
La Leyenda del Mazap?n
Esas figuritas que son una tradición navide?a, que son hechas de mazap?n, una masa confeccionada con almendras crudas, azúcar y clara de huevo, aunque es muy fácil de adquirir en muchas tiendas, más fácil aún es prepararlos en casa.
La historia nos cuenta que en la Roma de la antig?edad, el mazap?n se conocía c**o el "panis martius", que quiere decir pan de marzo y se ofrec?a a los dioses en los ritos de primavera. Luego los cristianos lo llamaron pan de San Marcos, el patr?n de Venecia.
En esa época, c**o el pan de trigo escaseaba, el mazap?n era lo que comía el pueblo para saciar su hambre. Esa misma leyenda nace en España, ya que tambiénse cuenta que en Toledo, en 1212, durante la guerra entre los moros y Alfonso VIII de Castilla, las provisiones se habían agotado y a las monjas del Convento San Clemente se les ocurrió mezclar esos ingredientes y amasarlos, para salvar a la poblaci?n que estaba padeciendo una terrible hambruna.
Pero antes, ya los árabes lo conocían y lo llamaban "mantha-ban", que en su idioma significa "rey sentado". A principios del siglo VIII, durante la dominación de los moros en España, tambiénen Toledo se hacía una pasta fina de almendras, que una vez moldeada se apretaba con una moneda para imprimirle la figura del rey. Y en 1085, después de la reconquista de Toledo por Alfonso VI, existía una comunidad mozárabe (cristianos que habían mantenido su religión durante la época de la dominación árabe) que tenían la costumbre de reunirse el día de Navidad para comer una pasta de almendras molidas con azúcar. Este es el primer antecedente de la tradición de comer mazap?n en Navidad.
La más antigua referencia escrita sobre esta masa se encuentra en un escrito árabe del siglo XIII, donde se le llama "gataij". Se trata de la misma masa de almendras y azúcar, pero que en vez de hornearse se fre?a.
En el siglo XV, Isabel la Catúlica fund? en Toledo el Hospital de Santiago de los Caballeros, y allí los boticarios estaban encargados de elaborar el mazap?n y dírselo a los enfermos, porque se creía que tenía poderes curativos y alimenticios. M?s tarde, en el año 1525, cuando fue publicado el primer libro de cocina, aparecen en éste varias recetas para hacer mazap?n.
Sin embargo, no hay dudas de que fueran los árabes los que difundieron esta delicia por toda la regi?n del Mediterr?neo, llegando a la ciudad de Venecia, donde, c**o hemos visto, dicen que tiene su origen. Pero el primer gremio de fabricantes de mazap?n fue formado en 1613 por los maestros de la confiter?a toledana. Estableciendo así la industria en el país.
Receta Cl?sica
? Kg de almendras peladas
? Kg de azúcar en polvo
2 gotas de extracto de almendras
2 claras de huevos grandes
1 huevo batido
M?s azúcar en polvo
Metodo
Mezcle las almendras peladas con ? Kg. de azúcar y el extracto de almendras finamente molidas. En un recipiente grande, vierte otro ? Kg. de azúcar. Forma un cr?ter en el centro de la mezcla y añade las claras. Amasa esta mezcla hasta que no se pegue en las manos. Haz una bola y c?brela con papel plástico (se puede mantener así en la nevera durante varios días y, si se desea, tambiéndarle colores diferentes (utilizando colorantes de cocina). Espolvorea con azúcar en polvo una superficie donde pueda trabajar con comodidad, y aplana sobre ésta la masa, hasta que alcance un espesor de ? cm. Corta las figuritas utilizando moldes que se usan para galletas con una brocha de cocina, esparce bien el huevo batido en una bandeja de hornear. Hornea las figuritas a 250º C (500? F( durante 2 ó 3º minutos, hasta que el mazap?n comience a dorarse ligeramente. Deja enfriar bien las figuras antes de servirlas o guardarlas en frascos de cristal, para que duren frescas varios días.
Espero les guste, y gracias a todos por sus post tan interesantes