NECESITO AYUDA CON RECETAS PARA RUHIBARBO:

Toda la Gastronomía a tu alcance
Responder
ginger
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2070
Registrado:10 Jun 2005 01:00
Ubicación:M?laga
NECESITO AYUDA CON RECETAS PARA RUHIBARBO

Mensaje por ginger » 02 Ago 2005 23:08

Me gustaría que alguien me ayudase con alguna receta para cocinar el ruhibarbo,pues ayer compré un poco en Gibraltar y he buscado en mis libros y no encuentro ninguna receta.
Gracias por anticipado.

Susita
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:4903
Registrado:16 Mar 2005 01:00
Contactar:

Mensaje por Susita » 02 Ago 2005 23:24

SORBETE DE RUIBARBO ( Receta Thermomix )
INGREDIENTES

500 g de Rhabarber
1 clara de huevo (batida a punta de nieve)
1/8 litro de vino blanco
1 Vaina de Vainilla
125 gramos de Azucar

PREPARACION

Se tienen que limpiar bien los Rhabarber y ponerlo a cocer brevemente junto con el vino blanco y la vaina de vainilla, (abierta por la mitad), una vez cocido ,( no suele tardar mucho) se debe de dejar enfriar para molerlo, con la th, previamente sacando la vaina de vainilla se podria moler todo perfectamente y seria cuestion de dejar que se enfriara.
Una vez frio y ya preparado para hacer el sorbete, yo recomiendo siempre meter el vaso de la sorbetera en un congelador para estuviera lo mas frio posible.
Una vez en la sorbetera y cuando comienza a coger cuerpo se le agrega la clara de huevo batida a punto de nieve , esto se hace con el objetivo de que coja mas volumen el Sorbete.


Tarta de ruibarbo

Ingredientes:
1/2 cucharad?ta de raspadura de limón
3 huevos
125 grs. de mantequélla ? margar?na (que está blanda)
245 grs. de azucar
50 grs. de almid?n de maíz
150 grs. de haréna
1 cucharad?ta de canela
1 p?zca de sal
560 grs. de ruibarbos
1 cucharada de zumo de limón
50 grs. de miel
Elaboración:
Mezclar 1 huevo entero, 2 yemas de huevo (cuyas claras reservaremos para hacer una crema después), la raspadura de limón, la mantequélla, 125 grs. de azucar, el almid?n de maíz, la haréna que antes se habrá mezclado con la levadura, la canela y la pizca de sal hasta tener una masa homogénea; rellenar con ella un molde engrasado.
Aparte lavar los ruibarbos, pelarlos y cortarlos en trozos de 3 cm. de largo, reservando de éstos 60 grs. para la decoración. Con el resto cubriremos la masa e introduciremos el molde en el horno previamente calentado a una temperatura de 200ºC, dejéndolo hacerse por espacio de 40 minutos. Entretanto cocer los 60 grs. que habíamos reservado con un poco de agua y 20grs. de azucar hasta que están bland?tos.
Batúr las 2 claras de huevo con el zumo de limón a punto de nieve, ?r anadiendo poco a poco, s?n dejar de batúr el resto del azucar y luego la miel; con la crema así consegu?da rellenas una manga pastelera y decoras la tarta formando rej?llas y rosetas, a continuación vuelves a meter la tarta en el horno dejéndola unos 15 minutos ? hasta que haya cogído un bon?to color dorado. Ad?rnala con los troc?tos coc?dos con azucar.


Mousse de ruibarbo y fresas
Ingredientes:

300 gr. de pencas bien coloreadas,
500 gr. de fresas maduras,
2 vainas de vainilla,
5 c. sop. de zumo de limón,
2 c. sop. de jalea de grosellas,
3 claras de huevo,
100 gr. de azúcar,
50 gr. de azúcar,
hierbabuena,
cáscara rallada de 1 limón.
M?todo: Cortar las pencas de ruibarbo - sin pelar- en trozos de 2 a 5 cm. Abrir las vainillas a lo largo y raspar con un cuchillito los granitos de su interior; mezclarlos con un poco de azúcar para evitar que se peguen.

Echar en una cacerola los trozos de ruibarbo, 2 cucharadas soperas de zumo de limón, los granos de vainilla y la jalea de grosella, tapar y cocinar 10 minutos a fuego moderado. Destapar y continuar la cocción hasta que evapore todo el líquido que se hizo. Pasar todo por un molinillo y dejar enfriar. Poner una cacerolita al baño María en agua a hervor muy suave, poner el ella las claras y 100 gr. de azúcar y batir unos 5 minutos con un batidor el?ctrico, sacar la cacerolita del baño María y continuar a batir hasta que las claras a punto de nieve se enfríe. Volcar el puré de ruibarbo sobre las claras y mezclar cuidadosamente con una espátula de madera. Poner en la heladera.

En otra cacerolita (o en la misma ya lavada) echar 50 gr. de azúcar, 3 c. soperas de zumo de limón y 1/2 dl de agua. Poner a hervir unos 3-4 minutos, volcar el jarabe obtenido en un recipiente y dejar enfriar. Lavar y cortar las fresas en mitades o cuartos según su tamaño y agregarlas al jarabe ya frío. Después de reservar las puntas de hierbabuena para la decoración, picar las hojas de un buen ramito y agregarlas a las fresas. Mezclar bien y dejar macerar 1/4 de hora.

Servir en copas de postre: un fondo de fresas, la mousse de ruibarbo y cubrir con fresas. Adornar con las puntas de hierbabuena y un poco de cáscara de limón rallada.



Helado de yogur con ruibarbo al vinagre de M?dena

Ingredientes para 2 litros de helado:

Crema inglesa:

12 yemas de huevo,
250 g de azúcar,
1 litro de leche,
4 yogures.
Pur? de ruibarbo:

500 g de ruibarbo,
200 ml de agua,
200 g de azúcar.
Reducci?n de vinagre:

100 ml de vinagre de M?dena,
3 c. soperas de azúcar.
M?todo: Pur? de ruibarbo: Pelar el ruibarbo, cortarlo groseramente y blanquearlo en agua hirviendo; escurrir y poner en un cazo con el agua y el azúcar. Cocer a fuego lento hasta que está completamente blando. Triturar y reservar.

Crema inglesa:

Mezclar las yemas con el azúcar, luego verter la leche caliente, cocer hasta obtener una crema lisa que "nape" la cuchara; interrumpir la cocción metiendo el cazo en agua helada, colar y una vez fría, mezclar con los yogures. Añadir entonces el puré de ruibarbo, mezclar bien. Poner en la heladora o si no se tiene, en un recipiente metúlico en el congelador, sacando la crema cada 30 minutos bati?ndola para evitar la cristalizaci?n, hasta que el helado está terminado.

Reducci?n de vinagre: Reducir el vinagre con el azúcar en un cazo pequeño, hasta consistencia espesa.

Presentar en copas las bolas de helado con la reducción.


Mermelada de Ruibardo

Ingredientes / Elaboracion:

1 kg de ruibarbo, 800 gr de azúcar, agua en cantidad necesaria (entre ? y 1 litro) 1 copita de ginebra o cognac, jugo de un limón.

Limpiar los tallos (rasparlos) y cortarlos en trocitos. Cocinarlos en agua hirviendo por unos 5 minutos.

Verter el azúcar, agregar el jugo de limón y revolver cada tanto hasta que el dulce vaya tomando consistencia. Agregar el licor y envasar cuando el dulce todavía está caliente.


Ginger, espero que alguna te sirva :wink:
:beso:

Joy24
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:6250
Registrado:06 Feb 2005 01:00
Ubicación:ahora viviendo en Londres

Mensaje por Joy24 » 02 Ago 2005 23:28

Hola Ginger!yo probé hace unos dias en un restaurante francés nuevo un postre helado con ciruelas y ruibarbo que estaba....ay Dios c**o estaba!!! :lol:
bueno esa receta no la tengo pero he encontrado estas otras,a ver si te gusta alguna

Mousse de ruibarbo y fresas
Ingredientes:

300 gr. de pencas bien coloreadas,
500 gr. de fresas maduras,
2 vainas de vainilla,
5 c. sop. de zumo de limón,
2 c. sop. de jalea de grosellas,
3 claras de huevo,
100 gr. de azúcar,
50 gr. de azúcar,
hierbabuena,
cáscara rallada de 1 limón.
Metodo: Cortar las pencas de ruibarbo - sin pelar- en trozos de 2 a 5 cm. Abrir las vainillas a lo largo y raspar con un cuchillito los granitos de su interior; mezclarlos con un poco de azúcar para evitar que se peguen.

Echar en una cacerola los trozos de ruibarbo, 2 cucharadas soperas de zumo de limón, los granos de vainilla y la jalea de grosella, tapar y cocinar 10 minutos a fuego moderado. Destapar y continuar la cocción hasta que evapore todo el líquido que se hizo. Pasar todo por un molinillo y dejar enfriar. Poner una cacerolita al baño María en agua a hervor muy suave, poner el ella las claras


Confitura de Ruibarbo
Ingredientes:

Ruibarbo pelado
Azúcar en la misma cantidad que la fruta.

Preparación:
Separar las partes sanas y crujientes del ruibarbo; pelar los tallos y retirar los hilos; cortar los tallos a trozos de 2 centímetros. Pelar los trozos de ruibarbo; colocarlos en una terrina grande; pesar una cantidad. equivalente de azúcar y verterla en la terrina, sobre los trozos de ruibarbo; dejar macerar durante 12 horas. Verter el contenido de la terrina en un caldero y cocer a fuego suave hasta que los trozos de ruibarbo se reduzcan a mermelada y todo el liquido quede evaporado. Durante este tiempo, escaldar los tarros y ponerlos sobre un paño limpio; aquíllos se escurrir?n completamente. Cuando la confitura está cocida, verterla en los tarros y esterizarlos, si los queremos usar pasado el tiempo. Esta confitura queda muy fina y merece la pena probarla

Un :beso:

ginger
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2070
Registrado:10 Jun 2005 01:00
Ubicación:M?laga

Mensaje por ginger » 03 Ago 2005 10:26

Gracias Susita y Joy por vuestras recetas voy a ver por cual me decido y ya os diré el resultado, ? vale ? .

canarygirl
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:524
Registrado:16 Jun 2005 01:00
Ubicación:Las Palmas de Gran Canaria

Mensaje por canarygirl » 03 Ago 2005 10:31

Que envidia me das, Ginger! Aquí no se consigue el rhuibarbio ni por nada. :cry: Para mi? La mejor manera de prepararlo es en un "crisp."

Se hace de la siguiente manera:

3 vasos de rhuibarbio, troceadito mendo.
2 vasos de fresas
azúcar para rociar
agua para rociar
y para el cubierto:
1 vaso de avena
3/4 vaso harina
1 vaso azúcar moreno
1/2 vaso mantequilla, en daditos


Calentar horno a 175?C.

Poner fruta en una fuente de horno, y espolvorear con azúcar (bastante---c**o 4-6 cucharadas), y después con un poco de agua.

En un bol, mezclar los ingredientes del cubierto bien---hasta que están harinosos.

Cubrir las frutas con el cubierto y hornear durante 30 minutos.

Servir calentito con nata líquida, o montada, o helado.......

**Puedes sustituir cualquier fruta por el rhuibarbio/fresas---nectarinas con ar?ndanos, manzana con canela.....lo que quieras. ;) :dientes:

ginger
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2070
Registrado:10 Jun 2005 01:00
Ubicación:M?laga

Mensaje por ginger » 03 Ago 2005 22:14

Gracias canarigirl por tu receta , ojalá no fuese un producto perecedero, porque si no pod,ia enviartelo.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados