 01:00

Mensaje por malena » 22 Mar 2005 21:33

Gracias a l@s dos, pero ,?que es forro de cabeza de cerdo?

marijose
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:4352
Registrado:11 Nov 2004 01:00
Ubicación:Palma De Mallorca (Baleares)

Mensaje por marijose » 22 Mar 2005 21:43

sera la careta de cerdo no?

Joy24
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:6250
Registrado:06 Feb 2005 01:00
Ubicación:ahora viviendo en Londres

Mensaje por Joy24 » 22 Mar 2005 22:03

si,si,es la careta de cerdo :)

malena
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2419
Registrado:02 Feb 2004 01:00

Mensaje por malena » 22 Mar 2005 22:28

Y a falta de liebre, puedo poner conejo?

marijose
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:4352
Registrado:11 Nov 2004 01:00
Ubicación:Palma De Mallorca (Baleares)

Mensaje por marijose » 22 Mar 2005 22:33

LA LIEBRE ES DIFICIL DE ENCONTRAR A NO SER QUE ALGUN CAZADOR TE LA VENDA,A DEMAS EL SABOR ES MUCHO MAS FUERTE QUE EL CONEJO, Y LA CARNE ES MAS DURA.
YO CREO QUE CON EL CONEJO TE PUEDE QUEDAR BIEN NO? :wink: :wink:

Frodo
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:579
Registrado:02 Feb 2004 01:00

Mensaje por Frodo » 23 Mar 2005 09:28

Jope Malena, que recuerdos..... Mi primera pregunta en el foro antiguo fue si alguien tenía la receta del morteruelo ( Morteruelo en el foro antiguo) y me dieron una receta muy parecida a la que han puesto (creo que es la misma, pero tambiénven?a que se ponía una perdiz.

La receta que yo hice, finalmente fue esta:
MORTERUELO (no th)

INGREDIENTES
* 1 liebre,
* 1 gallina,
* 1 h?gado de cerdo,
* 1/2 Kg. de manteca de cerdo,
* 2 tazas de pan rallado,
* 6 nueces,
* 1 cucharada de pimentón,
* pimienta en grano,
* canela,
* alcaravea (planta umbel?fera de simiente arom?tica, que sirve para condimento),
* Manteca (más manteca) para cubrir el morteruelo una vez acabado
* sal.

eLABORACION:
Cocer la liebre, gallina e h?gado con agua y sal. Deshuesar las carnes una vez que hayan quedado tiernas. Quitarles las piel, los tendones y demás para dejar sólo la carne magra. Picar todo muy bien y mezclarlo con el pan rallado previamente tostado. Verter, sobre ello el caldo de la cocción y agregar la manteca de cerdo, la alcaravea, el pimentón, canela, sal, clavo y pimienta molida. Cocer a fuego lento hasta que quede esposo y poco antes de retirar del fuego, incorporar las nueces machacadas. Retirar del fuego y conservar en fuentes de barro cubiertas de manteca. Lo mejor es consumirlo por lo menos dos días después.


Es muy similar a la que aparece en el libro de recetas de Vazque Montalban (Las recetas de Carvallho), solo que el añade también, si no recuerdo mal, lomo de cerdo.


De todas formas sale una cantidad ingente de morteruelo.
En el libro de recetas de "El Mundo" de la semana pasada (CAstilla La Mancha) salía la receta del morteruelo y, a simple vista, me pareció más sencilla, si no la tienes la puedo buscar...

Un beso

malena
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2419
Registrado:02 Feb 2004 01:00

Mensaje por malena » 23 Mar 2005 13:54

Frodo escribió:Jope Malena, que recuerdos..... Mi primera pregunta en el foro antiguo fue si alguien tenía la receta del morteruelo ( Morteruelo en el foro antiguo) y me dieron una receta muy parecida a la que han puesto (creo que es la misma, pero tambiénven?a que se ponía una perdiz.

La receta que yo hice, finalmente fue esta:
MORTERUELO (no th)

INGREDIENTES
* 1 liebre,
* 1 gallina,
* 1 h?gado de cerdo,
* 1/2 Kg. de manteca de cerdo,
* 2 tazas de pan rallado,
* 6 nueces,
* 1 cucharada de pimentón,
* pimienta en grano,
* canela,
* alcaravea (planta umbel?fera de simiente arom?tica, que sirve para condimento),
* Manteca (más manteca) para cubrir el morteruelo una vez acabado
* sal.

eLABORACION:
Cocer la liebre, gallina e h?gado con agua y sal. Deshuesar las carnes una vez que hayan quedado tiernas. Quitarles las piel, los tendones y demás para dejar sólo la carne magra. Picar todo muy bien y mezclarlo con el pan rallado previamente tostado. Verter, sobre ello el caldo de la cocción y agregar la manteca de cerdo, la alcaravea, el pimentón, canela, sal, clavo y pimienta molida. Cocer a fuego lento hasta que quede esposo y poco antes de retirar del fuego, incorporar las nueces machacadas. Retirar del fuego y conservar en fuentes de barro cubiertas de manteca. Lo mejor es consumirlo por lo menos dos días después.


Es muy similar a la que aparece en el libro de recetas de Vazque Montalban (Las recetas de Carvallho), solo que el añade también, si no recuerdo mal, lomo de cerdo.


De todas formas sale una cantidad ingente de morteruelo.
En el libro de recetas de "El Mundo" de la semana pasada (CAstilla La Mancha) salía la receta del morteruelo y, a simple vista, me pareció más sencilla, si no la tienes la puedo buscar...

Un beso
Gracias, y me alegro de que hayas vuelto!!!!!!!!!!!!!

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados