QUISIERA SABER VUESTRA OPINI?N SOBRE ESTE TEMA...:

Toda la Gastronomía a tu alcance
Ruben
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1837
Registrado:30 Mar 2005 01:00
Ubicación:Reyno de Navarra
QUISIERA SABER VUESTRA OPINI?N SOBRE ESTE TEMA...

Mensaje por Ruben » 24 Ago 2005 07:14

Bueno, c**o todos sabeis España es un país con una riqueza gastron?mica extens?sima, cosa de lo cual podemos sentirnos orgullosos.
A mí me interesa mucho el tema de la cocina regional y suelo navegar mucho por la red buscando platos típicos de cada regi?n. Pero algunas veces me llevo sorpresas al comprobar que en una web, por ejemplo, de cocina túpica manchega aparece c**o plato tradicional el ajoblanco, que de sobra es sabido que es andaluz hasta la mídula (que nadie se dí por aludido y ofendido, es un ejemplo entre otros muchos que he visto y los hay entre todas las comunidades) S? s?, aunque os sorprenda cosas así se ven por la red, y en parte me fastidia. Puedo comprender que haya platos tan populares que se hacen en toda España y que incluso se haya podido hasta "perder el norte" y no saber de donde proceden: a ver...quien sabe de donde procede el potaje de alubias con chorizo...o las natillas. Pero creo que nadie osar?a a afirmar que el pulpo a la feira no procede de Galicia. En ciertos casos la cosa está bastante clara, pero en otros creo que se trivializa y se atribuyen cosas que no son.

Mirar en la red y comprobar que las perdices escabechadas son "plato tradicional de la provincia" en lugares tan dispares c**o Andaluc?a y Castilla León, a mí me da bastante que pensar...por mucho que uno le a?ada vinagre de Jerez y el otro vino del Bierzo, uno le ponga cáscara de limón y el otro romero. O ver recetas de pinchos morunos en una web de Navarra y La Rioja :lol: Me parece muy interesante la diversidad que existe al preparar las recetas, sobre una misma base y luego cada cual añade o quita ingredientes a su parecer...de hecho es uno de los grandes pilares en nuestra diversidad gastron?mica. Pero de ahí a decir que es un plato genuino de mi regi?n, creo que va un trecho...y en internet, e incluso libros de cocina se difunden cosas de este estilo. Cuando menos, si no se sabe a ciencia cierta el origen de una receta, lo que hay que hacer, a mi parecer, es publicarla, pero no atribuirla.

Otra cosa que me fastidia bastante cuando la leo, ejemplo:

"fideos a la pescadora con marisco" ---> plato típico en Málaga...VENGA YA! pero si eso es una fideua de Valencia a la que le has cambiado el nombre y un par de ingredientes :lol: (cuando menos no lo atribuyas c**o plato de tu regi?n)

"Alubias blancas con almejas" ----> lo podeis encontrar en los recetarios tradicionales de muchísimas provincias, y no sé por qué me da, que esa receta es más asturiana que Don Pelayo (sustituyanse alubias blancas por fabes y almejas por almejes :lol: )

También sucede el caso inverso, que una receta, por cosas del destino y circunstancias ha surgido en muchos lugares a la vez, y resulta que es típico solo en 2 sitios contados.

Decidme la verdad: ?En cuantos lugares de nuestra geograf?a los pastores preparan mig así si no es con jamón, es con tocino y si no con chorizo. Me atrevería a decir sin problemas que en el 70% si no es más, de todas las montañas de España. Pues ahora resulta que el origen de este plato es extreme?o (que nadie se ofenda, vuelvo a reiterar, que ejemplos c**o esos, mil). Dudo bastante que hace 1000 o más años hubiese comunicación entre los pastores de Extremadura y los de Arag?n, por ejemplo.

No sí si habrá expresado con claridad la idea.

?Bueno, y ustedes que opinan?

Por cierto, me importa mucho más aprender que lo que os he comentado..vamos que a fin de cuentas la procedencia de una receta importa muchísimo menos que el saber hacerla.

Pero creo que por lo menos, mencionar estas observaciones no está de más.

:beso:

JosefinaGonz?lez
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:10518
Registrado:16 Abr 2004 01:00
Ubicación:Ciudad Real

Mensaje por JosefinaGonz?lez » 24 Ago 2005 10:24

Yo te voy a hablar de dos platos que has nombrado el ajoblanco manchego y las migas y luego te comento algo mas

El ajoblanco manchego o extreme~no, no tiene nada que ver con el de Andalucia, este no lleva almendra y se prepara a partir de una yema de huevo a la que batiendo a base de mu~necas se le va agregando aceite tomando consistencia de mayonesa, a esta crema se la agrega agua, aceite, vinagre y sal, se mezcla todo y se le ponen trocitos de tomate y de pepino.
Se come c**o postre.

Pero no hace en toda la zona de Castilla La Mancha, lo mismo que en muchos otros platos, cuando una regi?n linda con la otra suelen coincidir en algunas preparaciones, sobre todo en la digamos "zona fronteriza.

De las migas te puedo decir, que aunque últimamente se hacen en muchos sitios, son túpicas solo de los pastores de ovejas y donde abunda mas este ganado es en La Mancha (oveja manchega y merina) y en Extremadura (oveja merina y churra), las dos son limitrofes, las dos tienen casi los mismos productos y el mismo pan y es logico que se consideren de estas regiones. Esto no quiere decir, que los pastores de ovejas de otras regiones limitrofes no las preparen.


El escabeche es una forma de preparar los alimentos, que heredamos de los árabes y estos llevaron a casi toda la peninsula, pero por supuesto solo se puede preparar perdiz en escabeche en un sitio que haya perdices y creo que no hay lugar en Espa~na donde se encuentren más que en La Mancha, sobre todo en la provincia de Toledo, Ciudad Real o Albacete; hay tantas, que una vez nosotros ibamos con el coche por un camino y teniamos que ir a 10 por hora porque era imposible de avanzar con la cantidad de perdices que iban paseando por la calzada.

Pero s?, te comprendo, yo he visto por ejemplo en páginas alemanas que ponen paella catalana o muchas cosas parecidas.


Pero te voy a decir que mas me cabreo, cuando veo platos que yo considero c**o espa~noles y los veo atribuidos a los franceses, pero son espa~nolesí.

Son las magdalenas frances así

Es la cr?me caramele francesa? es el flan espa~nol? Los flanes los heredamos de los árabes e incluso en Turquia se siguen haciendo.

Es la Cr?me Br?l?e francesa? es la crema catalana de Catalu~na? o unas natillas econ?micas (a todo lo que se le agregaba antiguamente harina u otro ingrediente para ahorrar o doblar la porci?n se le daba el nombre de "econ?mico/a" , las monjiles no llevan ningún tipo de harina) a la que se le ha puesto azúcar por encima y quemado?


Pero no solo esto, las torrijas por ejemplo, muy túpicas de Semana Santa para nosotros, tambiénlas hacen en Francia o en Alemania o Austria ("Arme Ritter")



Mira esto que puse en el foro antiguo c**o parte de un mensaje:

Anecdota: La primera vez que fuí a Austria, estra~naba la comida espa~nola y no me gustaba nada de nada la que me servian.

Yo, carnivora por escelencia (soy hija de carnicero) a~noraba un buen filete a la plancha o simplemente frito o algúna cosa que me fuera conocida y mira por donde, un amigo del que hoy es mi marido, me hablé del arroz con leche y se asombr? el que dijera que es un plato típico del Tirol, bueno pues me invitú a comer arroz con leche .

Llegamos a su casa y su madre nos pone un plato de arroz con leche, yo me extra~n? que me pusieran el postre de primero, pero estos austriacos son tan raros que lo acepte y com? poquito, temiendo no poder con el resto de la comida. Ten?a un hambre ....... pero la madre no se levantaba para seguir sirviendo y yo a esperar y esperar .

Después de casi una hora (que exagerada, pero en aquella ocasión me pareció incluso más) le preguntó al entonces mi novio y hoy mi marido, que cuando ven?a el resto y todos se empezaron a reir, el arroz con leche es plato único en la comida en el Tirol.

Brigi
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1147
Registrado:18 Ago 2005 01:00
Ubicación:Leganes-Madrid

Mensaje por Brigi » 24 Ago 2005 13:05

El ajo blanco al que se refiere Josefina lo he probado yo cientos de veces, esta buenisimo y mi madre c**o buena extreme?a lo hace genial. :D :D
Yo simplemente creo que todos los platos que podamos imaginar se van transmitiendo de unos a otros y no podemos atribuir a un plato en concreto de un lugar concreto. Porque aunque allí sea donde se haga por primera vez acabara, transmitido por alguien que viaje, en otro lugar.
No se si me he explicado con claridad. Pero estoy con Ruben en que lo que realmente importa al final es saber hacerlo y sobretodo disfrutar comiendolo :D :D :D .
:beso: :beso:

Brigi
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1147
Registrado:18 Ago 2005 01:00
Ubicación:Leganes-Madrid

Mensaje por Brigi » 24 Ago 2005 13:07

Por cierto Josefina muy divertido lo del arroz con leche :lol: :lol: :lol: . Y tu comiendo poquito para no llenarte mucho :lol: :lol: :lol: .
:beso: :beso: :beso:

saskia7
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:12070
Registrado:18 Nov 2004 01:00
Ubicación:Avil?s (Asturias)
Contactar:

Mensaje por saskia7 » 24 Ago 2005 13:21

Ruben, lo de les fabes con almejes (o masueles en asturiano), no sé yo si será creaci?n astur o no, porque aún hay quien se rasga las vestiduras en Asturias por semejante plato y dice que les fabes han de ser con carne grasa y no con marisco (tb se hacen con centollo). Yo coincido con ellos en mi gusto personal: no me gustan les fabes si no es en fabada, con almejas o centollo me resultan desabridas. Si fue creaci?n asturiana o no quien sabe (yo creo que s?). Pero ?que me dices de ese plato llamado judiones de la granja con chorizo? Que es una fabada quizás con menos ingredientes y con un nombre mu feo... :duda:
En Internet se encuentran muchísimas mentiras, lo malo es que las tomamos c**o verdad absoluta.
Un ejemplo: en el pueblo de mi madre, Salas, se hacen unas pastas de avellana, clara de huevo y azúcar, que se llaman Carajitos del Profesor y es una marca registrada por sus creadores. La receta ha sido copiada y adulterada (recuerdo una discrepancia con Enderthorne porque él puso en la receta que la avellana debe estar molida fina y yo sí que los únicos carajitos originales que se pueden llamar carajitos, llevan la avellana molida gruesa) por decenas de pastelerías y panaderías de Asturias. La sobrina nieta del creador de los carajitos se queja muchas veces hablando con mi madre de los plagios, pero dice que no tiene ganas de meterse en pleitos.
Total que me encuentro por Internet una página asturiana donde dice que los Carajitos no se pudieron registrar c**o marca porque en la época de su creaci?n su nombre se consider? indecente y por tanto no son marca registrada. Les escrib? para decirles que estaban equivocados (en las bolsas de Carajitos, al lado del nombre hay una R dentro de un c?rculo) y me dicen muy ufanos que no, que ellos ha dado a leer a esa señora el texto y ella lo aprobé... Me extraña, pues ella siempre se queja de que les copian receta y nombre pese a estar registrada.
A veces me indigno con las mentiras que me encuentro, pero, c**o no puedo luchar contra los molinos, pues me tendré que aguantar.

ASolaina
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:52
Registrado:01 Feb 2005 01:00
Ubicación:Santiago de Compostela
Contactar:

Mensaje por ASolaina » 24 Ago 2005 13:32

Hola a todos.

El saber a ciencia cierta la proveniencia exacta de un plato es muy difícil hoy en día, fundamentalmente dado a la facilidad de acceso a la información y a la movilidad de las personas.

Supongo que habrá platos muy muy típicos que son fáciles de asignar, y cada pueblo conocer? los suyos, por ejemplo en Galicia, el caldo gallego, el lacón con grelos, la empanada o el pulpo ? feira y otros no será tan fácil de indentificar su origen, o están hechos con ingredientes tan básicos que pueden hacerse en cualquier lugar de la geograf?a, no sólo española, sino tambiénfuera de espa?a, nos sorprender?amos a veces de la similitud de algunos platos y sabores por europa adelante (c**o bien comenta Josefina)

Yo creo además que si queremos ser puristas y buscar las verdaderas ra?ces de un plato, internet nos puede llevar a ese tipo de equévocos que se comentan.

Nosotros en nuestra página estamos publicando recetas túpicas gallegas (entre otras) que a lo mejor os pueden interesar.

Saludos a todos

Ruben
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1837
Registrado:30 Mar 2005 01:00
Ubicación:Reyno de Navarra

Mensaje por Ruben » 24 Ago 2005 20:14

Josefina, ni tomate ni pepino y CON almendras y pan.
La receta manchega que tú dices (que por cierto tiene una pinta estupenda) poco tiene que ver con el ajoblanco que he encontrado en esta web con recetas manchegas (sólo coincide en lo de la yema de huevo). Y si te fijas pone ajoblanco a secas (ni manchego ni nada).

http://www.cocinavino.com/recetario/rec ... ceta=15813

a mí me recuerda más al ajoblanco andaluz :duda: :duda: :duda: y es más, si pensamos en la vecindad, el ajoblanco es puramente malague?o y si me apuras almeriense, no toca precisamente de cerca a la Mancha. En Málaga y Almer?a se le pone uvas y en otras zonas de Andaluc?a trocitos de mel?n (c**o en la receta supuestamente manchega) e incluso manzana. En Jaún se sustituyen las almendras por habas secas. Pero a fin de cuentas la base de la crema es la misma, muy similar a la de la web que te he puesto y creo que bastante alejada del ajoblanco que tú describes.

Y lo de las migas....que comentas que se hacen en regiones con ovejas. S i no hay ovejas en el Pirineo, que venga Dios y lo vea...y creo que no es lim?trofe con Extremadura.

En lo de la perdiz en escabeche sí me has convencido, comprendo que si escabechar es una técnica árabe, ellos lo extendieron durante la ocupaci?n de la pen?nsula. No obstante, sigo pensando que es "plato tipico regional" en demasiados sitios (no solo los que anteriormente nombr?)...es que esa receta sale hasta en la sopa!
Aunque me convence tu argumento :D

Y bueno, lo que comentas de ver recetas españolas en Francia y ponerse ellos las medallitas de creadores es c**o para "mear y no echar gota" :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: No, si ahora resultar? que el plato tradicional parisino es la "ommelette ? la pomme de terre avec oignon" (tortilla de papas con cebolla) :lol:

Y lo del arroz con leche :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: tela marinera!!!

:beso: :beso:
Última edición por Ruben el 25 Ago 2005 03:13, editado 4 veces en total.

Melian
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:84
Registrado:30 Jul 2005 01:00
Ubicación:C?diz

Mensaje por Melian » 24 Ago 2005 21:17

Bueno, quizás por llevar mel?n................................ya no es el ajo blanco andal?z :dientes:


Pero llevas razón Rub?n a mí me ha pasado tambiénde encontrar recetas tradicionales de una regi?n espec?fica, en otra, sí da rabia, pero bueno.............??????? hay cosas peores!!!!!! :wink:


:beso: :beso: :beso:

marianquiros
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:15601
Registrado:29 May 2005 01:00
Ubicación:Un pueblecito extreme?o ....territorio fiel a los comanches
Contactar:

Mensaje por marianquiros » 24 Ago 2005 21:47

Bueno en cosas estoy contigo y en otras discrepo , por ejemplo los pastores que venian a Extremadura lo hacian desde todo el norte de España ya que las primeras normas sobre CA?ADAS REALES data del año 504 reinando Eurico ellos mismo pasaban información sobre las comidas más usuales que se hacian entonces ,c**o conservar los carnes ,ahumadas,en adobo, en salaz?n etc .Y por descontado sobre los distintos embutidos que después cada sitio o comarca la amoldaba a sus gustos y a veces por necesidades cambiaba algunos de sus ingredientes que en cada sitio era más fácil conseguir.
Por eso lo normal es que en el interior de España las especialidades suelen ser las carnes en todos sus derivados ,junto a las verduras y frutas ,mientras que en la costa encontraremos los pescados y mariscos en todas sus formas.


:beso: :beso: :beso: :beso:

ASolaina
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:52
Registrado:01 Feb 2005 01:00
Ubicación:Santiago de Compostela
Contactar:

Mensaje por ASolaina » 25 Ago 2005 00:56

marianquiros,

no será que en la costa hay especialidades en pescados y mariscos mientras que en el interior de carnes y verduras por ser los productos típicos de cada zona?
Lo raro seráa que los platos tradicionales extreme?os o manchegos fueran a base de marisco (es un razonamiento sin ?nimo de ofender)

De todas maneras, en Galicia antiguamente el pescado y el marisco se consideraban comidas de pobres (dada su abundancia). Se consumía ( y se consume) mucha carne de cerdo tambiény verduras.

Ej que en Galicia tenemos de todo. je,je,je

:wink:


Ah! y gracias por tu lección de historia, que nunca viene mal.

Miguel

-

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados