La Hallaca:

Toda la Gastronomía a tu alcance
Richef
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:26
Registrado:02 Feb 2005 01:00
Ubicación:Caracas, Venezuela.
La Hallaca

Mensaje por Richef » 22 May 2005 19:50

La Hallaca



Imagen


Uno de los platos mas reconocidos y elaborados que se presenta en la gastronomía venezolana es sin lugar a dudas la hallaca. Esta obra maestra de nuestra culinaria es el más tradicional de los platos que engalanan las festividades navide?as en nuestra Venezuela.
La hallaca es el resultado del proceso histórico que ha vivido nuestra sociedad.
Desde su cubierta de hojas de plátano hasta los detalles que adornan y componen su guiso, pasando por su ingrediente primordial, la masa de maíz coloreada con onoto, la hallaca es la expresión más visible del mestizaje del venezolano. Cada ingrediente tiene sus ra?ces: la hoja de plátano, usada tanto por el negro africano c**o por el indio americano, es el maravilloso envoltorio que la cobija; al descubrirla, traemos al presente nuestro pasado ind?gena, pues la masa de maíz coloreada con onoto es la que nos recibe con su esplendoroso color amarillo; luego, en su interior se deja apreciar la llegada de los españoles a estas tierras, carnes de gallina, cerdo y res, aceitunas, alcaparras, pasas... todo picado finamente, guisados y maravillosamente distribuidos se hacen parte de un manjar exquisito. Sus ingredientes, todos partes de diferentes ra?ces se complementan armoniosamente en la hallaca, expresión del mestizaje y colorido del que es parte nuestro pueblo.

La palabra "Hallaca" proviene del guaran? y deriva de la palabra "ay?a" ? "ayuar" que significa mezclar o revolver, de estas palabras se presume que "ayuaca" sea una cosa mezclada, que por deformación ling??stica paso a llamarse "ayaca". Otra versión presume que la palabra procede de alguna lengua aborigen del occidente del país, cuyo significado es "envoltorio" ? "bojote".

Sea cual sea el origen de esta palabra, sabemos que "la hallaca" es completamente venezolana, tanto por su nombre c**o por su confecci?n y es orgullo de nuestra cocina, pues ella sin distinciones sociales se presenta espl?ndida en la mesa navide?a de todos los venezolanos, aportando un toque de maravilloso gusto y sabor a nuestra navidad.



Imagen


En el mes de diciembre cuando las fiestas navide?as desbordan la alegría del venezolano, la hallaca es parte importante de la celebraci?n, se intercambian, se regalan, se venden...en fin, en las fiestas de navidad para el venezolano no puede faltar la tan reconocida hallaca.

Para su preparación existen diversas recetas, pues en cada regi?n del país hay recetas tradicionales, además c**o en la mayoría de los platos venezolanos cada familia le aporta su saz?n y var?a su confecci?n.


La receta de esta entrega es la de la hallaca caraque?a, que año tras año se utiliza para darle sabor a nuestra navidad, en la regi?n capital.

La receta para preparar hallacas se divide en tres partes:

La preparación del guiso
La preparación de la masa y acondicionamiento de las hojas
La confecci?n y cocción del manjar


Ingredientes para 50 hallacas



Imagen


Guiso


1 Kg. de pernil de cochino troceado finamente
2 Kg. de carne de res troceado finamente
2 Kg. de gallina hervida y troceada (sin huesos)
? Kg. de tocino cocido y troceado finamente
1 ? Kg. de cebollas cortada finamente en dados
? Kg. de ajo porro cortado finamente
? Kg. de ceboll?n cortado finamente
? de taza de ajo pelado y triturado
? taza de alcaparras pequeñas
1 Kg. de pimentón rojo sin semillas y en juliana
2 Kg. de tomate sin semilla triturado
1 taza de pasas
? de taza de aj? dulce picado finamente
2 tazas de vino marsala
1 taza de vinagre de vino
? Kg. de papel?n molido
2/3 de taza de harina de maíz
Sal
Pimienta
Aceite con onoto


Adorno


1 Kg. de pimentón en julianas
? Kg. de tocino cocido en tiritas de ? cm. x 5 cm.
? Kg. de cochino en tiritas de ? cm. x 5 cm.
? Kg. de pechugas sin hueso en tiras
? Kg. de cebolla en aros
200 grs. de alcaparras
400 grs. de aceitunas rellenas
? Kg. de pasas
Opcional: encurtidos en vinagre, almendras sin concha


Hojas


Imagen


50 pedazos de hojas de plátano de unos 30x30 cm.
50 pedazos de hojas de plátano de unos 20x20 cm.
50 tiras de hojas de plátano de unos 15x20 cm.
1 rollo de pabilo


Masa



Imagen


2 ? paquetes de harina de maíz
5 tazas de manteca de cochino
3 tazas de caldo de gallina
2 tazas de agua
Sal
Semillas de onoto


Preparación


Comience el primer día haciendo el guiso, deje reposar y reserve, al día siguiente prepare la masa y los adornos para armar las hallacas.


Guiso


Verifique que las carnes no tengan excesos de grasa, y están cortadas en dados pequeños, cocine cada carne por separado en agua hirviendo, sin ablandar completamente, reserve los caldos.

En un caldero grande saltee la cebolla y el ajo en aceite bien caliente, hasta transparentar, agregue el ajoporro y el ceboll?n y deje cocinar por unos 5 minutos, agregue el pimentón y aj? dulce, deje cocinar unos minutos más y agregue las carnes, déjelas que se incorporen y agregue todos los demás ingrediente dejando de último los tomates y el vino.

Sal y pimenta al gusto. Aparte disuelva el papel?n en agua y la harina de maíz. Debe verificar que no se seque el guiso y agregar caldo de gallina o res. Agregue el papel?n y la harina de maíz disueltas, y revuelva con una paleta de madera, ap?rtele un poco de color con aceite con onoto. Deje cocinar por unos 40 minutos, hasta quedar con consistencia espesa. Deje reposar y res?rvelo.



Imagen


La masa


Imagen


El día siguiente se puede preparar la masa, las hojas y los adornos para armar las hallacas, La masa se prepara vertiendo la harina de maíz en una batea de madera o un envase bastante grande para poder amasarla, y agreg?ndole manteca de cochino, una parte (1 taza) hervida con onoto, la manteca se cuela para descartar el onoto, y otra sin colorear (3 tazas), se agrega la sal y se une todo bien, se le agrega poco a poco 3 tazas de caldo de gallina y se amasa de nuevo hasta obtener una masa suave.


La confecci?n y cocción del manjar


Imagen


Disponga todos los adornos en un mes?n amplio, las hojas se les retira la vena gruesa que trae a la orilla y se lavan muy bien, se secan con un paño y se disponen en el mes?n, coloque la masa y el guiso de forma que están al alcance de sus manos y entréguese al arte de hacer hallacas, no se precipite, tome su tiempo, la práctica le convertir? en maestro.


Ahora bien, primero va a tomar una hoja de las más grande y la engrasa con un poquito de manteca onotada, coloque en el centro de la hoja una bola de masa y adelg?cela con los dedos, creando una circunferencia sim?trica, luego agregue el guiso ya frío y sobre éste coloque los adornos distribuidos armoniosamente. Luego doble por la parte ancha de la hoja, creando un pliegue hasta que quede cerrado, doble los extremos hacia dentro y envu?lvala con la hoja más pequeña, luego tome la tira de hoja y asegure la hallaca por el medio, am?rrela con pabilo cruz?ndola dos veces en cada dirección.


Imagen Imagen


Cuando tenga varias hallacas listas introd?zcalas en una olla grande con agua hirviendo por espacio de una hora, retúrelas y esc?rralas, deje que se enfríen completamente, y si es posible espere un día entero para servirlas así se puede apreciar mejor su sabor. Para calentarlas introd?zcalas en agua hirviendo por 20 minutos, retire y esc?rralas.


:up: Espero les sea de utilidad, Gracias. :up:

dana
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:450
Registrado:24 Nov 2004 01:00
Ubicación:,,,,,

Mensaje por dana » 22 May 2005 20:11

muchas gracias, me alegraste el corazon con esas hallacas tan ricas, pero todavia es temprano para eso. yo las he intentado hacer aqui en madrid, y quedan muy bien. navidad sin hallacas no es navidad.
gracias :plas: :plas:

Richef
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:26
Registrado:02 Feb 2005 01:00
Ubicación:Caracas, Venezuela.

Mensaje por Richef » 22 May 2005 20:21

dana escribió:muchas gracias, me alegraste el corazon con esas hallacas tan ricas, pero todavia es temprano para eso. yo las he intentado hacer aqui en madrid, y quedan muy bien. navidad sin hallacas no es navidad.
gracias :plas: :plas:

Hola dana, que bueno haberte alegrado un poco :) bueno eso es para que vallan practicando, bye :up: :beso:

IlianaBenitez
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:5873
Registrado:03 Feb 2004 01:00
Ubicación:Madrid - Espa?a

Mensaje por IlianaBenitez » 23 May 2005 00:25

Seguro son exquisitas las hallacas!!! yo hago algo parecido que es el "tamal" (de Cuba), lleva el guiso adentro de la masa y se envuelve en hojas de maiz.... tambiénes exquisito!!!!
Me encantó tu reportaje!!! :up:
saludos......

FIONA
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:6003
Registrado:23 Mar 2005 01:00
Ubicación:madrid

Mensaje por FIONA » 23 May 2005 00:29

ME HA ENCANTADO K CURIOSO :wink:

Richef
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:26
Registrado:02 Feb 2005 01:00
Ubicación:Caracas, Venezuela.

Mensaje por Richef » 23 May 2005 00:31

IlianaBenitez escribió:Seguro son exquisitas las hallacas!!! yo hago algo parecido que es el "tamal" (de Cuba), lleva el guiso adentro de la masa y se envuelve en hojas de maiz.... tambiénes exquisito!!!!
Me encantó tu reportaje!!! :up:
saludos......

Hola Iliana, efectivamente, el tamal tambien me encanta, son parecidos, gracias por tu buena opinion, espero que estes bien, bye. :D

comoju
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:30855
Registrado:02 Feb 2004 01:00
Ubicación:Valencia (pero Asturiana)
Contactar:

Mensaje por comoju » 23 May 2005 00:48

Siempre que veo c**o preparais esta receta, me dejais alucinada pues es muy curiosa :plas: :plas: :plas: :plas:

Richef
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:26
Registrado:02 Feb 2005 01:00
Ubicación:Caracas, Venezuela.

Mensaje por Richef » 23 May 2005 00:55

comoju escribió:Siempre que veo c**o preparais esta receta, me dejais alucinada pues es muy curiosa :plas: :plas: :plas: :plas:

Hola comoju, y tambien es muy rica te la recomiendo 100% :D

comoju
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:30855
Registrado:02 Feb 2004 01:00
Ubicación:Valencia (pero Asturiana)
Contactar:

Mensaje por comoju » 23 May 2005 00:57

Richef escribió:
comoju escribió:Siempre que veo c**o preparais esta receta, me dejais alucinada pues es muy curiosa :plas: :plas: :plas: :plas:

Hola comoju, y tambien es muy rica te la recomiendo 100% :D
Pues si me decido a prepararla :nodigona: :nodigona: , no puedes desaparecer c**o lo has hecho hasta ahora, por si necesio aclaraciones :dientes: :dientes:

Richef
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:26
Registrado:02 Feb 2005 01:00
Ubicación:Caracas, Venezuela.

Mensaje por Richef » 23 May 2005 01:03

comoju escribió:
Richef escribió:
comoju escribió:Siempre que veo c**o preparais esta receta, me dejais alucinada pues es muy curiosa :plas: :plas: :plas: :plas:

Hola comoju, y tambien es muy rica te la recomiendo 100% :D
Pues si me decido a prepararla :nodigona: :nodigona: , no puedes desaparecer c**o lo has hecho hasta ahora, por si necesio aclaraciones :dientes: :dientes:
Ok es un trato, no me voy a desaparecer, :beso: :up:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 15 invitados