Adobo de Cerdo:

Toda la Gastronomía a tu alcance
Oscar
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2436
Registrado:21 Mar 2004 01:00
Ubicación:Lima - Per?
Contactar:
Adobo de Cerdo

Mensaje por Oscar » 29 Jun 2004 00:00

Aquí les pongo otra receta de la cocina de mi país, facil de preparar y rica.

Adobo de Cerdo

Ingredientes:

1 kilo de carne de cerdo cortada en 8 trozos (chancho, cochino)
1/2 taza de vinagre de vino tinto
1 cucharadita de achiote
1 cucharadita de comino, molido
1 cucharada de aj? molido (guindilla)
3 dientes de ajos picaditos
1/2 taza de aceite
Sal y pimienta

Preparación:

En un recipiente de vidrio o aporcelanado, poner la carne de cerdo a macerar con la mezcla de vinagre, achiote, aj?, comino, sal y pimienta.
En una cacerola, freír los ajos en el aceite caliente. Agregar la carne de cerdo, junto con el liquido de la maceración. Dejar cocinar, con la cacerola tapada, a fuego lento hasta que la carne está cocida. De ser necesario, agregar mas agua hirviendo.
Servir acompañado de yucas (tapioca), papas (patatas) o camotes (batatas) sancochados. También con arroz graneado.

Saludos, Oscar :up:

araceli
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:4751
Registrado:04 Feb 2004 01:00
Ubicación:vivo enMadrid pero soy de Segovia (mi Th es la 21) y tengo la bifinnet

Mensaje por araceli » 29 Jun 2004 00:04

Gracias Oscar, pero me puedes decir que es"achiote", me gustaria poder preparar el plato algun dia y quiero saber si aquí lo puedo encontrar, y si no es lo mismo, algo parecido :wink:

lazywombat
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2708
Registrado:02 Feb 2004 01:00
Ubicación:Australia

Mensaje por lazywombat » 29 Jun 2004 00:06

otra ricura de Oscar que anoto.
Tus recetas son siempre bienvenidas amigo
:up: :up: :up:

Invitado
Mensajes:0
Registrado:01 Feb 2004 01:00

Mensaje por Invitado » 29 Jun 2004 00:12

araceli escribió:Gracias Oscar, pero me puedes decir que es"achiote", me gustaria poder preparar el plato algun dia y quiero saber si aquí lo puedo encontrar, y si no es lo mismo, algo parecido :wink:
Oscar tiene una pinta estupenda. Yo tb. quisiera saber que es achiote (puede ser pimentón?.....gracias 8)

Anonymous
Mensajes:0
Registrado:01 Feb 2004 01:00

Mensaje por Anonymous » 29 Jun 2004 00:25

yo preguntolo mismo :nodigona:

Oscar
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2436
Registrado:21 Mar 2004 01:00
Ubicación:Lima - Per?
Contactar:

Mensaje por Oscar » 29 Jun 2004 00:25

araceli escribió:Gracias Oscar, pero me puedes decir que es"achiote", me gustaria poder preparar el plato algun dia y quiero saber si aquí lo puedo encontrar, y si no es lo mismo, algo parecido :wink:
El achiote es una planta oriunda de esta parte de am?rica, se utiliza en muchos platos de nuestra cocina, sus semillas son rojas y si se fríen en aceite suelta el color. tambiénse usa en polvo y sirve para darle color a la comida. Las tribus de la selva peruana lo utilizan o utilizaban para pintarse el cuerpo cuando peleaban sus guerras. Sus hojas se utilizan en la medicina natural para tratar la prostatútis. Bueno es algo de lo que recuerdo de achiote.
Respecto a la receta lo puedes sustituir por pimenton (el que no pica).

Saludos, Oscar. :beso:

Oscar
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2436
Registrado:21 Mar 2004 01:00
Ubicación:Lima - Per?
Contactar:

Mensaje por Oscar » 29 Jun 2004 00:35

Creo que con el mensaje anterio he contestado a todos. ¿No?
Debo agregar, no tiene mayor sabor por lo que se puede sustituir con pimentón o aj? de color.

Saludos, Oscar. :wink:

lazywombat
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2708
Registrado:02 Feb 2004 01:00
Ubicación:Australia

Mensaje por lazywombat » 29 Jun 2004 00:43

Achiote: grano de onoto, bija, lipstick tree, annatto

esto dice el Dictionario Culinario que encontre en este foro una vez.

Anonymous
Mensajes:0
Registrado:01 Feb 2004 01:00

Mensaje por Anonymous » 29 Jun 2004 00:52

Imagen


ACHIOTE
NOMBRE CIENT?FICO Bixa orellana

ESPECIALIDAD
Dermatologia, cosmetica

INDICACIONES
Proteccion solar y de las picaduras de insectos.
Antiinflamatorio, cicatrizante en patolog?as de piel,
Evitar la aparici?n de ampollas
Quemaduras
Eczemas
Herpes zoster. Bronceador. en formulaciones orales para intensificar el bronceado.

CONTRAINDICACIONES
Embarazo
Lactancia

OBSERVACIONES Y/O PRECAUCIONES
Podria producir toxicidad hep?tica y pancreítica

POSOLOG?A
- Infusi?n de las semillas: 10-15 g en un litro de agua / 1-3 tazas diarias.
También puede aplicarse en uso típico - Polvo de las semillas: hasta 1 g/diario. - Extracto oleoso: bronceador o protector solar.

PARTE UTILIZADA
Semillas
Hojas

PRINCIPIOS ACTIVOS
Carotenoides Muc?lagos
Taninos. Las semillas contienen: L?pidos: Acidos: Linoleico
Alfa-linolúnico
Oleico. Aminoácidos:Glutamato
Aspartato
Leucina.
Cenizas: F?sforo
Calcio.
Hierro
Zinc. Las hojas contienen: Flavonoides Diterpenos. Acido g?lico y pirogalol. Aceite esencial: Bixaganeno o iswarano.

ACCI?N FARMACOL?GICA
- Semillas: Actividad diur?tica e hipoglucemiante
Capacidad de disminuir la actividad motora. - Hojas: Hipoglucemiante
Antúdoto antiserpientes
Antibacteriano
Antimal?rico
Antifingico.

Fuentes: WWW.FITOTERAPIA.NET

chicos, es bueno para la prostata 8) :nodigona:

Oscar
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2436
Registrado:21 Mar 2004 01:00
Ubicación:Lima - Per?
Contactar:

Mensaje por Oscar » 29 Jun 2004 00:58

Aqui se le conoce por achiote, no se si es voz quechua o aimara y en todos los hogares, donde se prepare la comida tipica, nunca falta. se vende en todos los negocios de abarrotes, grandes y pequeños.

Saludos, Oscar. :wink:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados