Karmen aqui tienes una buena explicacion de lo que es el vino rancio...de todas maneras si haces una mezcla de vino y co?ac a partes iguales tambien funciona
VINOS RANCIOS
Son vinos que únicamente se dan en el litoral mediterr?neo español así c**o en Jerez y en Huelva que y se elaboran con las variedades garnacha, monastrell, pedro xim?nez y palomino.
El Larousse dice ?Rancio es el vino y comestible que con el tiempo adquieren un sabor y olor más fuertes mejor?ndose o ech?ndose a perderá. Este tipo de vino de la definici?n es netamente español, hasta el punto de que su nombre no tiene traducci?n, y de que sólo se hace aquí.
Es un vino seco, con una graduaci?n no inferior a 18 grados, que envejece en toneles de diferentes tamaños o en garrafas de cristal mediante la acci?n oxidativa del aire, el calor y la luz, y que, una vez embotellado, apenas sufre cambios.
Pero,¿por qué es tradición en España y no en otros países? La primera conclusi?n es posiblemente de ?ndole biológica. Cuando un vino se enrancia y no se avinagra inmediatamente es debido a la elevada graduaci?n alcoh?lica. Una graduaci?n natural, fruto de la transformación total de una elevada concentraci?n de azúcar ganada en la cepa durante la maduraci?n y que, en ocasiones, puede alcanzar los 18 grados.
Esto es posible gracias a un determinado tipo de levaduras que, al parecer, sólo existen en España y que son capaces de no ?ahogarse? con el alcohol que ellas mismas producen.
Este fen?meno sigue ocurriendo en casi todo el litoral mediterr?neo de la Península y antiguamente, en Jerez, cuando los rendimientos eran más bajos y se retrasaban las vendimias. En cambio, todos los vinos generosos extranjeros son dulces porque las levaduras no han sido capaces de transformar todo el azúcar en alcohol; siempre queda, pues, un dejo dulce. En casi todos los casos se trata de concentraciones de azúcar por deshidrataci?n y, por lo tanto, no hay levadura capaz de transformarlas en alcohol.
De este modo, es fácil comprender el por qué del consumo de vinos dulces fuera de nuestras fronteras.
En la actualidad, y salvo casos excepcionales, los vinos no alcanzan la concentraci?n de azúcar de antaño. Llegan a lo sumo a los 15 grados naturales y se les añade alcohol para aumentar la graduaci?n en tres o más grados. Existen además dos tipos de envejecimiento: la crianza estética en un mismo tonel no lleno hasta el tap?n, c**o en el caso de los rancios catalanes, valencianos y castellanos; y crianza din?mica, producida por el sistema de soleras y criaderas en Andaluc?a.
Las variedades más adecuadas para el enranciamiento son la garnacha hasta la zona de Valencia, la monastrell en las ?reas del sureste (Alicante y Murcia), la pedro xim?nez en Málaga y C?rdoba y la palomino en Jerez y Huelva.
El vino.com
